• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Vázquez comparó la seguridad con un paciente con peritonitis y dijo que no dudará en “mandar el bisturí”

    El presidente se reunió con dirigentes de la oposición; habrá un próximo encuentro con la participación del ministro Eduardo Bonomi

    Como si estuviera disertando en un ateneo médico, con un caso clínico sobre la mesa y con varios colegas escuchando atentos el diagnóstico y el posible tratamiento. El martes 12 el presidente Tabaré Vázquez se reunió con dirigentes de la oposición para hablar de la seguridad pública y apeló al lenguaje médico para hacerse entender. Lo que dijo, palabras más, palabras menos, es que si la seguridad fuera el paciente y ese paciente tuviera apendicitis, hay que intervenir rápido para que el cuadro no empeore. Para que no termine con una peritonitis que ponga las cosas aún más complicadas. “Lo primero es hacer un análisis del paciente y si hay que pasar al quirófano, se pasa. Si se necesita operar, se opera. Si hay que mandar el bisturí a fondo hay que hacerlo”, dijo el presidente Vázquez en el encuentro con dirigentes del Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Asamblea Popular y de la Concertación. El mandatario volvió a recurrir a sus analogías médicas. Allí se siente cómodo para explicar al mundo. No es la primera vez que lo hace. Dijo que los médicos prefieren “técnicas no invasivas”, pero aclaró que en ocasiones la realidad es diferente. “Los cirujanos tienen que abrir para ver qué hay, aunque sea feo”, dijo Vázquez poniendo como ejemplo el cuadro de peritonitis.

    El presidente valoró la reunión como positiva. Y se mostró optimista para obtener resultados a corto plazo para impactar en la inseguridad, explicaron a Búsqueda fuentes de gobierno que analizaron el cónclave con la oposición. Oficialmente, sin embargo, ni el presidente ni el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, quien también participó del encuentro, hicieron declaraciones. Las fuentes comentaron que Vázquez quiere darle tiempo de trabajo a este grupo antes de hacer un balance oficial ante la opinión pública. En un comunicado publicado en la pagina web de la Presidencia, el gobierno dijo que algunas de las propuestas presentadas por la oposición son “complementarias”. “La reunión se desarrolló en un clima respetuoso y productivo. El gobierno estima factible que se alcancen acuerdos entre las partes”, dice el escueto comunicado oficial. En los archivos históricos del Poder Ejecutivo no se encontrarán fotos ni videos. Mucho menos versiones taquigráficas. Nada. Solo ese comunicado de 203 palabras.

    “Olor a represión” y “cambio de rumbo”.

    A la salida, en la puerta de la Torre Ejecutiva, los representantes de la oposición se turnaron para dar su visión del encuentro en los canales de televisión que salían en vivo y en directo. La delegación de Asamblea Popular valoró la reunión como positiva pero advirtió que el tono de las propuestas conversadas estaba lejos de su posición sobre la seguridad. “Mucho olor a represión, mucho. Nosotros vamos por otra línea”, dijo el dirigente Gonzalo Abella a Búsqueda.

    El senador blanco Javier García, en cambio, demostró satisfacción por las respuestas de Vázquez. En la reunión, García le planteó al mandatario la necesidad de remover al ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Vázquez ya les había adelantado a los nacionalistas que esa decisión “no estaba en lo planes de gobierno”. Y el martes en la noche volvió a repetir la idea, pero también dijo que la sola convocatoria a la reunión marcaba un “cambio en el rumbo” en el intercambio sobre los temas de seguridad. “Aunque Bonomi siga en el cargo, habrá un cambio de rumbo”, valoró García en diálogo con Búsqueda. En la próxima reunión sobre seguridad, el ministro estará presente.

    El líder del Partido Independiente, el senador Pablo Mieres, también destacó que la reunión sirvió para que se empiece a trabajar sobre ideas concretas. Se fue convencido de que “no fue una reunión más” y al igual que García subrayó el concepto de “cambio de rumbo”.

    El líder de la Concertación Edgardo Novick —que concurrió acompañado del ex ministro del Interior colorado Guillermo Stirling— habló especialmente sobre la necesidad de mejorar los centros de reclusión. “No puede ser que la cárcel sea una escuela de robo”, dijo.

    El diputado Tabaré Viera, representante por el Partido Colorado, analizó que si el presidente convoca a la oposición para una reunión hay “un reconocimiento del fracaso de la política de seguridad”. Dijo que los colorados fueron a la reunión con la “mejor disposición y el mejor ánimo”. Pero Viera sostuvo que tras el encuentro le quedó claro que con este tipo de reuniones “no hay grandes cambios”. “Nos entregó unos cuantos proyectos de ley en los que podemos trabajar, pero no se necesita este ámbito, alcanza con ir al Parlamento”, dijo.

    Viera dijo que planteará esta visión en el Comité Ejecutivo colorado. “No deberíamos estar dispuestos a abrazarnos al fracaso del ministro Bonomi”, advirtió. En el encuentro con Vázquez, los colorados plantearon que el primer cambio en seguridad se debe dar con la salida de Bonomi del Ministerio.

    Novick, el convidado de piedra.

    El pedido de renuncia de Bonomi, también formulado por los blancos, no encontró eco en Novick, que en la reunión con Vázquez lo dejó claro. “Quiero aclarar que esa posición no me involucra. Yo no estoy en esa posición”, dijo el representante de la Concertación, según consignó ayer miércoles 13 el diario “El País”. La presencia del ex candidato a la Intendencia de Montevideo volvió a sorprender al resto de los dirigentes de la oposición. Novick fue el primero en ingresar a la Torre Ejecutiva, igual que en una reunión anterior, el jueves 7, cuando Vázquez recibió a “todos los partidos políticos con representación parlamentaria” para presentarles un borrador sobre un proyecto de ley para el manejo de hidrocarburos. La sorpresa de sus colegas radica en que Novick no tiene representación parlamentaria. Varias fuentes políticas consultadas por Búsqueda señalaron ese detalle. El Partido de la Concertación no tiene representación nacional y por tanto no está en el Parlamento. La banca de Guillermo Facello, el diputado que renunció al Partido Colorado para sumarse a Novick, es en los papeles una banca independiente, explicaron las fuentes.

    La presencia de Novick molestó especialmente a los dirigentes blancos. El senador Luis Alberto Heber lo dejó claro en la primera reunión, cuando se refirió al “partido de Novick” en lugar de citar al Partido de la Concertación mientras hablaba de los presentes en ese encuentro. Según pudo saber Búsqueda, la invitación a Novick le llegó directamente por parte de Vázquez en una misiva dirigida a su persona. Para el resto de la oposición, Presidencia utilizó el camino formal de invitar a las autoridades de los partidos. Novick no ocupa ningún cargo en el Partido de la Concertación, una alianza entre blancos y colorados creada electoralmente para competir por Montevideo en las últimas elecciones departamentales. Las autoridades de ese partido son el blanco Alberto Maschwitz (presidente) y el colorado Julio Herrera (vicepresidente).

    Fuentes del gobierno dijeron a Búsqueda que el presidente encontró en Novick un “canal” para dialogar con parte de la oposición. Se trata de un diálogo que no tiene, por ejemplo, con el líder del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou. Y las fuentes dijeron además, que el equipo de trabajo de Presidencia es consciente de la cada vez más tensa relación entre Novick y Lacalle Pou. El líder de la Concertación acusó al senador blanco de boicotear la posibilidad de registrar la alianza blanquicolorada para competir a nivel nacional en las próximas elecciones. Fuentes políticas consultadas, tanto del gobierno como de la oposición, observan en esta actitud de Vázquez una estrategia para instalar un problema en la vereda opuesta al oficialismo. Y también consideran que se trata de un nuevo “desplante” a Lacalle Pou. El senador blanco intentó a través de un intermediario un acercamiento al presidente antes de que este asumiera, en marzo de 2015. La intención de Lacalle Pou era conocer de primera mano los planes de gobierno y ponerse a disposición. Nunca obtuvo respuesta.

    Sin conferencia y sin foto.

    El martes 12 la sala de conferencias en el 1er piso de la Torre Ejecutiva estaba pronta. El camarógrafo tenía todo pronto para grabar y transmitir como lo hace habitualmente, por ejemplo después de cada Consejo de Ministros. Uno de los fotógrafos de la Secretaría de Comunicación también se paseaba por el lugar. “¿Tienen imágenes?”, consultó el periodista de un noticiero local. “No, no hay nada. No entró nadie para hacer tomas”, respondió un funcionario. El jueves 7 sí se había permitido el ingreso de los camarógrafos y fotógrafos para poder realizar tomas previas al inicio de la reunión. Pero ese día la postura fue diferente. El encuentro no tuvo registro; tampoco conferencia posterior. Después de trasmitirles a los representantes de la oposición la intención real de trabajar “en serio” y con “ejecutividad” en políticas de Estado en seguridad, Vázquez les informó que la convocatoria “no era para posar”. “Como habrán visto, acá no hay fotógrafos ni cámaras de televisión. El presidente no está para sacarse fotos”, dijo Vázquez adentro de la reunión, según informó el diario “El Observador” ayer miércoles 13.

    Unos días antes, el senador Lacalle Pou había declarado sobre esta reunión: “Yo estoy para ponerme al hombro el país, pero no estoy para sacarme la foto“.

    Información Nacional
    2016-04-14T00:00:00