• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Poder Ejecutivo hace consultas y prepara un cierre “simbólico” para queja ante OIT

    El gobierno pretende dar un cierre “simbólico” al diferendo con dos organizaciones empresariales en torno a la ley de negociación colectiva (Nº 18.566) enviando una “propuesta” al Parlamento. Quiere hacerlo en los próximos días, antes de que a fin de mes se venza el plazo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que inicie acciones legislativas a fin de modificar los puntos cuestionados en una queja que en 2009 presentaron las cámaras de Industrias (CIU) y de Comercio (CCSU).

    La decisión de hacerlo fue comunicada el lunes 14 por el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en una misiva enviada por correo electrónico a las gremiales empresariales y al PIT-CNT, confirmaron a Búsqueda los titulares de las cámaras y dirigentes de la central obrera. Allí el jerarca señaló que si bien considera que se agotaron “varias reuniones consultivas”, es “apropiado” abrir un “nuevo espacio de tiempo”, hasta el lunes 21, para recibir “nuevos insumos” de parte de los actores “a los efectos de mejorar la elaboración final de la propuesta” que se remitirá al Poder Legislativo.

    Mientras las gremiales empresariales preparan una respuesta conjunta, el PIT-CNT no enviará comentarios, señalaron los informantes.

    Desde fines de junio y hasta hace unos diez días las partes intercambiaron puntos de vista, sin llegar a acuerdos relevantes.

    Desde el PIT-CNT se defiende la ley tal cual está y se considera que la discusión deberá darse en el Parlamento sin ceder terreno antes.

    Las patronales pretenden que el Poder Ejecutivo envíe un articulado cumpliendo con las recomendaciones sobre la aplicación del convenio internacional Nº 98. “No hay otra cosa para hacer, no hay más vuelta que avanzar”, señaló el presidente de la CCSU, Julio Lestido.

    “Lo que tiene que quedar claro es que no vamos a levantar la queja por arreglos parciales”, afirmó el presidente de la CIU, Gabriel Murara, y cuestionó que el gobierno no mostró hasta el momento el texto de la “propuesta”.

    El diferendo fue motivo de análisis en junio en un foro en el marco de la Conferencia Anual de la OIT, que instó al gobierno a “iniciar medidas legislativas” antes del 1º de noviembre.

    Algunas de las observaciones refieren  a la integración del Consejo Superior Tripartito, a su competencia para determinar el nivel de negociación (bipartita, tripartita) y la posibilidad de que los Consejos de Salarios establezcan condiciones de trabajo. Otro tema pendiente es resolver sobre la vigencia de los convenios y el mantenimiento de las cláusulas hasta que rija un nuevo acuerdo  (ultraactividad).