En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Parece la trama de una película de espionaje: un periodista independiente y crítico con el Poder Ejecutivo autoritario de su país recorre el mundo exponiendo los problemas de ese gobierno. Trabaja para medios independientes internacionales y su voz se transforma en una referencia sobre los temas de actualidad en esa región del mundo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un día, en Turquía, entra al Consulado de su país para realizar un trámite burocrático. Nunca más vuelve a salir. Desaparece sin dejar rastros.
Parece pero no lo es: Jamal Khashoggi entró al Consulado de Arabia Saudita en Estambul (Turquía) el martes 2 de octubre y nunca más salió. Las autoridades sauditas aseguran que Khashoggi se retiró a las horas del Consulado, pero tanto familiares como allegados señalaron a varios medios que el periodista sigue desaparecido.
En un viraje aún más trágico, las autoridades policiales turcas, que iniciaron una investigación al respecto, aseguraron a varios medios que la hipótesis principal es que Khashoggi fue asesinado dentro del Consulado por hombres del gobierno saudita enviados a Estambul con esa misión.
El periodista fue editor jefe del canal de noticias Al Arab News y era columnista del diario The Washington Post. Debido a sus contribuciones a una mayor apertura del régimen saudita y a su intención de hacer periodismo dentro del régimen totalitario, Khashoggi tuvo que exiliarse. Abandonó su país en setiembre de 2017.
Unos días después de exiliarse, publicó su primer artículo crítico en The Washington Post. “Cuando hablo del miedo, la intimidación, arresto y humillación pública de intelectuales y líderes religiosos que se atreven a hablar libremente y luego te digo que soy de Arabia Saudita, ¿eso te sorprende?”, comenzaba su columna titulada Arabia Saudita no fue siempre así de represiva. Ahora es intolerable.
“Cuando el joven príncipe Mohamed Bin Salmán (MBS) llegó al poder prometió abrazar una reforma social y económica. Habló de hacer a nuestro país más abierto y tolerante y prometió que atendería las cosas que están manteniendo a nuestro país en el pasado, como la prohibición de conducir a las mujeres”, sostuvo.
“Pero todo lo que veo hoy —agregó— es una ola de arrestos. En la semana pasada unas 30 personas fueron arrestadas por la policía”.
Entre los arrestados estaba su amigo Esam al Zamil, un economista que criticó el plan de MBS para sacar en la bolsa 5% de la empresa nacional de petróleo saudita.
“Poco antes de su autoexilio le habían retirado la columna que escribía para Al Hayat, un periódico panárabe propiedad de un sobrino del rey pero que se imprime en Londres. También le habían vedado expresarse a través de las redes sociales y desde finales de 2016 tenía prohibido hablar con periodistas extranjeros, tal como le confió a esta corresponsal cuando quiso consultarle algo. Porque Khashoggi, que se dio a conocer con sus entrevistas a Osama Bin Laden, siempre ha sido generoso con los colegas internacionales que pedían su opinión”, señaló la periodista Ángeles Espinosa en un artículo publicado por El País de Madrid.
“Tal vez se creía protegido por sus relaciones con algunos miembros de la familia real. Fue consejero del príncipe Turki al Faisal, exjefe de la inteligencia saudí, durante su tiempo de embajador en Londres. También mantenía amistad con el multimillonario Alwalid Bin Talal (luego depurado en la purga del Ritz-Carlton), quien le encomendó un proyecto de televisión, Al Arab TV, clausurado apenas 24 horas después de su lanzamiento. Una vez más, Khashoggi quiso ejercer de periodista y llevó al plató a un miembro de la oposición chií de Bahréin”, escribió Espinosa.
Mientras, las versiones encontradas sobre su paradero mantienen a medios y familiares en vilo: el Post publicó parte de una página en blanco, donde debería ir su columna.
Fuentes del gobierno turco han dicho a varios medios que la teoría más plausible es que el periodista haya sido asesinado en el Consulado y luego fuera descuartizado y sus restos trasladados fuera del edificio.
Además, si bien el gobierno saudita se mantiene en su postura de que Khashoggi salió del edificio, no hay registros en ninguna de las cámaras públicas que lo respalden. Sí hay, y fueron difundidos por varios medios, una serie de videos de cámaras de seguridad que muestran al periodista entrando al Consulado.
También se divulgaron imágenes de los sospechosos de su desaparición, un grupo de 15 ciudadanos sauditas que volaron a Estambul ese mismo día a primera hora de la mañana y regresaron por la noche a su país, informa El País de Madrid.