En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque el Ministerio de Salud Pública ha puesto el énfasis en la necesidad de establecer un “Plan de Salud Rural” para mejorar la asistencia en zonas rurales y localidades pequeñas —con la premisa de que en esos lugares existen problemas en el acceso a la salud—, la información divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística revela que el 98,7% de los habitantes que viven en zonas rurales “se atiende regularmente”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según el documento “Principales resultados 2011” de la Encuesta Continua de Hogares del INE, se indica que solo el 0,5% de la población que vive fuera de las ciudades no asiste al médico como consecuencia de la distancia que lo separa del “lugar de atención”.
El INE sacó conclusiones sobre las principales “trabas potenciales a la atención efectiva” en salud, porque “no necesariamente todas las personas que tienen derecho a atenderse en un sistema logran hacerlo”.
El informe indica que solo el 0,5% de las personas “manifiesta no atenderse por no poder pagar tiques”, mientras que “un 0,3% por demoras excesivas” y “un 0,2% por distancia al lugar de la atención”. Un 0,5% lo hace por “otras razones”, y entre ellas, la que “más habitualmente es citada es que están sanos”.
En localidades del interior de menos de 5.000 habitantes, el 98,2% de la población “se atiende regularmente”. De quienes no lo hacen con frecuencia, un 0,6% aduce como causa el “precio de tiques y órdenes”, un 0,4% las “demoras excesivas en la atención” y un 0,1% nombra la “distancia al lugar de atención”. En las localidades del interior de 5.000 o más habitantes la situación es similar.
Emergencias móviles.
La disparidad entre el interior y la capital es muy marcada en el servicio de emergencias médicas, según refleja el INE. Un 30,4% de la población accede al servicio.
Ese servicio es “más frecuente en Montevideo”, donde el 50,7% está afiliado a alguna de las empresas del rubro. En cambio, en localidades de 5.000 habitantes o más solo el 19,3% cuenta con una emergencia móvil. En localidades de menos de 5.000 habitantes solo el 7,5% está afiliado, y en zonas rurales el 9,3%.