• Cotizaciones
    lunes 24 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MENÚ EJECUTIVO

    Memory con Siigo

    La compañía de software contable, de gestión de empresas y de facturación electrónica Memory anunció su unión con Siigo, compañía del mismo sector en Colombia y Ecuador. Con esa adquisición la firma uruguaya busca acelerar su crecimiento en Uruguay y ambas apuntan a consolidarse como líderes en América Latina.

    , regenerado3

    “Nos entusiasma ver cómo ahora con el apoyo de Siigo y Accel-KKR, uno de los principales fondos de inversión de Silicon Valley, vamos a poder tener todas las capacidades para seguir creciendo, siendo el referente del mercado e innovando no solo para Uruguay, sino para todo Latinoamérica”, declaró Roni Lieberman, fundador de Memory, en un comunicado.

    Cementera

    Cementos Artigas, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de materiales para la construcción constituida en 1919, unificará su actividad industrial.

    El proyecto contempla la reubicación de las operaciones actuales de molienda y despacho de cemento de la planta de Montevideo en la fábrica de Minas, con lo que se obtendrá una línea de producción unificada, más eficiente. Además, se instalará en la unidad de Minas un nuevo molino vertical de cemento de última generación y nuevos silos de cemento. Cementos Artigas invertirá US$ 40 millones en esta operación, que comenzará a ejecutarse en los próximos meses y se prevé que entre en funcionamiento en 2022.

    La compañía produce cementos, hormigones, pegamentos y morteros.

    Nueva carrera en ORT

    En un evento online, organizado por la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT, fue lanzada la nueva licenciatura en Marketing y Dirección Comercial. La carrera tiene un enfoque muy sólido en venta online, lo que resulta fundamental para el mundo actual, destacó el centro de estudios en un comunicado.

    “Marketing y ventas ven el mundo a través de ventanas diferentes y tienen distintos focos, pero lo que está demostrado es que la sinergia y planificación conjunta son claves en las ejecuciones finales de los proyectos”, señaló Teresa Cometto, catedrática de Marketing de la Universidad ORT Uruguay.

    Durante el lanzamiento, los empresarios Kevin Jakter y Augusto Richeri, graduados de la licenciatura en Gerencia y Administración de ORT, compartieron sus experiencias profesionales en la construcción de marcas poderosas y de alto desempeño comercial.

    Jakter, CEO de Tribu y Rotunda, destacó la importancia de la comunicación y la empatía en momentos críticos. A partir de las modificaciones que llevaron a cabo, que involucraron principalmente reestructurar y agrandar el Departamento de Marketing Comercial, hoy el ecommerce es uno de los canales de venta más importantes que tienen y por el cual lograron sobrellevar el impacto económico de la pandemia.

    La nueva licenciatura cuenta con cinco ejes temáticos: marketing y orientación al cliente; tecnologías y procesos digitales; analítica de negocios; ventas y desarrollo de clientes; y administración y dirección comercial.

    FIUM al Parque del LATU

    El lanzamiento de la futura sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo (FIUM), en el Parque Tecnológico del LATU, se efectuó el jueves 12 en presencia de autoridades educativas y de gobierno.

    La universidad privada y el LATU firmaron un acuerdo para la construcción de la nueva sede; el traslado está previsto para 2022. Será un centro de tres plantas, que incluirá aulas y laboratorios, así como espacios de recreación y estudio.

    Juan Manuel Gutiérrez Carrau, rector de la Universidad, aseguró que las nuevas instalaciones “implican un crecimiento estratégico para FIUM y la UM”. “Es también una apuesta de la Universidad al futuro para impulsar el desarrollo de la ciencia en el país”, agregó.

    En la UM entienden que el Parque Tecnológico del LATU es un lugar idóneo, porque desde sus inicios, hace 26 años, FIUM tuvo “una marcada vocación para trabajar codo a codo con el sector empresarial”. Para los estudiantes, será una oportunidad de ocuparse en proyectos reales con y para las empresas instaladas en el parque. Por otro lado, las organizaciones que forman el ecosistema del parque podrán proponer tareas de investigación y desarrollo a los alumnos e investigadores.

    “Uruguay Valora”

    Para reconocer el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas de Uruguay a través de iniciativas que fomenten el desarrollo de una cultura inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral, “Uruguay Valora” entregará el próximo 3 de diciembre por primera vez ese sello inclusivo.

    Se trata de una distinción que concederá anualmente la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas a organizaciones que desarrollen acciones concretas y demostrables en materia de inclusión de personas con discapacidad.

    El proceso de postulación se desarrolló entre mayo y octubre. Las organizaciones debieron alcanzar un mínimo de 75-100 puntos para obtener el sello, que tendrá una validez de dos años. El jurado estuvo integrado por Asunción Domingo (España, Fundación Inclusive), Matías Poblete (Chile, Fundación Chilena para la Discapacidad), Gustavo Sáenz (Uruguay, asociación civil El Palomar), Denise Shocron (Argentina, Fundación Discar) y Fernando Carotta (Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas).

    Durante la ceremonia de entrega del sello inclusivo “Uruguay Valora” —que tendrá lugar en el auditorio de Antel— se conocerán detalles del proceso de inscripción para aquellas organizaciones que busquen postularse para la edición de 2021. Más información acerca de esta iniciativa en: www.uruguayvalora.org.uy.