• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Neo solo en Matrix

    Nº 2143 - 7 al 13 de Octubre de 2021

    Cuando aparece la palabra neoliberalismo en cualquier presentación o discusión ya sospechamos de que estamos hablando con un defensor de la izquierda y sus fallidos gobiernos socialistas. Suponemos que es una retórica casi religiosa que busca que su pléyade no discuta mayormente su contenido y acepte con fe ciega lo que le están diciendo: el neoliberalismo es el causante de todos los males que afectan a nuestras sociedades. Pero esta vez “el cuco” que buscan crear ni siquiera existe.

    En este sentido nos reafirman los dichos del economista y cofundador y director del think-tank argentino Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, al presentar su libro La clave es la libertad: “La palabra neoliberal o neoliberalismo está lleno de falacias, ese libro que habla de eso ya te está marcando que tiene un sesgo de académico a la izquierda”.  Y hacemos nuestra otra de sus afirmaciones: “Cualquier persona que te habla de neoliberalismo es una persona de izquierda que está criticando algo que no conoce y no entiende”.

    “Sería interesante que los neoliberales se presentaran ellos mismos y dijeran qué es neoliberalismo, jamás vas a encontrar eso”, agregó Etchebarne. No lo vamos a encontrar porque no existe por iniciativa propia de nadie en particular, sino como una licencia retórica que se toma la izquierda para crear en el imaginario popular un sistema de gobierno que sea peor que sus fracasos socialistas y populistas.

    En nuestro país, si hablamos de gobiernos liberales, no podemos saber cuál sería el resultado, no les hemos dado la chance. Nuestros gobiernos se han caracterizado por un fuerte intervencionismo estatal, con un Estado casi siempre deficitario y una poco razonable presión fiscal. El concepto es que el dinero no hay que producirlo, que alguien lo tiene y hay que sacárselo para repartirlo mejor. Seguimos repitiendo soluciones keynesianas de menor o mayor intensidad, sin hacer caso a aquella recomendación de Albert Einstein de que es imposible cambiar si estamos intentando siempre lo mismo.

    Etchebarne habla de dar una batalla cultural en Argentina, pero la idea sin dudas se transporta bien a Uruguay. Se refiere a combatir ideas que se han infiltrado en nuestra forma de pensamiento casi como un lugar común, que está impregnado en todos los partidos políticos (el economista habla de algunas raras excepciones en su país, que acá son aún menos) y en los manuales de texto de las escuelas y sin dudas en las universidades. “Nosotros consideramos que son ideas falsas”, dice Etchebarne.

    Entre las muchas ideas falsas que se han infiltrado destaca la creación de este fantasma del neoliberalismo. No entendemos bien de dónde salió ese agregado a la palabra liberal, pero sabemos cuál es el efecto buscado. Neo, según el diccionario, quiere decir nuevo. No da para mucho, pero para la izquierda como discurso ideológico suena lo suficientemente feo como para atacar algo que no entiende, sin importar que se acerca a los modelos que dieron mejor resultado a la gente.

    El personaje central de la trilogía de cine Matrix, que interpreta Keanu Reeves, se llama Neo. Quizás sea el único uso válido de esa palabra.