• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Proyecto de ley de publicidad oficial

    Los legisladores Alejandro Sánchez, Julio Battistoni y Carlos Varela (Frente Amplio), Pablo Abdala (Partido Nacional), Ope Pasquet (Partido Colorado) e Iván Posada (Partido Independiente) dieron, el lunes 10, trámite parlamentario a la iniciativa que busca regular la producción, planificación, contratación y distribución de la publicidad oficial.

    “En atención a las mejores prácticas y estándares internacionales en materia de libertad de expresión y buena gobernanza, así como para promover un gasto más eficiente de los recursos públicos, resulta necesario aprobar una legislación específica que regule la distribución y asignación de publicidad oficial”, sostiene la exposición de motivos que acompaña el texto firmado por los legisladores.

    La iniciativa ya había tenido el apoyo de los diputados cuando fue presentada en junio por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) y la Fundación Friedrich Ebert. El lunes se le dio trámite formal para convertirla en proyecto de ley.

    Entre otras cosas, su artículo 4.° prohíbe el uso discriminatorio de publicidad oficial con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de su línea informativa o editorial, así como la utilización de publicidad oficial como subsidios encubiertos que beneficien a los medios de comunicación.

    Las autoridades del organismo público o responsables de la asignación de la publicidad oficial que hubieren incurrido en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 4.° “serán sancionados con una multa de 20% a 50% de su remuneración salarial por un plazo de seis meses”, una de las pocas medidas que fue cuestionada en junio por parte de los representantes.

    “Me parece de dudosa legalidad establecer descuentos salariales a los ordenadores del gasto. Creo que habría que buscar mecanismos que se asemejaran a la forma de actuar del Tribunal de Cuentas, que establece fallos que garantizan control político y social”, afirmó en aquel momento Abdala.