En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
UTE publicó este lunes un comunicado en el que asegura que los cortes en el servicio eléctrico que hubo en las últimas semanas 'son algo inevitable en cualquier sistema eléctrico a nivel mundial” y 'no se han apartado de lo que ha sido común en los años anteriores”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La empresa eléctrica también compara la situación actual con la de antaño y sostiene que “hace algunos años los cortes de luz eran un problema casi diario para los uruguayos. No existía casa donde no hubiera velas para afrontar un repentino 'apagón' o restricciones programadas. Desde hace un tiempo esto ha pasado a ser algo que no entra dentro de nuestras previsiones, por eso genera una entendible molestia”.
A continuación, detalla en dos gráficas los cortes que hubo desde 2006 hasta lo que va de 2018, en situaciones de 'normalidad', es decir sin incluir temporales o inundaciones que son eventos excepcionales.
Las gráficas muestran, por ejemplo, que en 2006 los usuarios capitalinos sufrieron siete cortes y que la cantidad de horas acumuladas de interrupción por esos cortes fue poco más de diez.
El año pasado los clientes tuvieron en promedio algo más de siete cortes y sufrieron 12 horas acumuladas de interrupción, y en lo que va de 2018 indican un promedio de cuatro cortes y un acumulado anual de ocho horas sin luz.
“Los sindicatos de UTE son unos oportunistas. Aprovechando un momento de zafra como tenemos en invierno y aprovechando que tuvimos un accidente, aprovechando todo eso dijeron que es porque hay falta de inversión. Creo que hoy en esta charla mostré que eso es absolutamente falso. Los que dicen eso están mintiendo, diciendo falsedades tratando de aprovechar un momento circunstancial para pegarnos. La respuesta nuestra es dar la cara y mostrar que el problema viene por otro lado”, sostuvo Casaravilla a Búsqueda.