En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno del presidente Tabaré Vázquez anunció una próxima reactivación del proyecto de construcción del Antel Arena y, paralelamente, comunicó una “adecuación de las pautas” para las próximas rondas de los Consejos de Salarios. Ambas medidas fueron interpretadas en algunos ámbitos como un gesto de flexibilidad ante las tensiones que habían surgido dentro del oficialismo y con sectores sindicales, según consultas efectuadas por Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) “va a hacer jugar todo su poderío parlamentario para incidir en la línea económica”, dijo a Búsqueda un dirigente de esa agrupación. Agregó que se está coordinando con la Lista 711 liderada por el vicepresidente Raúl Sendic y con el Partido Comunista para conformar un bloque de cara a la próxima discusión presupuestal.
El MPP entiende que el Estado debe tener un rol “activo” en el actual momento de desaceleración de la actividad y para eso puede recurrir al dinero de las administradoras de fondos previsionales (AFAP) o “a mecanismos a través del mercado de capitales que ya fueron utilizados en el anterior período”, agregó.
Para el MPP el proyecto del Antel Arena es una “prioridad absoluta”, no solo por lo que genera su construcción sino también para revitalizar esa zona de Montevideo.
El presidente de la Junta Departamental capitalina y dirigente del MPP, Martín Nessi, dijo a Búsqueda que trabajará para que ese edificio multiuso sea una realidad.
Desde ese sector liderado por José Mujica se esperan “señales del equipo económico”, remarcó una de las fuentes.
Precisamente, en los últimos días Vázquez transmitió al ministro de Economía, Danilo Astori, que se busquen salidas para el problema surgido por la suspensión del Antel Arena como “señal política”, indicaron los informantes oficiales. El presidente —agregaron— tiene una preocupación especial por el debate presupuestal que se avecina y quiere una ley que contemple las posturas de toda la fuerza política.
“Acá no hubo ninguna claudicación de Astori. Astori dijo que se haría la obra pero más adelante. No hay ningún derrotado”, dijo un parlamentario del Frente Líber Seregni. En el MPP están satisfechos: “Dimos vuelta la cosa”, dijo uno de sus principales operadores.
Antel Arena.
Una comisión integrada por representantes de los ministerios de Economía y de Trabajo, así como de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, trabajará para —en 15 días— presentar un plan que permita la finalización del estadio multiuso. Hoy jueves 16, en la sede del de Economía, están convocados directivos de la constructora Teyma y autoridades de Antel.
Ayer miércoles 15 el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, y el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, presentaron a Vázquez varias opciones de financiamiento.
En una conferencia de prensa efectuada ayer en la que comparecieron Ferreri y Murro se informó que la obra se reanudará “lo antes posible” y “se completará” durante este período de gobierno con financiamiento “público y/o privado, nacional y/o internacional”, aunque la gestión será estatal. El uso de las reservas quedó descartado.
Las obras continuarán este mes para asegurar “la suspensión ordenada (de la obra) hasta su próxima reanudación”, se informó.
“Acá hay un cambio importante, por la sensibilidad del gobierno. Teníamos un problema y buscamos la solución para seguir con la obra lo más rápido posible y afectar lo menos posible a las cuentas del Estado”, comentó Murro a Búsqueda.
Desde el PIT-CNT, el dirigente Marcelo Abdala dijo que la decisión de retomar en un plazo breve las obras es una “muy buena noticia”.
Pautas.
Ferreri y Murro informaron también en la conferencia acerca de una “adecuación de las pautas” para los próximos Consejos de Salarios, tras una reunión del Consejo Superior Tripartito.
Las partes podrán acordar aumentos anuales en vez de los semestrales que habían sido propuestos inicialmente por el Poder Ejecutivo. Pero si esto termina implicando un incremento salarial por encima de los lineamientos, el costo no podrá ser trasladado a precios tarifados o a contratos de obra pública. Además, se llevará el Salario Mínimo Nacional a $ 15.000 a partir de enero de 2019.
Fuentes de gobierno dijeron que lo anunciado es una “señal” ante planteos del PIT-CNT.
En rueda de prensa, Abdala valoró que “aparecieron algunos mecanismos nuevos”, aunque los consideró “insuficientes”. Y ratificó que el paro general previsto para el 6 de agosto “se mantiene en todos sus términos”.
“Con la caída progresiva del empleo, no es razonable seguir pensando en medidas que continúen aumentando el costo salarial”, se quejó un grupo de cámaras empresariales en un documento entregado ayer al gobierno.