En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Diversión mata billetera: la tendencia del diverworking
¿Un largo día de trabajo te da sed? Tranquilo, abrí la heladera y servite una cerveza. Pero, cuidado, no tanta como para pifiarla en la reunión con los inversores.
De chicos nos hicieron creer que el trabajo y la diversión iban por carriles diferentes. “Primero terminá los deberes y después te ponés a jugar”, repetía cada tarde mi mamá. Y así crecimos, esperando la hora del recreo, venerando los viernes y sufriendo los domingos a la noche.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero un día mi amigo Fabián comenzó a trabajar en el sector de las IT (Tecnologías de la información, por su sigla en inglés) y con él incorporé el concepto de diverworking. Se trata de un término propio de la gestión empresarial que hace referencia a aquellas compañías que fomentan un ambiente de trabajo divertido y participativo, para que los empleados puedan disfrutar de sus tareas diarias a la vez que mejoran la productividad y el compromiso con la empresa.
Ejemplos de diverworking podrían ser reuniones de equipo dinámicas y divertidas, estaciones de trabajo al aire libre o desayunos compartidos. Pero tras la pandemia —que reinventó las reglas de juego en casi toda oficina— estas propuestas son moneda corriente y ya no seducen a las nuevas generaciones.
Según estudios de LinkedIn, los trabajadores del sector tecnológico de entre 18 y 30 años tienen una permanencia promedio de entre dos y tres años en un mismo trabajo. Esa cifra es incluso menor cuando se tiene en consideración a empleados de startups.
La desesperación de los empleadores los lleva a tomar medidas para evitar la fuga de talento y la propia competencia entre las compañías, potenciada por la llegada de jugadores internacionales al mercado local, lo que deriva en acciones insólitas. Y así, el diverworking se va de las manos.
Startups locales y multinacionales ofrecen a sus trabajadores beneficios impensados para los mortales Startups locales y multinacionales ofrecen a sus trabajadores beneficios impensados para los mortales
No todo es dinero. Mientras años atrás todo pasaba mayormente por lo económico, hoy el bienestar laboral cobra más importancia y es el propio empleado quien exige beneficios por fuera de lo salarial.
El diálogo a continuación, obra de ChatGPT, refleja una charla ficticia pero verosímil:
—¿Qué te motivó a postularte para este puesto?
—Me interesa trabajar en una empresa que valore la innovación y ofrezca un buen ambiente laboral.
—¿Qué beneficios fuera del salario son importantes para ti?
—Capacitación, flexibilidad laboral y un buen equilibrio entre vida personal y profesional.
La flexibilidad laboral convirtió dormitorios en oficinas, pero es la búsqueda de ese equilibrio entre vida personal y profesional la que hoy provoca más transformaciones (y desvariaciones) en los espacios de trabajo.
¿No querés dejar solo a tu perro durante todo el día? ¡Llevalo a la oficina! Eso sí, asegurate de que haga afuera y que no se pelee con las mascotas de tus coworkers.
¿Un largo día de trabajo te da sed? Tranquilo, abrí la heladera y servite una cerveza. Pero, cuidado, no tanta como para pifiarla en la reunión con los inversores.
¿Aburrido? Tenemos pool, ping-pong y sala con Playstation. Aunque el tiempo de ocio puede que debas pagarlo con horas extras.
El diverworking no se limita a compañías como Google y en Uruguay ya es toda una realidad. Startups locales y multinacionales ofrecen a sus trabajadores beneficios impensados para los mortales: membresías en gimnasios, descuentos en tiendas, servicios de viandas sin costo, viajes de integración en el exterior y hasta la posibilidad de trabajar meses a distancia desde cualquier lugar del mundo.
Pero, por más beneficios que existan, el encargado de Recursos Humanos sabe que otro siempre da más y que ese joven que la empresa está capacitando hace meses puede verse atraído por workshops en globos aerostáticos, hackatones en cuevas subterráneas o reuniones en saunas árticos.