• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Suspensión del Antel Arena evidenció diferencias y puso en debate el uso de reservas y de las AFAP

    El aplazamiento de la construcción del Antel Arena dejó en evidencia dos visiones distintas dentro del oficialismo sobre aspectos del manejo de la economía, con discrepancias incluso sobre cómo se deben utilizar los activos de reserva del país.

    Con el propósito de “priorizar otras inversiones”, la Presidencia de la República ordenó parar las obras de ese estadio cerrado (ver Búsqueda Nº 1.822). La decisión, asumida por Antel, generó sorpresa en sectores del gobierno, y de inmediato vinieron reacciones de respaldo y también de descontento —especialmente del Movimiento de Participación Popular (MPP)— por entender que un recorte en la inversión puede quitarle vigor a una economía desacelerada.

    El ministro de Economía, Danilo Astori, rechazó que se vaya a destinar menos recursos a la inversión en este período. “No solo no habrá recorte sino que vamos a tener la inversión en infraestructura más grande que hemos tenido durante todos los gobiernos del Frente Amplio”, aseguró entrevistado ayer miércoles 8 en el programa “En Perspectiva” de radio Oriental. Añadió que ello se daría con una participación importante del sector privado, para lo cual se propondrá hacer “más ágil” el régimen de concesión conocido con la sigla PPP. Antel, UTE, Ancap, OSE y la Administración Nacional de Puertos invertirán en estos cinco años unos U$S 3.000 millones, dijo el jerarca.

    “Hoy proponemos un reordenamiento y una coordinación de las inversiones de las empresas públicas precisamente porque creemos que desde este punto de vista hay que mejorar lo que hicimos hasta ahora”, afirmó Astori. Y se refirió a eso como una “autocrítica” frente a los “errores” cometidos durante la anterior administración.

    El vicepresidente de la República, Raúl Sendic, dijo ayer en el programa “Código País” de canal 12 que comparte la decisión de que se reprograme el proyecto del Antel Arena.

    El jueves 2, en una reunión en la que participaron Sendic, el senador y ex mandatario José Mujica, y otros legisladores del MPP y de la lista 711, estuvo sobre la mesa la posibilidad de recurrir a las reservas de Uruguay con el objetivo de realizar más obra pública y de esa forma estimular la economía. “Es preferible que esa plata se invierta aquí antes de que se vaya para el exterior”, argumentó uno de los presentes. “Hay que dar la pelea”, se sumó otro, informaron a Búsqueda fuentes políticas.

    “Hay que empezar a analizar la posibilidad de comenzar gradualmente y responsablemente a deshacer posición con relación a las reservas internacionales. Una de las fortalezas que tiene el país para afrontar situaciones difíciles es el volumen importante de esas reservas, U$S 18.000 millones que hoy financian proyectos en Europa y en Estados Unidos. Quizás sea hora de que esos recursos vengan a financiar parte de lo que necesitamos”, dijo esta semana Sendic en radio Carve.

    Mujica está en esa línea. “Hay que usar la imaginación para buscar recursos”, dijo a Búsqueda el ex presidente. “Si hemos luchado todos estos años por la credibilidad internacional y la estabilidad económica y lo hemos logrado, es el momento de usarlo. Puede ser a través de las reservas y si no es con las reservas, puede ser con otros mecanismos, como las AFAP”, agregó.

    Astori discrepa con el planteo. En radio Oriental aseguró que el “menú de opciones” no incluye la utilización de reservas. “Eso es una fortaleza que el país tiene que cuidar mucho porque de ella dependen la confianza de los inversores, el crecimiento, la política de avance ante las dificultades, el empleo, los salarios y en definitiva las condiciones de vida de la gente”, alegó el principal referente del Frente Líber Seregni.

    Nubes en el exterior.

    Estos cortocircuitos en la interna del oficialismo surgen en momentos en que la economía uruguaya muestra un deterioro y aparecen nubes oscuras en el horizonte externo.

    Tras un referéndum el domingo 5 en el que 61,3% de los griegos rechazó un plan de ajuste y reformas que promueven en su país el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, el gobierno de Grecia retomó las negociaciones acuciado por su abultado endeudamiento. A esos problemas, que generan inquietud en los inversores financieros internacionales, se sumó con más fuerza esta semana una corrida bursátil en China. En parte por ello el dólar aceleró su valorización en el mercado cambiario uruguayo.

    A directivos de la Cámara de Industrias que recibieron ayer a Astori en la sede de la gremial les llamó la atención el talante del ministro. “La soberbia se le pasó”, comentó uno que habló con Búsqueda.

    El jerarca se refirió a las pérdidas de Ancap y la situación de las empresas públicas en general, y hubo preguntas al respecto que no quedaron respondidas, indicó esa fuente. En otros casos, Astori expresó desconocer por qué algunas situaciones se mantuvieron tantos años, relató el informante.

    El ministro también reiteró que el gobierno buscará preservar los equilibrios macroeconómicos y se refirió con preocupación al contexto internacional. Ante los industriales, mencionó que se evaluarán ayudas para sectores que enfrenten problemas “coyunturales” con “medidas creativas”, como la que contempla al sector lácteo.

    “La verdad que el gobierno la tiene difícil”, dijo el diputado blanco Jorge Gandini, tras escuchar a una delegación del área económica del Poder Ejecutivo que compareció ayer ante la Comisión de Hacienda. (Más información en páginas interiores)

    Portada
    2015-07-09T00:00:00