• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Montevideo me mata: Urutopías, de La Tabaré, en vinilo

    La primera opereta que graba la banda en sus casi 40 años se publicó junto con una novela gráfica de Nicolás Peruzzo escrita por Tabaré Rivero

    El decimoquinto disco de La Tabaré luce mucho mejor en esta edición en vinilo, su primera incursión en el gran formato. Urutopías (Bizarro), obra conceptual concebida como una opereta, tiene una rica dimensión gráfica: para empezar por su diseño de arte, a cargo del destacado dibujante uruguayo Nicolás Peruzzo. La ilustración de la portada presenta al protagonista de esta historia, el Melanophryniscus Montevidensis, un anfibio humanoide que viste una musculosa celeste y un pañuelo que cubre parcialmente su rostro. Otro individuo de su misma especie pegatinea en una pared un póster de La Tabaré, con el Palacio Salvo y la Torre de los Homenajes del Centenario como marco escenográfico. En la contraportada, una estupenda ilustración de la Montevideo apocalíptica, nuevamente amurallada, el escenario distópico en el que se ambienta la obra. El trabajo de Peruzzo se extiende a una novela gráfica de 74 páginas, con guion de Rivero, que amplía el relato de este Uruguay desbarrancado en el que se ambienta esta historia narrada en canciones. El combo vinilo-historieta es ideal para consumir esta virtuosa creación musical-literaria-plástica.