En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde Tres Cruces a la Plaza 18 de Julio de Canelones se llega en 55 minutos. De la parada hasta Tomás Berreta 312 solo hay unos cien metros. Apenas doblar la esquina, se impone una postal que magnetiza la mirada. A solo 45 kilómetros del centro de Montevideo, la fachada del Teatro Politeama luce flamante, inmaculada, como si el gran edificio hubiera sido inaugurado la semana pasada. En su contra, la histórica edificación está enclavada en la mitad de una cuadra angosta. No puede ser apreciada de lejos, como por ejemplo el Macció de San José, situado frente a la plaza principal. Frente por frente, un fantasma: el viejo Cinema Colón en ruinas, cerrado y sin perspectivas de futuro, una insólita némesis arquitectónica del reluciente Politeama. Esas cosas raras que pasan en Uruguay, como una alucinante estación de trenes cerrada desde hace un cuarto de siglo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La historia del teatro guarda coherencia con la voz griega politeama, que significa “muchos temas”: fue escenario de teatro, ópera, zarzuela, cine, música popular, conferencias, bailes, exhibiciones circenses, gimnásticas y hasta veladas de boxeo. Construido entre 1919 y 1921, es la principal infraestructura cultural de la ciudad y del departamento. En 1983 fue adquirido por la Intendencia y en las décadas siguientes sufrió un desgaste considerable, hasta que fue cerrado en 2012 para su refacción integral, financiada por la Intendencia de Canelones y el MEC (Fondo de Infraestructuras Culturales en el Interior). Fue reabierto a fines de 2014 como Complejo Cultural Politeama con la ópera El empresario, de Mozart, a cargo de artistas locales. Desde entonces han pasado por allí el Ballet del Sodre, grupos y solistas musicales, agrupaciones de Carnaval, teatro, danza, stand-up, circo y coros nacionales y extranjeros.
La intervención fue total. Se refaccionó a nuevo la fachada del edificio y la sala Atahualpa del Cioppo, construida al tradicional estilo italiano, con capacidad para 340 personas. Se cambiaron las 290 butacas de la platea, se restauraron pisos, paredes, cielorrasos y el tablado del escenario, y se hicieron a nuevo los ambulatorios, camarines y depósitos. Se cambió la parrilla y se instalaron nuevos sistemas de luces y sonido. En la planta baja se renovó completamente el hall de acceso y en el primer piso se abrió la sala Beto Satragni, un espacio polivalente ideal para conferencias, cursos y espectáculos. Sus butacas multicolores son, reciclaje mediante, las retiradas de la sala principal.
El nuevo volumen edificado junto a la vieja construcción respetó los diseños, colores y ornamentos de la fachada y se anexó al viejo edificio ampliando sus instalaciones: en el primer nivel se sitúan las nuevas oficinas del teatro y en la planta baja se instaló una confortable cafetería con un espacio para muestras pictóricas o fotográficas, como la que actualmente repasa la obra de Amílcar Persichetti, fotógrafo retirado que dedicó gran parte de su vida a registrar el acontecer teatral.
La restauración del Politeama fue reconocida en la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, realizada el año pasado en España. El premio en la sección Panorama, junto a otros 25 trabajos edilicios (teatros, museos, edificios públicos y viviendas), fue la única distinción para Uruguay.
El director del Politeama, el actor y director teatral Leonel Dárdano, y la directora de Cultura Artística de Canelones, la dramaturga Marianella Morena, coinciden en que el Politeama tiene la misión de ser “el faro cultural” de un departamento en el que viven unas 480.000 personas. Explican que si bien buena parte de ellas habitan en la Ciudad de la Costa, un área vinculada principalmente al quehacer montevideano, otra gran porción de la población canaria se distribuye entre decenas de ciudades y pueblos, a los que hay que seducir con propuestas culturales atractivas, con la doble misión de captar nuevos públicos y contribuir a enriquecer su sensibilidad.
Semillero.
Situado en la misma calle que el teatro, a tres cuadras de distancia, en su nueva sede junto a la residencia oficial del intendente, el Conservatorio Departamental de Música de Canelones ofrece una formación musical en forma totalmente gratuita a unos 170 alumnos de Canelones e incluso a unos cuantos de Montevideo. La escuela, fundada en 1998 por el pianista clásico Luis Pérez Aquino, y por él dirigida desde entonces, ofrece carreras en siete cátedras: canto, piano, guitarra, percusión, saxofón, lectoescritura y armonía.
El director explicó a Búsqueda que “las nuevas instalaciones hacen posible que todas las clases sean individuales, lo que permite una formación musical intensiva”. También mencionó la gran cantidad de egresados del conservatorio que se destacan en el mundo de la música, dentro y fuera de fronteras, y resaltó el caso de la soprano María Eugenia Antúnez, de ascendente carrera en la lírica estadounidense. Pérez agregó que se prevé abrir en 2017 una filial del conservatorio en Atlántida, “para que la población costera tenga una buena opción formativa”. Dijo que actualmente se está buscando la sede donde se instalará y que a las cátedras existentes se agregará una de música popular.