• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras caso Sendic, ahora el Partido Nacional es quien analiza la “ética” de sus dirigentes

    El intendente de Soriano, Agustín Bascou, y el diputado Wilson Ezquerra acudieron el 27 miércoles a la Comisión de Ética del Partido Nacional para dar sus explicaciones ante las respectivas situaciones que los dos enfrentan en la Justicia. “Hay que estudiar los casos acabadamente. En función de que eso se procese, la Comisión de Ética le informará al directorio”, dijo tras el encuentro el senador Luis Alberto Heber, quien descartó que el partido pronuncie una definición sobre ambos temas tras la próxima reunión del directorio el 9 de octubre.

    Bascou está acusado de liberar cheques sin fondo y de comprar productos y servicios para la Intendencia que administra por $ 14.139.000 en dos estaciones de servicio de su propiedad.

    En la noche del martes 26 el jerarca evitó que su caso pasara al Senado, como buscaba una propuesta de los siete ediles del Frente Amplio en la Junta Departamental de Soriano, que no obtuvo los 11 votos necesarios. El Partido Colorado (con dos ediles) no acompañó el planteo con el argumento de que faltó tiempo para poder asesorarse y tomar una decisión.

    Si bien la bancada blanca también rechazó enviar el caso al Senado, el debate de cinco horas dejó en claro que Bascou no tiene todo el respaldo de su partido en Soriano. Uno de los ediles más críticos fue Luciano Andriolo. “No estamos en la posición de Jorge Larrañaga que con liviandad defiende a rajatabla, ni la de Verónica Alonso, que poco más que quiere quemar en la plaza al intendente”, dijo. Para Andriolo, se debe conformar una comisión investigadora para que analice el caso y si es necesario se vaya a la Justicia. Una Comisión Preinvestigadora comenzó a trabajar el miércoles 27 en el tema.

    Según Andriolo, el accionar del intendente y sus asesores “está alejado de la ética”. Agregó que no se puede “ocultar” la situación y si se trata de alguien del propio partido “hay que ser más exigentes”.

    “Sería bueno que el intendente solicitara licencia”, afirmó.

    El también blanco Andrés Juri dijo que en este tema “falta información” para resolver. Por eso pidió que se soliciten datos a Ancap, Ducsa y al Tribunal de Cuentas. Aseguró que las “diferencias” que hay en la interna blanca “le dan garantías a la población” y concluyó que los “asesores del intendente lo dejaron solo”.

    Por otro lado varios ediles afines al sector de Bascou lo defendieron asegurando que no violó la Constitución. Se respaldaron en un informe del abogado Carlos Delpiazzo en el que aseguró que el intendente no cometió ninguna falta. “Tanto desde el punto de vista fáctico como jurídico y procesal los contratos celebrados por la Intendencia con Ancap y con Radial Mercedes Limitada con Ducsa y por Ancap con Ducsa están lejos de configurar los supuestos previstos en el artículo 291º de la Constitución”, dice el informe de Delpiazzo. El artículo 291º de la Constitución prohíbe a los intendentes que puedan intervenir como directores o administradores en empresas que contraten obras o suministros con el gobierno departamental. El edil blanco Emanuel Borges criticó, de todas formas, que el intendente haya acercado ese documento dos horas antes de la sesión de la Junta.

    Desde el Frente Amplio se argumentó que están dadas las condiciones para pasar el tema al Senado. Al cierre del debate la edila Alba Bonino justificó su voto citando una frase del juez brasileño Sergio Moro que, al condenar al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva a nueve años de prisión, le dijo: “No importa cuán alto esté usted, la ley siempre está por encima de usted”.

    El diputado Ezquerra, en tanto, enfrenta un posible procesamiento judicial por conducir alcoholizado y atropellar a una mujer el pasado 6 de agosto. El juez de Paz de Maldonado, Luis Four­ment, resolvió solicitar al Parlamento el desafuero del diputado para que sea juzgado. En sus alegatos de el miércoles 27 ante la Comisión de Ética nacionalista, Ezquerra afirmó que él mismo ya le solicitó a la Cámara de Representantes que le levanten los fueros.

    Información Nacional
    2017-09-28T00:00:00