En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los cascos azules y las misiones de paz. Un tema de orgullo y un pulmón económico para las Fuerzas Armadas uruguayas, pero un elemento de debate a la interna del partido de gobierno, donde varios sectores lo consideran una injerencia extranjera y un intervencionismo en otro país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A días de que el Parlamento debata sobre la conveniencia o no de prorrogar hasta el 15 de abril la permanencia de los militares uruguayos en Haití, el ministro de Defensa Jorge Menéndez dijo a Búsqueda que ya es una decisión tomada por el gobierno retirar las tropas desplegadas en ese país.
“Si esta prórroga es aprobada, será el último contingente uruguayo en Haití. El 15 de abril finaliza la misión de la ONU y ellos evaluarán si mantienen tropas o no, pero no serán uruguayas”, dijo el ministro.
“Las misiones de paz son para ir y volver. Llevamos en Haití desde 2004, se cumplió un ciclo. Si no seríamos una fuerza de ocupación”, agregó.
Señaló que pedir la extensión hasta abril “no es antojadizo”.
“En abril no solo termina la misión, sino que finaliza la segunda parte del proceso electoral en Haití”, sostuvo.
Asesor militar.
A pesar de que la retirada de las tropas de Haití es un pedido de sectores del oficialismo y organizaciones sociales, lo cierto es que la acción no marca un cambio en la posición del gobierno en cuanto a las misiones de paz.
De hecho, el general Carlos Loitey fue seleccionado como asesor militar del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU (DPKO por su sigla en inglés). Es el cargo militar más alto dentro de las Naciones Unidas, explicaron a Búsqueda fuentes militares.
El cargo tiene bajo su control la oficina de Asuntos Militares de la DPKO. La principal función de esa repartición es proveer de consejos militares al director de la DPKO, a otras unidades de la ONU, y a los Estados miembros. Es una de las voces escuchadas a la hora de definir la mejor estrategia para iniciar una misión de paz en algún país o también modificar los objetivos y plazos de una misión ya establecida, explicaron las fuentes castrenses.
“Esta designación, para la cual Uruguay se postuló, marca que estamos de acuerdo con las misiones de paz y su cometido. Reafirma que Uruguay esta firme en su propósito de seguir participando de estas misiones y ahora también aportar desde posiciones de mayor incidencia”, dijo Menéndez.
El ministro sostuvo que el gobierno “esta sumamente conforme con lo que las Fuerzas Armadas han hecho en todas las misiones a las que fueron desplegadas, en particular con lo hecho en Haití”.
Actualmente, el consejero militar es el general paquistaní Maqsood Ahmed. El departamento que estará a cargo de Loitey emplea a 100 efectivos militares, 27 civiles y más de 50 representantes de los Estados miembros. Nuevos generales. La salida de Carlos Loitey junto con el pase a retiro de los generales Nelson Pintos (Estado Mayor de la Defensa) y José Burone (División I) generan varios cambios de destino dentro del generalato del Ejército y el ascenso de dos coroneles al grado de general.
Los coroneles que ascenderán en febrero, cuando pasen a retiro Pintos y Burone son Claudio Feola (Artillería) y Ricardo Fernández (Infantería), dijeron a Búsqueda fuentes del Ejército.
Además de estos ascensos, habrá cambios de entidad a la interna militar: el general Juan Saavedra, actualmente al mando de la División IV (Minas) pasará al Estado Mayor de la Defensa, elevando su grado a general de 4 estrellas, con la misma jerarquía que el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos.