• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Menos reservas

    Para el Banco Central (BCU), la contracara de vender dólares en el mercado como volvió a hacerlo desde hace algunas semanas mientras el tipo de cambio subía, supone desprenderse de reservas propias (excluidas las obligaciones que mantiene con el sector financiero y otros actores). Eso, de hecho, es lo que se constató en las últimas estadísticas disponibles: en lo que va de setiembre (hasta el lunes 7) el descenso fue de US$ 99 millones. Pero la pérdida de reservas es un fenómeno que lleva ya algunos meses, y desde que empezó el año la baja supera los US$ 1.700 millones. Su stock ronda actualmente los US$ 5.300 millones.

    Pero si se incluye la porción del dinero depositado en los bancos que estos deben mantener inmovilizado en el BCU a modo de respaldo (“encajes”) así como las obligaciones con el sector público, el total de activos de reserva era de US$ 14.619 millones el lunes 7. En este caso, la baja en lo que va del año ronda los US$ 940 millones. Ayer miércoles 9 el BCU divulgó su reporte de gestión de activos de reserva totales a fin de setiembre (US$ 14.285 millones). El 38% estaban invertidos en títulos del gobierno de Estados Unidos y 26% eran depósitos a la vista o a muy corto plazo, por mencionar las principales inversiones. La distribución por monedas muestra una importante concentración en dólares (97%).