En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La tumba del papa Francisco, un nuevo lugar de peregrinación en Roma
Más de 60.000 fieles esperaron al menos dos horas para ingresar a la Basílica de Santa María la Mayor en el primer día de visita a la tumba del papa Francisco
“Fue el papa de mi formación inicial, el que me acompañó a lo largo de todo el camino de instrucción en el seminario”, dijo a Galería Diego Olivera, un joven cura de la diócesis de La Rioja, Argentina, quien luego de una hora de fila logró ser de los primeros en entrar a prestar sus respetos a la tumba del papa Francisco. La basílica de Santa María la Mayor abrió sus puertas a las 7 de la mañana del domingo 27, unas 18 horas después de que los restos del pontífice fueran sepultados allí.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ya a primera hora la cola era larga y se fue haciendo cada vez más aún con el correr de las horas. El sol era intenso y los 22 grados de temperatura se hacían sentir alrededor del santuario, pero eso no impedía a la gente esperar su turno para rezar frente a los restos.
Por la alta concurrencia de público, a las 10.30 se bloqueó el ingreso temporalmente para descomprimir el lugar, según informó el medio religioso La Stampa. Luego se reabrió y el ingreso fluido de público no cesó hasta las 22 horas del domingo.
La tumba, ubicada en un nicho de la nave lateral, a cuyos lados se encuentran las capillas Paulina y Sforza, está elaborada de mármol proveniente de la región de Liguria, donde nacieron los abuelos de Francisco. En el frente solo lleva la inscripción “Franciscus” junto a su cruz pectoral de papa y una rosa blanca.
Italianaconflores.jpg
“Fue un momento muy emocionante, me quebré en lágrimas, pero con una memoria agradecida, y más en mi caso, que su magisterio, sus enseñanzas, sus gestos me marcaron, y para mí es una gran tarea hoy ser sacerdote”, agregó Diego, quien entró al seminario en 2014, un año después de que el pontífice argentino fuera elegido. “Alguien me dijo: ‘Vas a ser un sacerdote distinto al modelo que conocés, viene una nueva Iglesia, un nuevo modelo’, y así fue”, recordó el argentino.
Solo una joven italiana entre los miles de personas llevaba un ramo de margaritas blancas que esperaba dejar en la tumba. “Era muy dulce, una hermosa persona, por eso se las quiero dejar”, dijo.
Mientras el calor se intensificaba, integrantes de la guardia civil repartían botellas de agua a quienes esperaban en la fila. Una madre la usó para mojar la cabeza de sus niños y protegerlos de las altas temperaturas, mientras que otros usaban abanicos o se tapaban con paraguas.
1745756070643.jpg
Anabella Aparicio
La santificación que no fue
“Vinimos por la canonización” de Carlo Acutis. Una respuesta repetida entre los asistentes. Este domingo 27 estaba previsto el evento en el que el papa glorificaría al joven de 15 años conocido como “influencer de Dios”, que falleció en 2006 por leucemia. Los fieles decidieron quedarse a vivir ese momento histórico.
Fue el caso de Luisa, que junto con su familia, un grupo de 12 personas, habían planificado en diciembre este viaje. Llegaron desde Portugal y esa mañana temprano, luego de dos horas y media de espera, lograron ingresar a la basílica. “Su legado y todo lo que hizo por la gente fue lo que más nos llegó”, dijo.
En tanto Mónica y María Magdalena, amigas de Buenos Aires, estaban de vacaciones y se encontraron con el funeral. “Vinimos a prestar nuestros respetos porque es un hito, uno lo quiere además porque es argentino”, dijo Mónica. Mientras, su amiga consideró: “Podré haber estado en desacuerdo en algunas cosas, pero era una persona muy humilde, eso es importante”.
Un grupo de chilenos de la Casa de Jóvenes Franciscanos prefirió solo visitar los alrededores y volver la semana siguiente, cuando esté todo más tranquilo. “El papa borró huellas de cosas que se hicieron muy mal, condenó todo lo que pasó con los abusos a niños por parte de religiosos, y creo que eso estuvo muy bien”, valoró Luis. Por su parte, Carlos recuerda con mucha emoción cuando Francisco fue a Chile, uno de los pocos países latinoamericanos que visitó.
DiegoOlivera1.jpg
Diego Olivera, un joven cura argentino, fue de los primeros en visitar la tumba del papa
Anabella Aparicio
El jubileo adolescente
El incentivo y la motivación de los jóvenes fue una de las tónicas del papado de Francisco. Y su muerte ocurrió en el medio del jubileo de los adolescentes, que tuvo su misa central este domingo. Esa era la razón por la que se veía por las calles de Roma a miles de jóvenes, muchos grupos de Boy Scout de diferentes partes del mundo, que también se sumaron a la visita a la tumba para prestar sus respetos al papa.
Uno de ellos fue el grupo de la región italiana de Avelino. Marco junto a unos 30 jóvenes ingresaron a la basílica cargados con sus mochilas de camping, sus tiendas y sus sobres de dormir. “Fue muy emocionante para todos los chicos”, comentó.
Entre la nueva generación de sacerdotes que mencionaba Diego está el uruguayo Andrés Paredes. Oriundo de San José, hace dos años vive en Roma, en el Pontificio Colegio Pio Latinoamericano, destinado a sacerdotes latinos que llegan a estudiar y cogestionado por padres jesuitas. Los últimos días han sido muy movilizantes para este lugar que años atrás estuvo a punto de tener a Jorge Bergoglio como rector. Una enfermedad le impidió asumir el cargo y luego de eso comenzó su camino hacia el papado.
“Cada vez que era el aniversario de la Virgen de Guadalupe, (Francisco) nos convocaba a todos los curas latinoamericanos a una misa en el Vaticano”, recuerda el padre. La última vez que lo vio fue en abril del año pasado, en una audiencia privada con 200 sacerdotes. “Rompiendo el protocolo, dejó su discurso y se puso a conversar con nosotros. Nos pidió que hiciéramos preguntas, y él mostraba cuánto sabía de Latinoamérica”, comentó.
La guerrilla en Colombia, el narcotráfico en México y el avance de grupos sectarios religiosos en Brasil fueron algunos de los temas de aquel diálogo. “Él habló con mucha libertad y creo que ahí mostró mucha cercanía e interés por los temas”, agregó.
Todas estas vivencias marcaron mucho a Andrés en su camino como cura. Hoy está estudiando una licenciatura en liturgia y es diocesano de San José y Flores. “Cada papa es hijo de su tierra y creo que este es el primer papa del siglo XXI, de un mundo que sigue avanzando y la Iglesia tiene que dar una respuesta a la gente, aggiornar el mensaje del evangelio, y Francisco preparó todo para eso”, consideró el sacerdote.