En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El cine despide a Robert Redford: figura carismática y fundamental de Holywood
El actor Robert Redford, figura destacada de Hollywood que se convirtió en director, productor e influyente promotor del cine independiente a través de su Instituto Sundance, falleció este martes 16 de septiembre a los 89 años, en su casa de Utah
Robert Redford murió mientras dormía, este martes 16 de septiembre, a los 89 años en su casa de Utah. No se informó de una causa específica, según un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citada por el diario New York Times.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante más de medio siglo, Robert Redford fue sinónimo de elegancia y magnetismo en la gran pantalla. Aunque en sus inicios algunos lo consideraban “un rubio californiano más”, su carisma lo convirtió en uno de los actores más rentables y queridos del mundo.
Entre sus papeles memorables destacan sus interpretaciones en Memorias de África, la crítica política de El Candidato y Todos los hombres del presidente, así como personajes más arriesgados, como el excampeón de rodeo en El jinete eléctrico o el millonario en Una propuesta indecente.
Más allá de su faceta actoral, Redford dejó una huella decisiva en la industria al fundar, en la década de 1970, el Instituto y Festival de Sundance, plataforma clave para el cine independiente antes de que éste ganara reconocimiento global.
Aunque nunca ganó el Óscar como intérprete, su debut como director con Gente ordinaria, en 1980, le valió la estatuilla a mejor película y mejor dirección. Además, en 2001 recibió un Óscar honorífico por su trayectoria.
Su nombre, sin embargo, seguirá ligado a los clásicos que protagonizó junto a Paul Newman en Dos hombres y un destino (1969) y El golpe (1973), dos cintas que marcaron una época.
En 1967 Robert Redford protagonizó con Jane Fonda Descalzos en el parque, la adaptación al cine de la pieza teatral de Neil Simon. Volvieron a trabajar juntos 50 años después en Nosotros en la noche.
En 1967 Robert Redford protagonizó con Jane Fonda Descalzos en el parque, la adaptación al cine de la pieza teatral de Neil Simon. Volvieron a trabajar juntos 50 años después en Nosotros en la noche.
De carácter reservado, Redford buscó refugio en Utah, donde adquirió un terreno en los años 70 y encontró el espacio para combinar vida familiar, arte y defensa del medio ambiente, una causa que apoyó discretamente a lo largo de su vida.
Nacido en Santa Mónica en 1937, soñó primero con ser pintor, pero la actuación terminó llevándolo a Broadway y después a Hollywood, donde debutó en cine, en 1962. Su consagración llegó con Descalzos por el parque (1967) y se consolidó en los años 70 con largometrajes como Tal como éramos y El gran Gatsby.
En los últimos años, Redford volvió a trabajar con Jane Fonda en Nosotros en la noche (2017), producida por Netflix, y adelantó que sería uno de sus últimos trabajos como actor para dedicarse a la dirección y al arte, su primera pasión.
“Ha sido difícil cargar con la fama y con la imagen de galán que la gente quiso imponerme. No es fácil ser Robert Redford”, confesó en una entrevista.
Con su muerte, el cine despide no solo a un actor y director emblemático, sino también a un visionario que abrió camino a generaciones de cineastas independientes.