Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn la nota “Modelos Electorales” Danilo Arbilla muestra, con meridiana claridad, la gravísima situación en la que se encuentra Venezuela y cómo la dictadura chavista está desarrollando el fraude electoral por el que pretende legitimarse y perpetuarse en el poder.
Como uruguayo y demócrata no me deja de asombrar la pasividad que nuestro gobierno, nuestros parlamentarios que se supone nos representan y los dirigentes políticos, con la honrosa excepción del senador Pablo Mieres, a quien felicito efusivamente, mantienen frente al grotesco fraude que la dictadura chavista está llevando adelante para las elecciones que debe realizar el próximo diciembre. Es mucho peor aun, con su silencio están siendo cómplices del fraude y de las groseras violaciones a los derechos humanos que se están efectuando en Venezuela.
Recuerdo que hace pocos meses nuestro gobierno, la OEA y los representantes de otras organizaciones internacionales como la Unasur, la Celac o el Mercosur han afirmado que la inhumana crisis venezolana se resolverá en esas elecciones. ¿Cómo ello puede pasar si son fraudulentas?
María Corina Machado es la última de los principales líderes de la oposición a los que se les prohíbe presentar en las elecciones. La lista incluye a la mayoría de los políticos opositores más populares: está encabezada por Leopoldo López, Antonio Ledesma, Daniel Ceballos y Enzo Scarano; Machado no está presa aún, aunque no puede salir del país. La proscripción de los políticos opositores más populares no es una sorpresa, todas las dictaduras que tratan de convalidarse con elecciones las trampean para asegurarse el triunfo, empiezan por eliminar a los candidatos que se le oponen. De lo que no queda duda es que la proscripción de los políticos opositores ilegitima las elecciones, prueba que la democracia no existe en Venezuela e impide que los venezolanos puedan resolver la crisis en ellas.
Todos sabemos que la proscripción de los líderes políticos no es la única trampa que la dictadura “chavista” ha hecho y está haciendo para ganar las próximas elecciones. Solo mencionaré algunas: usa todo el poder para publicitarse y para desacreditar a los opositores; la oposición no tiene lugar en los medios de información; interrumpe con cadenas obligatorias las emisiones de los medios de comunicación cuando están en el aire los dirigentes opositores; impide la inscripción de los jóvenes para que no puedan votar; tiene un sistema electrónico de votación manipulable desde Cuba (todavía la dictadura está por darle a la Unasur el recuento manual de votos de las últimas elecciones); ha modificado los circuitos electorales de forma que en aquellos en los que supone tiene mayoría requieran menos votos para elegir a los parlamentarios; tiene “comisarios” que vigilan lo que la gente vota; los “colectivos” émulos de los camisas pardas de Hitler amenazan a los opositores y a quienes pueden intentar votar a la oposición; obliga a los funcionarios públicos a votarlos como los obligó a participar en las internas del chavismo y restringe y reprime las manifestaciones públicas de los opositores. Además el Tribunal Electoral no es independiente ni tiene representantes de la oposición, es simplemente una dependencia más de la dictadura.
En estas condiciones las elecciones no solo no serán la solución o el inicio de la restauración de la democracia en Venezuela sino que agravarán la crisis y con ella la violencia. Como no hay tiempo, ya que Venezuela está en plena campaña electoral, es imprescindible que nuestro país y las organizaciones internacionales de las que forma parte, comiencen de inmediato a actuar ante el gobierno de Venezuela para que este libere a los presos políticos, habilite a todos los candidatos opositores, les permita la utilización de los medios de información el mismo tiempo y en los mismos horarios que él utiliza, integre al Tribunal Electoral con el mismo número de miembros de la oposición que los del gobierno, agilice la inscripción de los jóvenes; en definitiva, que elimine todas las medidas que ha estado usando para impedir las actividades de la oposición.
El reciente convenio por el que Venezuela compraría algunos alimentos a nuestro país y lo digo en condicional porque es más que probable que no pague lo que compre, no puede hacer que nuestro país ignore la gravísima situación de Venezuela y que nuestro gobierno y nuestros representantes abandonen a los venezolanos con su silencio como lo han estado haciendo hasta ahora.
La coherencia, decencia y solidaridad democrática, además del cumplimiento de las obligaciones contraídas por el país al integrarse a las organizaciones internacionales mencionadas, obligan al gobierno y a los políticos a actuar de inmediato.
Arq. Juan Andrés Sienra
CI 998.166-3