En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La discusión dentro del Frente Amplio sobre la forma como abordar el Fondo para el Desarrollo (Fondes) quedará para la próxima legislatura, luego de que el presidente José Mujica chocara por ese proyecto con su sucesor Tabaré Vázquez y decidiera evitar más distanciamientos dentro del oficialismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El actual presidente y Vázquez habían discrepado sobre el Fondes en una reunión privada catalogada de “franca” y “directa” que duró más de tres horas, informó Búsqueda el jueves 18.
Mientras Mujica pretendía que el Parlamento aprobara antes del cierre del período un proyecto del Poder Ejecutivo que da fuerza de ley al Fondo y le introduce algunos cambios a su financiación, Vázquez encomendó evitar la aprobación de la iniciativa pues compromete un monto “excesivo” de los recursos públicos.
La semana pasada, representantes de ambos líderes mantuvieron un encuentro para intentar acercar posiciones respecto al tema y encontrar una salida antes del fin de la actual legislatura. Aunque coincidieron en que “la consolidacio´n institucional por medio de ley del Fondes” forma parte de los objetivos del programa de gobierno del Frente Amplio 2015-2020, discreparon sobre la manera en la cual conseguirlo.
Según relataron a Búsqueda fuentes que participaron del encuentro, las posiciones entre ambas partes fueron “muy disímiles”, ante lo cual Mujica ordenó a la bancada del Movimiento de Participación Popular (MPP) enfriar los distanciamientos y postergar el tratamiento del tema para la próxima legislatura, donde el actual presidente será senador.
Aunque Mujica considera “de vida o muerte” la aprobación del proyecto (pues da fuerza legal al instrumento de apoyo a empresas autogestionadas por sus trabajadores), está dispuesto a negociar su contenido y alcanzar un acuerdo una vez que integre el Senado.
Según publicó “El País” el sábado 20, en la sesión del viernes 19 de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, donde el proyecto estaba a consideración, el diputado del MPP Alejandro Sánchez informó que el tema Fondes ya no sería discutido en el 2014.
“El Fondes figura en el programa del Frente Amplio, no hay dudas sobre el instrumento, hay que ver cuál es la mejor forma para instrumentarlo de manera de potencializar el resultado de los fondos que se destinan, con la debida evaluación de los proyectos colectivos que perciben el financiamiento”, dijo al matutino el diputado oficialista Alfredo Asti, de Asamblea Uruguay.
El Fondes fue creado por decreto en setiembre de 2011 y su financiamiento remite a una ley de 2010 que facultó al Poder Ejecutivo a requerirle al Banco República hasta 30% de sus utilidades netas anuales, lo que en 2014 representaría aproximadamente U$S 30 millones.
Su objetivo es dar asistencia y soporte financiero a proyectos productivos viables y sustentables que resulten de interés a juicio del Poder Ejecutivo, en particular aquellos que por el tipo de producto o actividad aporten a la comunidad y priorizándose el apoyo a emprendimientos económicos con participación de sus trabajadores en la dirección y en el capital de las empresas.
En noviembre, el Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que establece que el aporte del Banco República “no podrá ser inferior al 15%” de sus utilidades netas anuales, pues el proyecto entiende necesario “contribuir a viabilizar emprendimientos autogestionados viables y sustentables”, ya que “existen miles y miles de compatriotas que no son afectos a depender laboralmente de intereses privados”.
Vázquez se opone al proyecto de ley porque pretende integrar al Fondes el futuro Sistema Nacional de Competitividad, que nucleará distintos programas y oficinas relacionados con el impulso a la producción, la innovación y el empleo. El presidente electo sostiene además que, tal cual fue enviado, el proyecto compromete un monto “excesivo” de recursos públicos.