• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras calificar al gobierno como “totalitario”, Unidad Nacional intenta afirmarse como su “alternativa” y liderar el espacio de la derecha

    Con apenas una palabra en una declaración y algunos discursos en la misma línea, Unidad Nacional —el sector liderado por el ex presidente Luis Alberto Lacalle— logró esta semana posicionarse en el centro de la polémica. Pero sobre todo intentó afianzarse como la “alternativa” más distante del sistema político al oficialismo y, de esa forma, consolidarse en el espacio de la derecha del espectro ideológico, que disputa con el sector de Pedro Bordaberry, Vamos Uruguay, concluyeron varias fuentes de la agrupación nacionalista consultadas por Búsqueda.

    La polémica palabra —por la que se calificó al Frente Amplio como un régimen “totalitario”— fue incluida en el punto tercero de una declaración que votaron todos los dirigentes presentes luego de cinco horas de escuchar discursos en la sede de Cambadu, donde el sábado 21 se realizó el Congreso del sector. Pese a eso, varios dirigentes manifestaron que desconocían el texto antes de que fuera puesto en consideración y cuestionaron el tono de la crítica.

    “Debemos alejar a los uruguayos del peligro creciente de ser presas de un régimen totalitario del Frente Amplio, que solo concibe el ejercicio del gobierno de un modo autoritario, en que la única visión correcta de la realidad es la propia”, leyó uno de los miembros de la mesa que dirigió el Congreso antes de pasar al punto cuarto.

    “Pusimos tres líneas y varios días después siguen hablando de nosotros”, expresó un dirigente al ser consultado sobre ese punto.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes nacionalistas, varios dirigentes analizaron como un éxito que el encuentro consolidó a Unidad Nacional como un sector “fuerte”, aunque todavía no definió su candidato para las próximas elecciones. De acuerdo con este análisis, la agrupación quedó posicionada con una visión completamente opuesta al oficialismo, y por lo tanto como la “alternativa” más “clara” ante la “inacción del gobierno” del Frente Amplio.

    Fuentes del entorno de Lacalle explicaron que como el oficialismo no los necesita para tener “gobernabilidad”, para el senador y ex presidente es importante mantener un “rumbo claro” en su relación con la administración de José Mujica y en la forma en que se marca la “frontera” que comparte con el Partido Colorado.

    “Totalitario”.

    La declaración generó un debate interno, ya que algunos legisladores —que dijeron que no habían leído previamente la declaración— manifestaron en la interna que suscribieron casi todo el texto pero no el punto en el que se tilda de “totalitario” al “régimen del Frente Amplio”. De forma previa a la reunión el texto circuló por unos pocos dirigentes y recibió el visto bueno de Lacalle.

    Según publicó “El Observador”, allegados al diputado Luis Lacalle Pou manifestaron su discrepancia con la declaración, mientras que el senador Luis Alberto Heber declaró al diario “La República” que al texto “le faltó discusión” previa. Otros, como los diputados José Carlos Cardoso y Ana Lía Piñeyrúa, defendieron el texto en la red social Twitter.

    La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, rechazó el texto y el lunes 23 la Mesa Política del partido de gobierno también lo condenó.

    Lacalle explicó a Búsqueda que “el peligro creciente de ser presas de un régimen totalitario del Frente Amplio” tiene como base varios hechos. Entre ellos, “la utilización de la enseñanza pública de textos que muestran en su carátula foto del señor Ernesto Che Guevara y del presidente Tabaré Vázquez”; el llamado “de la senadora (Lucía) Topolansky a que las Fuerzas Armadas se afiliaran políticamente al Frente Amplio” o la “sanción presupuestal a la Fiscalía General de la Nación, retaceándole recursos por discrepar con un dictamen del señor fiscal en materia de impuesto a las jubilaciones”, entre otros.

    Durante el Congreso, varios oradores —entre ellos Ana Lía Piñeyrúa y Luis Alberto Heber— hicieron hincapié en que el Frente Amplio “no cree en la democracia” y en que “hay que estar alerta” porque “ellos van a seguir avanzando”.

    “Todo el menú”.

    El Congreso también sirvió para que todos los aspirantes a precandidato del sector se exhibieran ante los dirigentes que probablemente deberán seleccionar al sucesor de Lacalle para las elecciones de 2014.

    “Se mostró todo el menú”, comentó un dirigente al analizar el resultado del encuentro. Allí formularon discursos los dirigentes Francisco Gallinal, Heber, Piñeyrúa y Cardoso —todos ellos aspirantes a precandidato— y también los “cabeza de agrupación” Lacalle Pou (por Aire Fresco) y Carmelo Vidalín (Soplan Vientos Nuevos).

    Los oradores expusieron sus ideas sobre el gobierno, sobre los desafíos del sector y también sobre el proceso de selección del elegido. Para algunos como Heber, “hay que definir cuanto antes” quién será. Para otros, como Gallinal y Cardoso, no puede ser elegido el postulante sin una elección interna. En cambio, Lacalle Pou propuso tomar una decisión “después de que pase el verano”, en 2013.

    Fuentes cercanas al ex presidente contaron a Búsqueda que Lacalle también aspira a que la decisión se tome entrado el 2013 y que una posibilidad que evalúa es que lo defina un organismo similar al Congreso del sábado 21.

    Durante la jornada, los discursos de los dirigentes nacionalistas se enfocaron en marcar los errores del gobierno y las posibilidades que aparecen para el sector.

    Para Lacalle Pou, se trata de “humanizar la política” y apuntar a transformar el “bienestar económico en prosperidad”. “¿De qué sirve ganar bien si a mi hijo no lo puedo educar como la gente?”, planteó. A su juicio, “hay que decirle a la gente a la que se le cobra impuestos que su gobierno lo respeta, que va a tender a la excelencia, que se va a ser el mejor gestionador”. También propuso “apostar a los funcionarios públicos, capacitarlos para el mundo que se viene”.

    En opinión de Gallinal hay que “proteger y consolidar la unidad nacional”, porque si se deja “que el gobierno se traduzca en una nueva opción frenteamplista, lo que está en juego es la identidad nacional”.

    En tanto, Heber enfatizó en su discurso, que el Frente Amplio apostó a implementar “la sociedad corporativa”. “Se va consolidando la idea de una sociedad corporativa que cuestiona la democracia representativa. Ellos creen en esa sociedad, nosotros no”, remarcó, y animó a los blancos a conquistar el gran porcentaje de “indecisos” que existe en la actualidad según las encuestas.

    Piñeyrúa aludió al “agotamiento del modelo que instaló Tabaré Vázquez en 2005”, que configura un “verdadero desastre”. “Nuestra misión es sacar al Frente Amplio del gobierno”, subrayó.

    Sobre el final, Cardoso reafirmó que los blancos necesitan una “eficacia electoral” que les permita ganar las elecciones. “Nosotros somos la oposición y en tanto eso, somos la alternativa. Somos el otro frente al Frente Amplio. Aquí está el punto de referencia”, concluyó.