• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MENÚ EJECUTIVO

    Liberty Forum

    El congreso Latin America Liberty Forum tendrá lugar los próximos 23 y 24 de marzo, en el Hotel Enjoy de Punta del Este, organizado por Atlas Network y el Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay.

    El evento reunirá a líderes de centros de estudios, intelectuales, políticos y empresarios de la región para intercambiar sobre los principales temas de la agenda pública. Como expositores participarán Axel Kaiser, Alberto Benegas Lynch (h), Sary Levy-Carciente, Ricardo López Murphy, Antonella Marty, Roberto Salinas, Matt Warner y Diogo Costa, entre otros.

    Nueva planta

    La maderera Lumin anunció la construcción de su tercera planta industrial en Uruguay, con una inversión de US$ 136 millones. Estará ubicada a unos 12 kilómetros de la ciudad de Melo, Cerro Largo, y generará 320 puestos de trabajo directos permanentes a partir de su puesta en marcha, prevista para los años 2025 y 2026.

    Según informó la empresa, esta obra convertirá a Uruguay en segundo mayor productor de plywood (contrachapados) de América Latina. En Uruguay, Lumin gestiona unas 120.000 hectáreas de pino y eucaliptus en Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres.

    Premio científico

    Daiana Mir, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República, recibió el Premio Nacional L’Oréal Uruguay-Unesco “Por las mujeres en la Ciencia 2022.

    Mir presentó el proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”, que recibió el premio de US$ 20.000 para continuar con su desarrollo. Se centra en el estudio de la dinámica epidemiológica del VIH en base a secuencias genéticas virales; dado que el VIH presenta un intervalo de tiempo entre el evento de infección y el diagnóstico clínico, la vigilancia epidemiológica tradicional no siempre puede identificar y responder a los brotes en tiempo real.

    Creado en 1998, cada año el Premio L’Oréal-Unesco distingue a investigadoras cuyos logros hayan contribuido al progreso del conocimiento científico y beneficiando a la sociedad. En Uruguay, esta fue la decimoquinta edición.

    Adolescentes y redes

    Además de advertir la fuerte llegada que en general tienen los llamados influencers en las niñas y adolescentes de hasta 17 años de Montevideo o la percepción que tienen sobre sí mismas, una encuesta realizada por IdRetail para Dove arrojó datos interesantes acerca del uso de las redes sociales por parte de ese público.

    Youtube y TikTok son utilizadas por nueve de cada diez, seguidas en porcentajes más bajos por Instagram (85%), Pinterest (76%) y Snapchat (68%). En torno al 40% emplean redes sociales como Twitter, Facebook, Twitch y Discord.

    Respecto al uso de su tiempo en la semana, el 30% aseguró que dedica al menos tres horas a las redes sociales. Las adolescentes de 13 a 17 pasan más tiempo en redes (36%) que el resto del grupo analizado. Contenidos relacionados con la música y el entretenimiento en general, así como seguir a famosos, son los contenidos más vistos.