• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MENÚ EJECUTIVO

    “Héroes” homenajeados

    La empresa Autolider Uruguay está homenajeando con su campaña Héroes Anónimos a aquellas personas que no interrumpieron sus labores durante la emergencia sanitaria.El mensaje busca agradecer al personal de salud y a los trabajadores de los servicios esenciales que colaboran para enfrentar las consecuencias del coronavirus y pretende sensibilizar a la población sobre el esfuerzo y compromiso de estas personas con la sociedad ante las actuales circunstancias.

     

    Impuestos e inversiones

    “Con una creciente presión tributaria y niveles de información en aumento, el panorama impositivo en Argentina se presenta cada vez más complejo, obligándonos a entenderlo en detalle y a estar al día con las novedades fiscales. Por ello, se observa un escenario de grandes riesgos de cumplimiento y posibles sobrepago de impuestos, pero a la vez de grandes oportunidades para planificar y hacer más eficientes las inversiones”, sostuvo Pablo Coccorullo, gerente senior Tax & Legal de KPMG Argentina.Coccorullo fue uno de los expositores en una reciente conferencia virtual organizada por CFA Society Uruguay junto con CFA Society Argentina, KPMG, WTC Montevideo Free Zone y World Trade Center Punta del Este. La actividad  tuvo como objetivo abordar el tratamiento impositivo de inversiones fuera de fronteras para residentes uruguayos y argentinos, así como las condiciones para adoptar la residencia fiscal a escala local y en Argentina.Entre los factores positivos, los expositores argentinos resaltaron la eliminación del impuesto a las ganancias a los títulos públicos, fondos comunes de inversión y las obligaciones negociables de Argentina negociados en el país; la eliminación parcial del impuesto a las ganancias sobre el rendimiento a los títulos públicos y las obligaciones negociables de Argentina negociados en el exterior y del impuesto cedular que restringía el cómputo de quebrantos de diferentes especies. Además, se eliminó el impuesto a las ganancias a inversiones en pesos, pero se mantuvo por 2019 la opción de imputar al costo el interés obtenido por los títulos argentinos.Entre los aspectos negativos, destacaron el incremento significativo del impuesto sobre los bienes personales, la suba de la alícuota  del impuesto a las ganancias a plazos fijos en moneda extranjera y el cambio del concepto de residencia para bienes personales. Por otra parte, se mantuvo el impuesto cedular para dividendos, enajenación de valores en el exterior y venta de inmuebles, mientras que se incorporó el impuesto país del 30% a erogaciones en moneda extranjera y nuevos conceptos al impuesto sobre los bienes personales (bienes en expectativa, elusión o evasión). Acerca del proyecto del impuesto patriótico, que también forma parte de la reforma, Rodolfo Canese, también de KPMG Argentina, aludió a versiones de prensa y a un borrador para señalar que lo pagarían aquellos contribuyentes con patrimonios superior a los US$ 3 millones”. 

    Nueva colección de Amy&H

    Amy&H, la marca de indumentaria comercializada de manera exclusiva por Tienda Inglesa, lanzó al mercado su nueva colección otoño-invierno 2020.La propuesta incluye ropa, calzados y accesorios para mujeres, hombres, niñas y niños, mezclando distintas tonalidades de gris, blanco, negro, beige y marrón, los colores predominantes de la marca para esta temporada. Además, dentro de su nueva colección Amy&H ofrece opciones en camperas, buzos, remeras y pantalones para las estaciones del año más frías.Pensando en incentivar a las personas a permanecer en sus hogares para evitar la propagación del Covid-19, Tienda Inglesa ofrece la posibilidad de adquirir los nuevos artículos de Amy&H a través del sitio web www.tiendainglesa.com.uy. Los clientes del Programa Puntos de la cadena tendrán un descuento de 20% en toda la colección.

     Cemento y construcción

    Las empresas nacionales fabricantes de cemento comercializaron 170.000 toneladas del producto en el primer trimestre del año, una disminución de 2,8% frente al mismo lapso de 2019. De ese total, el 96% se destinó al mercado interno (163.000 toneladas) y el resto a la exportación, según información recogida por la Cámara de Industrias.Considerando la producción de cemento (aproximada a través de las ventas), las exportaciones y las importaciones, el consumo nacional —aparente— bajó 3% en enero-marzo de 2020, situándose en 165.000 toneladas. Se trata de un insumo clave para la construcción y muestra una alta correlación con la actividad de esta industria. A partir de esto “podría concluirse que la construcción desde 2016 mantiene una relativa estabilidad y que todavía no se visualizan signos de reactivación. Siendo que la construcción suspendió su actividad por varios días desde el principio de la pandemia, tampoco en el segundo trimestre del año podrá verse un cambio de tendencia, a pesar de que están comenzando algunas obras vinculadas a la instalación de la segunda planta de UPM que podrían empujar la demanda de cemento”, analizó la gremial de industriales.