• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Renuncia al Colegio de Abogados

    Sr. Director:

    En este espacio plural de la edición de Búsqueda de la semana pasada, he tenido el placer de devorar visualmente la carta del Dr. José Gómez Leiza sobre la renuncia del Dr. Daniel Ochs Olazábal al Colegio de Abogados, lo que fue oportunamente informado por el semanario Búsqueda, en ediciones anteriores.

    En principio pensé que la claridad de lo expresado en dicha carta era una contundente y lapidaria descripción de la brutal censura que el destacado constitucionalista había sufrido a la hora de publicar un artículo en la “Tribuna del Abogado” por entenderlo “inconveniente”.

    Luego me enfoqué en que dicho artículo se desarrollaba en los aspectos jurídicos de un episodio político novedoso que ameritaba discusión y opiniones fundadas, que lamentablemente faltan. El abandono del senador Bianchi del Partido Colorado para adherir al Sr. Edgardo Novick, quien no contaba en ese momento con partido político formalmente constituido, ameritaba una plural discusión doctrinaria y más aún cuando el autor del texto incursionaba en temas como financiamiento de los partidos políticos, concepto de democracia representativa y partidos políticos en nuestra legislación.

    No estoy al nivel intelectual como para profundizar lo expresado en la carta enviada por el colega Gómez Leiza, por lo que solo pretendo advertir que no podemos dejar pasar estos episodios, sin dar opinión y reclamar el respeto irrestricto a la defensa de la libertad en su más amplia expresión; una de ellas, la de expresión.

    En lo político vemos la ausencia de referentes con la solvencia intelectual de otrora, como para ocuparse de estos temas, lo que obliga a quienes somos ciudadanos que cumplimos con nuestras obligaciones y dedicamos nuestro tiempo a la actividad privada, a aportar tiempo y limitados conocimientos e ideas a los lectores de este prestigioso semanario, que como todo grano de arena, seguro servirá a conformar una playa.

    Debo reconocer mi conocimiento personal, afecto y admiración por el intelecto del Dr. José Gómez Leiza y me honro de poder contar con su opinión ante cada consulta realizada, sabiendo que en otros temas seguramente no comulgamos las mismas opiniones, lo que nos engrandece a ambos, por lo que en este tema solo deseo suscribir el contenido de su carta.

    El papa emérito Benedicto XVI en referencia al relativismo, ha sido contundente respecto a la posibilidad del diálogo para alcanzar una verdad común sobre la que construir la convivencia humana, el desarrollo como personas y como sociedad.

    Vivimos en una sociedad en que todo es más o menos cierto y no conviene profundizar, todos podemos opinar de todo y nada ni nadie tiene argumentos suficientes como para definir una verdad común, lo que lleva a una dictadura del propio yo, la “dictadura del relativismo”. El papa emérito dice expresamente:Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja solo como medida última al propio yo y sus apetencias”.

    Cuando gente preparada, inteligente y con la solvencia como para defender ideas se expresa, solo nos cabe saludar su compromiso de opinar y permitirnos mejorar nuestro intelecto, ante tanta mediocridad y chatura de quienes son protagonistas de la política de nuestra patria y deberían estar en estos y otros temas, pero les queda grande....

    Dr. Marcelo Maute Saravia