En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la última década, varias marcas del mundo automotor han ingresado en el mercado inmobiliario, construyendo rascacielos de lujo que transmiten el mismo nivel de sus vehículos en cada uno de los espacios. Hablamos principalmente de marcas de alta gama, como Mercedes-Benz, Porsche, Aston Martin y Bugatti, con divisiones dedicadas a diversificar sus inversiones en una estrategia que, además de buscar nuevas fuentes de ingreso, pretende fortalecer su imagen como líderes en diseño, innovación y exclusividad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un contexto de transición en conceptos de movilidad y transporte, estas estrategias suponen una asociación de marca vinculada a la experiencia y a “pertenecer” o “acceder” a determinados hitos vinculados a atributos de la firma.
Al crear propiedades que encarnan estos mismos valores, logran fidelizar a sus clientes, ofreciéndoles un estilo de vida que va más allá de un vehículo de lujo. En última instancia, esta tendencia resalta cómo el lujo es cada vez más una experiencia integral, que involucra no solo el auto que se conduce, sino que lo hace extensible también al lugar donde se vive.
Las marcas de alta gama siempre han basado su éxito en ofrecer productos que sean funcionales y a la vez una manifestación de estatus, estética y diferencial. Crear inmuebles de lujo les permite extender esa misma filosofía, trasladando a otro campo valores como el diseño de vanguardia, el uso de materiales de alta calidad, la atención al detalle, la personalización y la apuesta a la exclusividad.
Además, al involucrarse en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, pueden acceder a una clientela diferente, dispuesta a invertir en propiedades que representan el mismo nivel de exclusividad y lujo que sus autos. Este enfoque les permite conectar con un público aún más amplio y fidelizarlo de una manera más integral, más allá de la venta de un vehículo.
El epicentro del lujo
En la consolidación de esta tendencia, Miami se convierte en el punto de referencia ideal, en el que la sofisticación de los automóviles de lujo se encuentra con la vanguardia del diseño arquitectónico. Las marcas automotrices más prestigiosas eligen la ciudad para invertir en desarrollos inmobiliarios que transforman el horizonte urbano y reconfiguran la forma de percibir la exclusividad.
Porsche Design Tower 1.jpg
Porsche Design Tower
La ciudad, conocida por su ambiente vibrante y su creciente mercado inmobiliario de alta gama, ha logrado atraer a algunos de los más grandes nombres de la industria. A través de desarrollos como Porsche Design Tower, Aston Martin Tower y Mercedes-Benz Places, se desprende el denominador común de ofrecer un estilo de vida que va más allá de la simple adquisición de una propiedad para convertirse en una experiencia inmersiva que, en muchos casos, integra vehículos y residencias de manera innovadora.
Porsche Design Tower 2.jpg
Porsche Design Tower
Inaugurada en 2017, la Porsche Design Tower es un símbolo de la sinergia perfecta entre la automoción de lujo y la arquitectura residencial. Este desarrollo único en su tipo, ubicado en la famosa Avenida Collins, permite a los residentes llevar sus autos directamente a la puerta de su apartamento gracias a un sistema de elevación de última tecnología. Con 60 pisos y 132 unidades residenciales que van desde los 400 m2 hasta los 800 m², la torre también incluye penthouses de hasta 1.700 m². La exclusividad se extiende a un restaurante privado dentro del complejo, al que solo los residentes pueden acceder.
Otra apuesta al sector inmobiliario en Miami viene de la mano del primer proyecto inmobiliario de Mercedes-Benz con su Mercedes-Benz Places, ubicado en el centro de Brickell. Este rascacielos de 67 pisos está programado para abrir en 2028 y abarcará lujosas residencias en condominios, espacios de oficina y bienestar, un hotel de primera clase y un parque abierto.
Mercedes Benz Places 2.jpg
Mercedes-Benz Places
Por su parte, Aston Martin Tower es otro ejemplo destacado de cómo la industria automotriz se ha entrelazado con la arquitectura de élite en Miami. Este rascacielos, construido también en el área de Brickell, ofrece 391 apartamentos diseñados con un estilo que evoca la elegancia y sofisticación de la marca británica. Con precios que oscilan entre los 600.000 y los 59 millones de dólares, la torre incorpora una característica única: la posibilidad de que los residentes salgan directamente al canal con sus embarcaciones desde un muelle exclusivo.
Copia de Aston Martin Tower 1.jpg
Aston Martin Tower
Mientras tanto, la también británica Bentley planea inaugurar en 2026 una torre cilíndrica de 60 pisos que se propone ser la más alta de la ciudad estadounidense. Cada uno de los 200 departamentos tendrá un garaje para hasta cuatro vehículos (y estación de carga para autos eléctricos), al cual se podrá acceder por un elevador para automóviles. El mobiliario será de otra de las líneas de negocio de la marca Bentley Home, que presentó su primera colección de muebles en la Semana del Diseño de Milán 2023.
Mercados que se abren
Oriente Medio es otro de los mercados preferentes para la innovación en desarrollos inmobiliarios. Recientemente, Bugatti anunció la creación de un edificio con 182 apartamentos luxury en Dubái, con inspiración en sus modelos de automóviles. En colaboración con el desarrollador inmobiliario Binghatti, se presentará una infraestructura de estética audaz y compleja que refleje la misma sensación que se siente al abrir la puerta de un Bugatti.
En la ciudad de San Pablo, Cyrela by Pininfarina es el primer proyecto residencial diseñado por la compañía italiana Pininfarina en Brasil. En la calle Farnese, el proyecto de 11.200 m² tiene un diseño ultramoderno, cuyo espacio exterior se inspira en curvas y formas que transmiten el movimiento y el dinamismo de sus automóviles. Uno de los principales objetivos de Pininfarina era crear una experiencia completa en cada punto de contacto y área del diseño, por lo que se prestó especial atención al garaje con una entrada que aparenta ser una cueva luminosa marcada con líneas amarillas que guían a los residentes a sus lugares de estacionamiento.
Cyrela by Pininfarina.jpg
Cyrela by Pininfarina
El concepto de experiencia de marca resulta clave en el devenir de esta tendencia que une a los sectores automotor e inmobiliario. Las marcas de alto nivel no solo venden productos, sino un estilo de vida (también reflejado en sus concesionarios, en la personalización de los autos y en eventos exclusivos). Al expandirse hacia el sector inmobiliario, ofrecen a sus clientes la posibilidad de vivir la experiencia de lujo a diario en espacios que reflejan la estética y el diseño de los autos, elevando el concepto de exclusividad a otro nivel.
El hecho de que más marcas de automóviles estén explorando el sector no es una coincidencia. La tendencia hacia la diversificación seguirá siendo relevante a medida que la industria automotriz se enfrente a desafíos y cambios. La expansión hacia bienes raíces podría convertirse en una estrategia a largo plazo para construir comunidades exclusivas que representen el lujo, la sostenibilidad y la innovación, tres temas cada vez más importantes para los consumidores de alto poder adquisitivo.
Además, la confluencia entre la tecnología del automóvil y las soluciones inmobiliarias de vanguardia abre un abanico de posibilidades para el futuro. Es probable que veamos más proyectos que incorporen innovaciones en diseño sustentable, automatización y personalización, en línea con las tendencias actuales de la industria automotriz.