• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Reloj infinito

    Hay una base de Borges y de Las ciudades invisibles, de Calvino. Y a partir de esas lecturas previas —nada sale de la nada— los brevísimos cuentos o textos reunidos en Los sueños de Einstein (Libros del Asteroide, 2019, 148 páginas) evidencian un claro espíritu poético para tratar el siempre inasible tema del tiempo. Einstein es un personaje recurrente, a quien le tiembla la pierna bajo la mesa, y lo mismo la ciudad de Berna, que tiembla al compás del péndulo de un gran reloj. Después está la frondosa imaginación de Alan Lightman (Memphis, Tennessee, 1948), escritor y físico teórico, para describirnos ciudades que crecen hacia arriba, donde el tiempo se enlentece porque está más lejos del centro de la Tierra. O ciudades paralelas, en las que ocurren las mismas cosas (un beso, una gota que resbala sobre el vidrio de una ventana, el ladrido de un perro al reconocer a su amo), sí, exactamente las mismas en distintos puntos del planeta, del sistema solar, de la galaxia. O ciudades con el tiempo detenido, instantes eternizados como cortar una torta pascualina, dar un paso en la calle, abrir un cajón o recostarse en la cama. También existen ciudades que no tienen pasado. Otras que viven en el futuro, en las que sus habitantes piensan en lo que vendrá y en lo que harán. Pueblos que privilegian el Luego y otros que prefieren el Ahora, y sin embargo se parecen bastante.

    Más allá de las diferencias, más allá de que el tiempo es una convención espacial o un extraño proceso biológico que se muerde la cola, que no deja de morir y renacer, más allá de no saber jamás si estamos antes o después de los hechos, Lightman apunta que “la tragedia de este mundo es que nadie es feliz, no importa que se hayan detenido en una época de tristeza o de alegría. La tragedia de este mundo es que todos están solos. Una vida del pasado no se puede compartir en el presente. Todas las personas atrapadas en el tiempo se quedan atrapadas en soledad”.

    Cuantificarlo es una tarea vana, la gran tragedia de todo lo viviente, dar vueltas sobre la superficie imposible de una esfera. Quizá el tiempo apenas sea una ilusión. Pero hacerlo literatura como en este breve y luminoso libro es posible.