• Cotizaciones
    miércoles 23 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministerio de Economía puso en duda transferencia de recursos de 2025 a INIA y derivó el tema a Gili

    El presidente de la República visitará La Estanzuela; Cortabarría y Jorge Andrés Rodríguez integrarán la junta

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le comunicó al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) que no cuenta con recursos para transferirle el presupuesto correspondiente a 2025, según informaron a Agro de Búsqueda fuentes vinculadas al instituto.

    El tema fue planteado por las gremiales agropecuarias de Campo Unido al ministro Gabriel Oddone en la reunión del pasado jueves 17. El principal del MEF respondió que no estaba al tanto de la situación y le derivó el tema al director del programa Uruguay Innova, Bruno Gili. La junta directiva de INIA tiene previsto citar a la brevedad a Gili para plantearle esta situación.

    El equipo económico aprovechó esa instancia para consultarle a las gremiales cómo veían el funcionamiento del INIA, y casi todos los dirigentes expresaron su total respaldo a la institución, salvo algún reparo. “Es una joya a la que hay que pulir; hay que darle, y también exigirle”, expresó un dirigente, según supo Agro de Búsqueda.

    Incluso, como señal de fuerte respaldo al instituto, los nuevos delegados de la Asociación Rural del Uruguay y de la Federación Rural, serán quienes hasta hace poco presidían ambas gremiales, Patricio Cortabarría y Jorge Andrés Rodríguez, respectivamente.

    “Démosle al INIA el dinero que le debemos de parte del Estado”, reclamó el ministro Alfredo Fratti en su discurso de asunción en el MGAP

    También se le explicó al equipo económico que cuando INIA contrata a un investigador tiene que darle recursos y plazos de hasta 10 años para que pueda desarrollar su trabajo, y no siempre los resultados son los esperados. “El peor de los escenarios es el de hoy, porque genera incertidumbre. El INIA es caro y no lo aprovechamos. Tiene una estructura carísima y recursos retaceados”, sostuvo uno de los gremialistas.

    En 2024, durante la anterior administación, se resolvió que el pago del presupuesto de ese año se realizaría en seis cuotas mensuales de $ 100 millones durante el primer semestre de 2025; y que en el segundo semestre se transfiera, también de forma mensual, el presupuesto correspondiente al año en curso. Los $ 600 millones de 2024 terminaron de pagarse en junio, tal como estaba previsto, pero luego llegó la comunicación del MEF.

    Negociación. A propósito de esta situación, el presidente de INIA, Miguel Sierra, confirmó en entrevista con Punto de Equilibrio (radio Carve) que “hasta ahora se cumplieron las cuotas de $ 100 millones al mes, y estamos negociando, porque nos dieron la señal de que están reviendo las seis cuotas de la segunda parte del año”.

    Comentó que se está negociando con el MEF y el MGAP “para ver cómo aseguramos que esa partida venga de acá a fin de año, que es lo que corresponde a 2025”. Sierra planteó que ahora hay otra administración, y “hay que situar las negociaciones con el nuevo gobierno, que asumió en marzo”.

    Por lo tanto, “no necesariamente este gobierno va a aplicar lo que se comprometió el gobierno anterior, entonces tenemos que volver a negociar los aportes económicos a la institución”, comentó Sierra.

    El presidente de INIA señaló que “siempre hay una pequeña cobertura” presupuestal, o reserva, pero “la idea es que lleguen los fondos, que se respete la ley”. Se había establecido que en 2025 se volviera a aplicar la ley original de INIA, y que el aporte privado a través del Imeba sea equiparado por parte del Estado, que deberá aportar el mismo monto a través de Rentas Generales.

    Compromiso de gobierno. En su discurso de asunción al frente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el ministro Alfredo Fratti, expresó: “En esta campaña pasada todos hemos hablado que Uruguay tiene que crecer, lo que quiere decir que tenemos que producir más en todos los rubros, con una atención especial sobre la granja por su vulnerabilidad”.

    Y puntualizó que “para seguir creciendo precisamos investigación. O sea, démosle al INIA el dinero que le debemos de parte del Estado”.

    Según supo Agro de Búsqueda, el presidente de la República, Yamandú Orsi, visitará la estación experimental La Estanzuela, de INIA, en Colonia, el próximo jueves 31 de julio.

    A propósito del compromiso del gobierno con la ciencia y la tecnología, Orsi comentó en su discurso durante el lanzamiento del programa Uruguay Innova que “algo que me propuse al llegar al gobierno nacional fue aprovechar el envión de todo lo que venía, de todo lo que era positivo, y ver de qué forma lo ordenamos, sin empezar de cero, sino buscando racionalizar los esfuerzos de cara a un Uruguay que mira al desarrollo con más optimismo”.

    “Estoy convencido de que es necesario simplificar para darle más fuerza, más contundencia, y sacarle mejor provecho (...) Una vez le pedí a alguien que me ordenara, porque no entendía ese mundo de agencias, de institutos. ¿Cómo hacemos para que todos esos institutos después desemboquen en algo bien potente, que tenga el sello Uruguay y que aproveche todo lo bueno que se ha hecho hasta ahora?”, planteó.

    Sobre los recursos, comentó que se busca mejorar el actual sistema, “racionalizando esfuerzos, definiendo con una puntería muy clara los objetivos, compartiendo las inquietudes, y a su vez saliendo a buscar formas de apoyo, en un país donde los recursos no nos sobran”.