• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sindicatos de UTE mienten y son “oportunistas”, dijo su presidente

    Gonzalo Casaravilla dijo que es “absolutamente falso” que los cortes de energía eléctrica de los últimos días se debieran a falta de inversiones por parte de la empresa estatal

    Hacer enojar al presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, es difícil. Al menos públicamente, el ingeniero mantiene una imagen sobria, sin entrar en polémicas, y promueve su argumentación a través de resultados estadísticos y cifras de cálculos.

    , regenerado3

    Así lo advirtió el miércoles 25 en la ronda de preguntas que se dio tras su conferencia en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación, donde el jerarca expuso sobre el futuro del sistema eléctrico en Uruguay. “No me voy a pelear con nadie”, advirtió, ante la consulta de cuál es su opinión ante el hecho de que UTE podría haber bajado sus tarifas sustancialmente más si desde el Poder Ejecutivo se lo hubiese permitido.

    Pero luego llegó una pregunta sobre los cortes de luz y la falta de inversiones y terminó la paciencia. “Y al final me hicieron calentar”, dijo Casaravilla. El presidente tildó de “mentirosos” y “oportunistas” a los sindicatos de la estatal de energía, quienes afirmaron que los recientes cortes de luz fueron causa de falta de inversiones en los últimos años.

    “Los números no mienten, las personas mienten”, dijo el jerarca al mostrar que en los últimos ocho años la inversión en el sector de energía superó los US$ 7.000 millones y que solo la UTE “invirtió US$ 3.000 millones en los últimos años”.

    Casaravilla tildó de “mentirosos” y “oportunistas” a los sindicatos de la estatal de energía, quienes afirmaron que los recientes cortes de luz fueron causa de falta de inversiones en los últimos años.

    Recientemente se registraron varios cortes de luz. El más grande se dio el domingo 1º, cuando un principio de incendio en la Estación G de Distribución afectó a más de 45.000 clientes de UTE. La empresa señaló que al día siguiente ya habían recuperado el servicio 95% de los usuarios afectados.

    El presidente de la Asociación de Profesionales y Mandos Medios de UTE (Aprom), José Pedro Pena, dijo a El Observador que la empresa no hizo las inversiones mínimas en distribución, como sí se hizo en generación.

    Por su parte, el presidente del sindicato de UTE (Aute), Sebastián Herrera, dijo en varios medios que estos cortes se debían a la falta de inversiones y a que no se ha ingresado todo el personal que se requiere.

    El miércoles 25, Aute suspendió el diálogo con el Directorio de UTE y ocupó el sector de Telegestiones de la empresa.

    Oportunismo y comunicación

    “Los sindicatos de UTE son unos oportunistas. Aprovechando un momento de zafra como tenemos en invierno y aprovechando que tuvimos un accidente, aprovechando todo eso dijeron que es porque hay falta de inversión. Creo que hoy en esta charla mostré que eso es absolutamente falso. Los que dicen eso están mintiendo, diciendo falsedades tratando de aprovechar un momento circunstancial para pegarnos. La respuesta nuestra es dar la cara y mostrar que el problema viene por otro lado”, sostuvo el presidente de UTE.

    “Está pasando lo mismo que pasó siempre, la diferencia es que antes eran por restricciones y ahora es porque el sistema eléctrico tiene frecuencias de corte. Creo que está demostrado qué inversiones se han hecho y que más allá de accidentes de fuerza mayor los cortes son lo que sucede con regularidad en un sistema eléctrico”, sostuvo.

    Para Casaravilla, “el problema viene por el lado de que algo cambió” en el relacionamiento con el sindicato y se refirió al caso de la semana pasada, que, en medio de un paro, Aute retiró la guardia gremial.

    “Es un tema que está en el convenio laboral, por primera vez desde que se estableció este acuerdo hace varios años el sindicato retira la guardia gremial. Es un cambio en las relaciones que no puede pasar desapercibido. Algo cambió. Terminamos en el Ministerio de Trabajo para ver cómo resolvíamos esto. A mí me preocupó mucho esta situación”, dijo a Búsqueda Casaravilla.

    'Los sindicatos de UTE son unos oportunistas. Aprovechando un momento de zafra como tenemos en invierno y aprovechando que tuvimos un accidente, aprovechando todo eso dijeron que es porque hay falta de inversión'.

    Ante estas situaciones, el jerarca informó que UTE “va a estar comunicando de una manera diferente”, más “directa”. Anunció que la empresa creó una cuenta de Twitter en la que estará brindando información actualizada sobre sus servicios y en caso de existir cortes “de alta incidencia” utilizará esas herramientas de comunicación para alertar a la población.

    “Tradicionalmente, la UTE tiene un sistema de comunicación que cuando informa algo informa lo que ocurrió, cómo se resolvió y con una serie de certezas asociado con dar información cerrada sobre el tema. Hoy en día, la realidad es mucho más dinámica con todo el tema de redes sociales. Hoy, si no lo comunicás vos lo comunica otro, eso termina en la red social y eso genera una situación de múltiples informaciones. Vamos a tener que cambiar a un sistema más ágil y dinámico de comunicación”, dijo Casaravilla.

    Inversiones quinquenales

    En su presentación, el presidente de UTE informó que actualmente el país cuenta con 4.800 megavatios (MW) instalados, de los que aproximadamente 1.200 MW se generan mediante centrales térmicas, unos 1.100 MW con energía eólica y 226 con fotovoltaica. Para 2028, el jerarca estima que Uruguay puede alcanzar 3.000 MW de generación mediante energía eólica y 1.000 MW con fotovoltaica.

    Asimismo, anunció que para este año se prevén US$ 376 millones en inversiones en el sistema eléctrico del país. Entre los proyectos anunciados están el mantenimiento de las turbinas de Punta del Tigre, pliego que se hará público en agosto, por US$ 13 millones; una nueva línea de alta tensión en Punta del Tigre por US$ 55 millones y una línea entre Salto y la Estación Peralta, además de la ampliación de la estación de Melo por US$ 168 millones y cuyo pliego se hará público en diciembre de este año.

    Enfocado en dejar claro el punto a su auditorio, Casaravilla se explayó en el tema inversiones y presentó el plan quinquenal de UTE del 2019 al 2023. Prevé inversiones del entorno de los US$ 250 millones por año, acumulando un total al final del período de US$ 1.290 millones.

    Dos de los proyectos mayores previstos en ese plan son el mantenimiento mayor de la represa de Baygorria por US$ 36 millones y el mantenimiento de la represa de Salto Grande, que comenzaría en 2020 y se extendería hasta 2035, según la planificación del ente.