En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tabaré Vázquez ya lleva realizados 66 Consejos de Ministros abiertos y en casi todos ha seguido un esquema más o menos similar: una breve introducción de la autoridad departamental, seguida de otra introducción más larga del mismo presidente, luego la aprobación de asuntos administrativos que elevan los ministros (con explicaciones detalladas sobre algunos de ellos) y finalmente la intervención de los vecinos que participan en la actividad, un variopinto que va desde quejas a sugerencias y a felicitaciones.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sin embargo, ese esquema cambió en el último Consejo de Ministros hecho el lunes 14 en Nuevo Berlín. “El próximo 1º de setiembre va a comenzar la segunda mitad del gobierno en este período y creímos oportuno efectuar algunas modificaciones en el desarrollo del Consejo de Ministros”, explicó el presidente. “Creo que es conveniente, que es oportuno, que realicemos un balance de lo actuado, para rendir cuentas”, añadió antes de anunciar, entre otras cosas, que su gobierno va camino a cumplir las ambiciosas metas educativas fijadas en 2014.
La razón del cambio, conversado previamente por Vázquez con sus ministros, “es enviar un mensaje a propios y extraños”, ejemplificó a Búsqueda una fuente del Poder Ejecutivo. Por un lado se trata de responder a las críticas de la oposición, en donde destaca el senador nacionalista Luis Lacalle Pou, a quien Vázquez no nombró pero sí se refirió por elevación. “Hay muchos que tienen dificultad en la comprensión lectora, eminentes figuras que parecen que leen mal lo que uno declara”, sostuvo el presidente. El lunes 7 en Radio Carve Lacalle Pou criticó que el gobierno “parece que está terminado”, argumento con el que insistió en los últimos días.
Por otro lado, ante lo que cree que son “errores de comunicación” de su administración, Vázquez quiere “asegurarse” que la gente conozca los logros conseguidos hasta ahora. “La población merece escuchar todas las campanas. Queremos darle la otra parte de la información que a veces no les llega. Para que les llegue, es que vamos a hacer esta tarea”, dijo.
La tarea consistió en una hora de balance sobre los objetivos que se ejecutaron en estos dos años y medio de gestión: primero los logros en lo departamental (en este caso Río Negro) y luego a escala nacional, donde tomaron la palabra Vázquez, el ministro del Interior Eduardo Bonomi, el ministro de Defensa Jorge Menéndez, el ministro de Trabajo Ernesto Murro y la ministra de Turismo Liliam Kechichian.
Se divulgaron cifras sobre disminución de rapiñas, mejoras en sanidad militar, negociación colectiva y aumento de visitantes extranjeros, “todos números que pueden ser corroborados porque hay trazabilidad de todos”, según Vázquez. “No es una vista del espíritu, porque nosotros no mentimos”, aseveró.
Entre lo mencionado por el presidente estuvo el documento con diez medidas de gobierno que leyó el 1º de junio de 2014, cuando ganó las elecciones internas del Frente Amplio. En educación el documento establecía para 2020 que el 100% de los estudiantes de Ciclo Básico lo hayan culminado, que el 100% de los estudiantes de 17 años estén en el sistema educativo y que la tasa de egreso en enseñanza media sea como mínimo del 75%.
“Estamos cumpliendo con esa meta y dijimos que lo íbamos a hacer en el período de gobierno. Faltan dos años y medio todavía, y algunos dicen que el gobierno está terminado. Nos queda mucho por hacer y vamos a cumplir a rajatabla con lo que nos hemos comprometido”, aseguró Vázquez ante la mirada de la ministra de Educación María Julia Muñoz, que intercambiaba gestos con Laura Motta, integrante del Codicen de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), sentada en primera fila. Aunque Vázquez dijo que a continuación se iban a presentar cifras a nivel educativo, finalmente Muñoz no habló y su intervención quedó para el próximo Consejo de Ministros abierto de setiembre.
En su Informe sobre el Estado de la Educación 2015-2016, presentado este año, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) indica que “si bien el país se ha impuesto diferentes metas que van alineadas a mejorar los niveles de cobertura y egreso para los diferentes ciclos de la educación obligatoria, aún se encuentra lejos de llegar a cumplir el mandato legal de universalizar 14 años de escolaridad”.