¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

18 años después: Drake & Josh y la familia ensamblada del siglo XXI

Con humor y protagonistas opuestos, la serie normalizó la vida de una familia ensamblada en un siglo caracterizado por este modelo de convivencia

A 18 años de la emisión de su último capítulo, Drake & Josh sigue ocupando un lugar especial en la memoria de quienes fueron niños y adolescentes en los años 2000. Debajo de su humor slapstick (o comedia física) y de las típicas situaciones de enredos juveniles, la serie se convirtió en una de las primeras sitcoms para público de la Generación Z en mostrar una familia ensamblada como algo cotidiano, sin dramatismos y con un tono naturalizado.

Desde su estreno en 2004, el guion no presentaba la unión de familias preexistentes como un problema a resolver, sino como un punto de partida para la comedia diaria. Ese gesto fue, en sí mismo, revolucionario: reflejar con normalidad un fenómeno social que marcaría el inicio del siglo XXI, en el que el número de familias reconstituidas crecía en gran parte de occidente.

Drake y Josh
La fórmula de la serie de Nickelodeon se basa en las personalidades opuestas de sus protagonistas.

La fórmula de la serie de Nickelodeon se basa en las personalidades opuestas de sus protagonistas.

EL CHOQUE DE ARQUETIPOS

La fórmula de la serie de Nickelodeon, cuyo último capítulo se estrenó el 16 de setiembre de 2007, descansaba en la oposición entre de sus dos protagonistas que parecían sacados de un mito clásico. Josh representaba la estructura, el orden y la disciplina, muy en sintonía con la figura de Apolo: buen estudiante, responsable, metódico. Drake, en cambio, encarnaba el caos, el encanto y la improvisación, atributos cercanos a Dionisio: músico despreocupado, seductor y rebelde.

Incluso sus nombres refuerzan esta lectura simbólica. Drake, del inglés antiguo, significa “serpiente” o “dragón”, animales asociados a lo instintivo, lo desbordante y al propio Dionisio en la mitología. Josh, diminutivo de Joshua, proviene del hebreo y significa “Dios es salvación”, evocando un plano más elevado y “luminoso”, en consonancia con Apolo. Lo más increíble es que no hay artificio en los nombres; son los auténticos de los actores (Drake Bell y Josh Peck), una decisión de producción que parece guionada por el destino y que da aún más fuerza a la interpretación mítica.

Desde el primer episodio, ese contraste se muestra con claridad: Drake se presenta diciendo “Hola, soy Drake y tal vez debería estar haciendo mi tarea, pero es más divertido hacer esto” mientras toca la guitarra; Josh, en paralelo, aparece concentrado en terminar sus deberes.

APRENDER A CONVIVIR CON LA DIFERENCIA

Más allá de la risa fácil, la dinámica entre ambos funciona como una metáfora del ajuste en las familias ensambladas. El humor surgía del choque de personalidades, pero el trasfondo era más profundo: aprender a convivir con alguien muy distinto a uno mismo.

La enseñanza implícita era clara: ese choque no necesariamente es negativo, al contrario, puede ser una oportunidad de crecimiento mutuo. Drake absorbía algo de la disciplina de Josh, y este incorporaba un poco de la espontaneidad del primero. Como en el símbolo del yin y yang, cada uno aportaba a su opuesto lo que le faltaba sin dejar de ser él mismo.

Drake y Josh 2 (2)
Drake & Josh captó el espíritu de época y ofreció un relato en el que muchos niños y adolescentes se vieron reflejados.

Drake & Josh captó el espíritu de época y ofreció un relato en el que muchos niños y adolescentes se vieron reflejados.

RESONANCIA GENERACIONAL

En los 2000, el modelo de la familia nuclear tradicional empezaba a diversificarse. En países como Uruguay, el número de hogares reconstituidos crecía de manera sostenida. En ese contexto, Drake & Josh fue uno de los productos audiovisuales del siglo que captó el espíritu de época y ofreció un relato en el que muchos niños y adolescentes se vieron reflejados.

Para quienes vivían esa realidad, ver a Drake y Josh discutiendo, reconciliándose y finalmente queriéndose era una validación: mostraba que ser hermanastros no implicaba ser menos hermanos. Con el tiempo, la serie terminó simbolizando un concepto más amplio, el de la hermandad elegida: no compartís la sangre, pero la vida te coloca al lado de alguien y, con el tiempo, podés aprender a construir un vínculo tan fuerte como el biológico.

Hoy, aquellos que tienen entre 25 y 35 años recuerdan la serie no solo como una comedia entrañable, sino también como el espejo de un cambio cultural. Drake & Josh transformó en comedia lo que hasta entonces había sido materia de drama: la convivencia de familias ensambladas. Y en esa normalización radica gran parte de su legado.