• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Luego de un prolongado debate interno, la Universidad otorgó el título doctor Honoris Causa al escritor Mario Vargas Llosa

    Habían pasado casi dos meses y cuatro sesiones del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad y la propuesta de otorgarle el título doctor Honoris Causa a Mario Vargas Llosa seguía sin resolverse en el máximo órgano de decisión política de la institución.

    Es que la iniciativa de premiar al escritor peruano, presentada el 14 de abril del 2011 por el consejero de la Facultad de Economía Daniel Mathó, era tan compleja y delicada de dilucidar para las autoridades universitarias que el rector Rodrigo Arocena no había querido seguir el procedimiento “habitual” y dio plazos más largos a la discusión.

    Ese proceso culminó el martes 22, cuando el CDC resolvió otorgarle el título honorífico a Vargas Llosa por 16 votos en 17. El único consejero presente en sala que no acompañó la propuesta fue el estudiante Facundo Gil. Los otros dos delegados estudiantiles y un miembro del Orden de Egresados, que iban a votar en contra, no asistieron a esa sesión.

    La Universidad estatal se suma con esa resolución a más de 30 universidades de todo el mundo que ya premiaron al escritor peruano con el Honoris Causa.

    Antes de entregar el galardón a Vargas Llosa, la institución uruguaya había dado ese título a 78 personalidades públicas. La primera fue el entonces presidente en ejercicio de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, en 1936.

    “Por la borda”.

    Durante la discusión del tema en sesión del martes, el primero en hacer uso de la palabra fue Gil. La Federación Uruguaya de Estudiantes Universitarios (FEUU) había expresado su posición contraria hacía semanas (ver Nº 1.657).

    “La Universidad tiene que hacer un esquema de juicios y valores. Un título de doctor Honoris Causa no es un reconocimiento literario. No reconoce las capacidades académicas, sino el aporte social que hace esta persona. En esencia es un reconocimiento político y que debe ser reflejo de esta universidad latinoamericana”, dijo Gil.

    El consejero sostuvo que el escritor es “un narrador notable” y que no pone en duda sus cualidades literarias, pero que su posición “neoliberal” y su condición “política” no lo hacen merecedor del título.

    Agregó que el “prestigio internacional y nacional” de la institución depende que haga ese balance completo, porque si no, se va a “lanzar mucho por la borda”.

    “Naturalmente todos los colectivos y consejeros están habilitados para manifestar su opinión pero otorgándolo se desprestigia el título y la Universidad, no por Vargas Llosa, sino porque la Universidad deja de lado su función crítica: analizar a la persona integralmente”, señaló.

    “Estamos cediendo ante las presiones externas que llegan a la Universidad y que tienen mucha fuerza. Nos preocupa mucho, es parte de esta tradición universitaria y es parte de lo que queremos cambiar”.

    A su turno, el consejero Alejandro Bielli adelantó que los tres delegados docentes votarían a favor de la propuesta porque así lo había resuelto la Asociación de Docentes (ADUR).

    Si bien la decisión fue positiva, la discusión dentro del sindicato fue larga. Un sector de los docentes consideraba que no se le debía otorgar el reconocimiento a Vargas Llosa por su “militancia neoliberal” y a su comportamiento “de derechas”.

    La posición final de ADUR resultó clave porque hasta ese momento en el CDC no había 14 votos necesarios para que la medida resultara aprobada.

    Libertad y demoras.

    Todos los decanos y el rector votaron a favor de conceder el título, que ya tenía el visto bueno de una comisión asesora compuesta por cinco personalidades universitarias.

    En la fundamentación de su decisión, adoptada por unanimidad, los miembros de la comisión explicaron que “no se trata simplemente de un escritor imprescindible para la ficción en la lengua española sino que su producción ha incidido fuertemente la imaginación de otras lenguas y otras literaturas”.

    El decano Samuel Sztern (Bellas Artes) dijo que si votaba a favor “no lo hacía por presiones ni para abandonar una postura crítica”, sino por “los fundamentos que da la comisión” y porque el artículo 3 de la ley orgánica universitaria habla de la “libertad de opinión”.

    “La Universidad se enaltece al abrirle las puertas y permitirle expresar su opinión a todos, aunque sea discrepante”, añadió.

    Su argumentación fue respaldada por el resto de los decanos que hicieron uso de la palabra.

    El rector fue el último en hablar. Arocena integró la comisión que entendió pertinente otorgarle el titulo al escritor peruano.

    “La comisión no se engañaba de la complejidad del tema. No le di el proceso habitual dada la complejidad del asunto. Quisimos hacer y dar todo el tiempo posible. Sin preocuparnos si alguien se ponía más o menos nervioso”.

    Arocena, que en las últimas semanas exhortó a los consejeros a “extremar los cuidados” debido a la “delicadeza” del tema, sostuvo que la votación favorable “es representativa del demos universitario”. “Hicimos lo que la mayoría del demos considera razonable y aquella parte que no lo entiende así ha estado bien representada”.

    Información General
    2012-05-24T00:00:00