• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nivel de ventas de autos nuevos está cerca del “límite”; sería “muy buena señal” si sigue en torno a una unidad cada 62 habitantes

    La peculiaridad del mercado automotor uruguayo, con una gran variedad de marcas y modelos, es, para el gerente general de General Motors (GM) para el país, Claudio D’Agostini, asimilable al europeo por el nivel de ventas per cápita registrado en 2022, la madurez del rubro y la exigencia de los consumidores.

    El año pasado se vendieron 55.056 vehículos cero kilómetro, según estadísticas informadas por la Asociación del Comercio Automotor (ACAU). Eso equivale a uno cada 62 personas, una relación que en el promedio de Europa fue de una unidad cada 53 habitantes, de acuerdo con un estudio de GM. Según ese indicador, Uruguay se posicionó segundo en la región, luego de Chile (43), y por encima de Brasil (102) y Argentina (120).

    Considerando esa relación, para D’Agostini, es posible que el nivel de adquisición de cero kilómetros en el país ya esté en un límite o cercano a él. “La perspectiva es de continuidad. Quizás estamos ya en un límite de lo que es el consumo de autos nuevos por cantidad de gente. Pero lo positivo es que en 2023 ese indicador se va a mantener, lo que será un golazo para el sector y muy bueno para la economía en general”, analizó.

    Agregó que detrás de los números de venta de 2022 se esconde el retraso en la entrega de unidades (por falta de stock que comenzó en 2021 ante la escasez de piezas, semiconductores y problemas logísticos ocasionados por la pandemia y luego, por la guerra en Ucrania). Por eso, alegó, es una “muy buena señal” si en 2023 se repite o se está muy cerca del nivel de ventas del año previo.

    Coincidentemente, el gerente de la ACAU, Ignacio Paz, dijo a Búsqueda que las cifras de ventas en 2023 se mantendrían, lo que “ya es bueno, porque 2022 fue un buen año”. Recordó que con las más de 55.000 unidades comercializadas —incluyendo automóviles de paseo, utilitarios, camiones y ómnibus— se estuvo “relativamente cerca del récord” de 2013 (60.897 vehículos) y lo interpretó como la continuidad de la recuperación tras la crisis por la pandemia de Covid-19; en 2020 se habían vendido 36.398 unidades (16% menos que en 2019).

    Destacó que la recuperación del salario real prevista para este año será uno de los factores que permitirá sostener el nivel de ventas, a pesar de que se proyecta un menor dinamismo de la economía nacional.

    Tanto Paz como D’Agostini señalaron que el precio del dólar “planchado” o bajando a lo largo del año pasado fue uno de los principales factores que favoreció el nivel de ventas de automóviles. También mencionaron el dinamismo de la economía y el moderado optimismo de los consumidores en cuanto a las expectativas generales.

    En cifras, según datos de GM, el precio promedio de las unidades nuevas el año pasado rondó los US$ 26.000 (en torno a 12% por encima de 2021), por lo que estimó ese mercado en US$ 1.430 millones.

    Chevrolet fue la marca más vendida de autos de paseo, con 5.939 unidades y manteniendo una participación de 23,7% del mercado, seguida por Suzuki (20%) y Hyundai (19%).

    El reducido tamaño del mercado local es algo relativo en términos comparativos, según D’Agostini, y hay que analizarlo por segmentos. Puso como ejemplo la proyección de venta de la nueva camioneta pick up Montana que Chevrolet lanzará este año, donde Uruguay será el tercer mercado con mayores ventas en Latinoamérica, incluso más que Colombia, Chile y Ecuador.

    Para el ejecutivo, el dinamismo del rubro tiene que ver con que hubo un cambio en la mentalidad del consumidor uruguayo, que cada vez más busca automóviles confiables, con mayor seguridad y tamaño.

    Otro elemento que está impulsando la comercialización de cero kilómetros es, a su juicio, la mayor oferta de líneas de financiación bancaria con tasas de interés bajas. Sin embargo, indicó que de 10 ventas solo tres son a crédito, cuando en países como Argentina y Chile la relación es la inversa.