En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El capitán de navío retirado Jorge Tróccoli, único encausado presente en Roma en el juicio conocido como Causa Plan Cóndor contra varios ex funcionarios y dictadores latinoamericanos acusados de desapariciones de ciudadanos de origen italiano, podría convertirse en el primer uruguayo condenado a cadena perpetua.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Uruguay, la pena máxima es de 30 años de prisión. Tróccoli, sin embargo, está siendo juzgado en Italia, país en el cual se refugió luego de ser requerido por la justicia uruguaya en 2005.
En la III Corte de Asís de Roma ya han declarado la ex fiscal Mirtha Guianze , el investigador Oscar Destouet, la ex empleada del Centro Cooperativista del Uruguay Cristina Fynn, la ex detenida en Buenos Aires Sara Méndez y la ex presidenta del Frente Amplio Mónica Xavier, entre otros.
Xavier declaró en Roma el mes pasado como representante del FA, constituido en parte civil en el juicio junto con el Partido Democrático italiano.
Aunque Tróccoli negó haber operado en Buenos Aires cuando era oficial de inteligencia de Fusileros Navales y dijo que estaba de vacaciones en Estados Unidos, los investigadores encontraron evidencia en los registros de la Dirección Nacional de Migraciones de que en diciembre de 1977 había estado en Argentina de servicio, precisamente en los mismos días en que se produjo la mayor represión contra militantes de los Grupos de Acción Unificadora (GAU), 19 de ellos desaparecidos. Tróccoli había sido instructor en lucha antisubversiva en 1974.