• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oficialismo y oposición celebran que lograron sus objetivos tras aprobar Rendición de Cuentas

    En los pasillos del Parlamento los diputados y senadores suelen aludirse entre sí de manera sarcástica. “Hay que esperar a lo que pase en la Cámara de los Lores”, dicen diputados cuando se refieren al trabajo que realizarán los senadores, quienes muchas veces son los que terminan de cerrar las negociaciones por los proyectos de ley. Los senadores no se quedan atrás y algunos, en broma, hablan de las discusiones que se dan en “el gallinero”, la Cámara Baja.

    , regenerado3

    Este tipo de bromas son más recurrentes en los últimos días. Es que en un hecho poco común, los diputados consideran que los senadores no podrán meter mucha mano al proyecto de Rendición de Cuentas que aprobaron la semana pasada. “Si lo tocan, se desarma el paquete”, comentó el representante oficialista Jorge Pozzi.

    Debido a la trama compleja de acuerdos que permitió que se aprobara el proyecto, los senadores oficialistas y de la oposición evalúan por estas horas que introducir cambios puede generar demasiados dolores de cabeza. El proyecto ingresó el jueves 10 a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado.

    Aprobar el proyecto en la Cámara Baja insumió casi cuatro días de discusión. Y cuando se terminó de votar el sábado a las 5:30 de la mañana, oficialismo y oposición tenían cosas que celebrar.

    Para el Frente Amplio, la aprobación de la Rendición de Cuentas fue un logro en sí mismo, ya que meses atrás perdió la mayoría en Diputados. Pero además, cumplieron con algunos objetivos del Poder Ejecutivo como poner plazo al pago de sentencias desfavorables al Estado, el incremento de la Tasa Consular y el impuesto al juego.

    Dirigentes de la oposición consultados por Búsqueda, en tanto, destacaron que se evitó la aprobación de algunos artículos, se logró presionar para que se votaran más recursos para varios organismos y se realizaron cambios al Fondo de Solidaridad de la Universidad de la República.

    Pozzi, el coordinador de la bancada del Frente Amplio, dijo que quedó demostrado que “el Frente puede coordinar sin tener mayorías”. Esto prueba, además, que el sistema político uruguayo es “distinto a lo que hay en la región” y tiene capacidad de encontrar acuerdos. Para Pozzi, sería un error que el Senado realice cambios de fondo al proyecto, ya que las dos partes alcanzaron algunos de sus objetivos. “Acá se ganó y se perdió”, resumió.

    El ministro de Economía, Danilo Astori, calificó como un “logro político” la aprobación de la Rendición de Cuentas. “No hubo un incremento significativo del gasto respecto al proyecto que envió el Poder Ejecutivo, y sí algo que es muy difícil en una Rendición de Cuentas, que es buscar mecanismos de reasignación de recursos”, dijo Astori, según informó el diario El País el martes 8.

    Victoria oficialista.

    Además de aprobar en general la Rendición de Cuentas, el oficialismo logró los votos para el artículo 15 del proyecto referido al cumplimiento de las sentencias judiciales, laudos arbitrales que les sean desfavorables. En este caso fue clave el apoyo del colorado Fernando Amado. El legislador planteó que en el caso que las sentencias excedan los 75 millones de Unidades Indexadas (en la actualidad casi US$ 9,5 millones) el Poder Ejecutivo podrá prever en la siguiente instancia presupuestal el dinero para pagar. Una vez aprobada la Rendición de Cuentas o Presupuesto, se cancelará la deuda dentro del “ejercicio siguiente”. El resto de la oposición no apoyó esta medida por entender que es inconstitucional. A cambio de esto, Amado pidió una reasignación de recursos para la educación.

    El Frente Amplio también consideró una victoria conseguir el voto —en este caso de Eduardo Rubio, de Asamblea Popular— para aprobar la Tasa Consular a las importaciones. También se aprobó con el respaldo de Rubio impuestos a varios juegos de la banca, excepto la lotería y la quiniela de dos cifras.

    Victoria opositora.

    La negociación entre los partidos de oposición no fue fácil. Las discusiones más complejas fueron con Gonzalo Mujica, que abandonó el Frente Amplio, Rubio y Amado, algo que en principio no estaba en los planes.

    Jorge Gandini (Partido Nacional) negoció con Amado para que respaldara la derogación del artículo 733 de la Ley de Presupuesto, que habilitaba al Poder Ejecutivo a pagar las condenas contra el Estado una vez que se aprobaran los recursos necesarios en las futuras leyes presupuestales o rendiciones de cuentas.

    La oposición también celebró que introdujo cambios al Fondo de Solidaridad para otorgar becas a estudiantes. Se estableció que al acceder a una jubilación, el beneficiario dejará de pagar el Fondo. Además, vuelve a poner el límite para pagar en 25 años y no en 35 como se había resuelto desde 2015. Si el Senado no cambia lo aprobado en Diputados, el límite para pagar serán los 70 años de edad.

    Esta medida fue criticada por el diputado Alfredo Asti (Asamblea Uruguay).

    Para Gandini, fue “muy importante” que la oposición se pusiera de acuerdo para redirigir recursos hacia la educación, el INAU, la Fiscalía de Corte y la Corte Electoral. Disminuyendo gastos de funcionamiento, consiguieron unos $ 900 millones.

    Ante esto, el oficialismo realizó sus propias evaluaciones e hizo una contrapropuesta redistribuyendo poco más de $ 1.000 millones. “Les dimos una tijera y ellos consiguieron un bisturí y sacaron de acá, de acá y de acá, y consiguieron un poco más”, afirmó Gandini.

    El diputado colorado Conrado Rodríguez dijo que si no fuera por la oposición y su “trabajo minucioso”, habría “sido muy difícil llegar a una fórmula con la bancada oficialista”. “Nos regocija poder haber contribuido para hacer una mejor Rendición de Cuentas y cumplir con las prioridades de todos”, añadió.