Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn relación con la publicación en su semanario de la propuesta del Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, presidido por la Cra. Virginia Romero y las manifestaciones del delegado del Poder Ejecutivo, Dr. López Secchi, la Unión Profesional Universitaria, integrante de la Asociación de Afiliados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, Lista 1, manifiesta:
1) Una vez más, y como ha sido en los últimos tiempos, las soluciones propuestas, que se presentan como la solución mágica a la situación de nuestra Caja, se dirigen fundamentalmente a seguir en la misma línea propuesta por el directorio anterior, a saber: rebajar jubilaciones y aumentar aportes de los activos. En este último caso se incluye además una medida francamente repudiable como es exigir el pago de una cuota a aquellos activos que no tienen trabajo.
2) Que una vez más cuando se piden sacrificios, solo se incluyen a los afiliados activos y pasivos. Por supuesto, nada se dice del sueldo de un gerente mayor al del presidente de la República, ni de los funcionarios de jerarquía cuyas retribuciones siguen siendo intocables, pese a que la Caja dice no podrá pagar jubilaciones que en la mayoría de los casos son muy inferiores a esos salarios.
3) Una vez más se pone de ejemplo a la Caja Bancaria, cuando estando en una difícil situación gravó a las jubilaciones con un impuesto buscando corregir el déficit. Sin embargo, la referencia a Caja Bancaria es parcial. En efecto nuestro Directorio se olvida de que cuando se gravaron las pasividades de la Caja Bancaria aún no existía el IASS, que hoy pagan nuestros pasivos y que son aproximadamente treinta millones de dólares al año, que aportamos a la seguridad social. Pero hay otro pequeño detalle que se omite en esta referencia y es que a la Caja Bancaria se traspasaron los afiliados de entidades financieras, lo que significó una importante inyección de aportes.
4) Suponemos que es más sencillo copiar fórmulas ya perimidas que se aplicaron en escenarios muy distintos al actual. Donde nuestro Directorio, integrado fundamentalmente por activos, desconoce evidentemente la situación de los profesionales que ejercen libremente la profesión.
5) ¿Es que siete profesionales que ocupan el Directorio, con retribuciones superiores a la pasividad media servida por la Caja, no podrán proponer otras soluciones, por ejemplo, como lo viene reclamando la Lista 1 desde 2019, que el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social que pagamos los pasivos quede por lo menos temporalmente para nuestra Caja, que también es un organismo de seguridad social? ¿O que en virtud del cambio absoluto en la forma como se ejercen actualmente las profesiones universitarias se reclame para nuestra Caja los aportes de los profesionales universitarios en relación de dependencia?
6) Y para completar esta absurda propuesta, se insiste con incluir a la Caja en el sistema de AFAP. Ya nuestra Ley Orgánica incluyó esta opción. Sin embargo, la realidad de los profesionales activos en libre ejercicio hizo inaplicable esta propuesta. Evidentemente en el BPS, el sistema de AFAP no ha dado solución al problema de la seguridad social, que, según la reforma de 1996, iba a terminar con el déficit. Hoy, este sigue estando presente y hace necesaria otra reforma.
7) En cuanto a los beneficios de salud, la compensación de gastos de salud se mantuvo para quienes tuvieran como único ingreso la pasividad de la Caja y esta no superara los $ 33.400,00 y el complemento de la compensación de gastos de salud para mayores de 75 años. Esto respondía a atender “situaciones de mayor necesidad y vulnerabilidad del colectivo amparado”. Parece ser que este colectivo ha dejado de ser vulnerable y de tener mayores requerimientos para atender su salud.
8) Respecto a los aumentos adicionales en las pasividades del 2,5% y 3%, no es una dádiva, sino que se correspondió oportunamente con un aumento de los fictos sobre los cuales aportamos.
9) Consideraciones especiales nos merecen las desafortunadas afirmaciones del Dr. López Secchi asimilando los problemas de la Caja con un tumor. En efecto, es una total falta de respeto para quienes padecen esa enfermedad, bien conocida por el médico. Más aún, ningún afiliado de la Caja se merece que este director lo compare con un tumor, y menos aún en proponer que operar (¿erradicar?) a pasivos y activos sea la solución. Los pasivos que hoy cobramos nuestros haberes es porque cumplimos con todo lo que la ley nos impuso. No somos responsables de la situación actual de la Caja.
10) Por todo esto, la Unión Profesional Universitaria, Lista 1, integrante de la Asociación de Afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, rechaza enfáticamente la propuesta planteada por el nuevo Directorio de la Caja, y su total repudio a las inapropiadas referencias a que pasivos y activos somos un tumor que hay que operar.
Dr. Méd. Valentín Cuesta (expresidente CJP), Dra. Abog. Beatriz Rovira de Pessano, Dr. Méd. José Rafael Di Mauro, Dra. Méd. María Cristina Muguerza, Dra. Abog. Julia Odella, Dra. Odont. Cecilia Gliksberg, Dra. Odont. Anabella Natelli, Dra. Méd. Hilda Abreu, Dra.Abog. Graciela Zaccagnino, Sra. Pens. Nelly Pereira, Dr. Abog. Ricardo Grasso, Dra. Abog. Diana Salvo, Dra. Abog. Zulema Revelles, Dr. Méd. Hugo Bielli, Dra. Odont. Beatriz Presa, Dra. Odont. Rosa Levrero, Dra. Méd. Dolores Holgado, Dra. Abog. Teresa Trezza, Pens. Mtra. María Elena Acosta, Dra. Méd. Alicia Rocca, Dra. Abog. María Angélica Sehabiaga, Cra. Graciela Errecart, Arq. Perla Cóppola, Dra. Abog. Myriam Machado, Dra. Méd. Silvia Bueno, Dra. Abog. Cristina Bielli, Dr. Méd. Alvaro Vero, Ing. Walter Muinelo, Dr. Odont. Nelson Silva, Cra. Rosa Guerisoli, Dra. Vet. María Rabellino, Dra. Odont. Concepción Rojas, Dr. Odont. Roosevelt Carlos Andina, Dr. Odont. Daniel Lazar, Dra. Méd. Beatriz Tejera, Sra. Pens. Nibia Aparicio, Dra. Odont. Pilar Moreira, Dra. Odont. María del Carmen Pregliasco, Dra. Odont. Susy Soto, Dra. Méd. Zulma Jover, Dr. Méd. Oscar Escudero, Lic. Elina Letamendía, Cra. Gladys Igarzábal, Dra. Odont. Rosa Borghi, Dra. Odont. Hilda Bianchi, Dra. Odont. Graciela Sallato, Cra. Nory Marrero, Ing. Agrón. Liliana Darré, Ing. Agrón. Jorge Eduardo Aguirregaray, Arq. Julio Wilbaum, Arq. Aldo D’Agosto, Dr. Odont. Eduardo Muguruza, Cra. Mirta Olivera, Dra. Odont. Myriam Lucas.