En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ana Menéndez: “Haz es el centro de tratamientos con láser en el que trabajan más médicos y el único interdisciplinario”
Además de disponer de tecnología de última generación, la clínica Haz apuesta a la formación de médicos en tratamientos con láser
FOTO
Adrián Echeverriaga
La clínica médico-láser Haz, a punto de cumplir cinco años, está integrada por médicos dermatólogos, especialistas en estética y cirujanos plásticos que tratan la piel tanto a nivel estético como en diferentes padecimientos, apoyados en tecnología láser de última generación.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Su programa, abierto a profesionales de todo el país, capacita en forma continua en tratamientos y usos del láser.
La doctora y especialista en Dermatología Ana Menéndez, directora de Haz, detalló los diferenciales de la clínica, sus métodos de trabajo y proyectos futuros.
¿Cómo fue el origen de la clínica y qué camino atravesó en estos años?
Hace cinco años abrió Haz, en marzo de 2020, como una clínica especializada en láseres para la piel. Se ha convertido en un centro de referencia por sus instalaciones y por la tecnología que ha ido incorporando. También somos pioneros porque no existe un sistema de trabajo similar al nuestro, que abra las puertas para que colegas puedan trabajar, capacitarse y acceder a estas tecnologías, para poder aplicarlas a sus propios pacientes.
Ana Menendez.jpg
Ana Menéndez, directora de Haz
Adrián Echeverriaga
¿Cuáles son los principales diferenciales de Haz?
Sin lugar a dudas, las instalaciones y la tecnología de última generación. Para el paciente es difícil diferenciar cuál es una tecnología de calidad y cuál es una copia con la cual no se obtienen prácticamente resultados. Pero, además, en Haz tenemos capacitaciones permanentes, trabajamos con un sistema de ateneos, discutimos los pacientes mes a mes y tenemos protocolizados todos los tratamientos para optimizar los resultados.
¿Qué tratamientos ofrecen?
Si hablamos de estética, trabajamos mucho con manchas en general, como melasmas y pecas. Pero también tratamos texturas (finas arrugas, poros dilatados, rosácea, venas en las piernas). En cuanto a los procedimientos médicos, para mejorar patologías del paciente, los láseres se han convertido en una herramienta de primera línea para atender cicatrices de todo tipo, de una de acné a una posquirúrgica, incluso quemaduras.
¿Cuánto lleva ver resultados?
Depende de lo que estemos tratando. Si hablamos de tensión o turgencia en la piel, podemos ver resultados en una sesión. Por otro lado, para cicatrices, se necesitan meses para ver resultados. Cuando uno trabaja con la mejor tecnología, optimiza el resultado y minimiza los tiempos, en la medida de lo posible. Con los pacientes manejamos las expectativas con ética médica.
¿Qué características tienen los equipos que utilizan?
Usamos equipos americanos e israelíes. Todos implican una inversión muy importante, lo que vale destacar porque hay muchas imitaciones que entran al país de forma ilegal y eso puede llegar a ser peligroso para los pacientes. Nuestros equipos trabajan con cabezales de alta especificidad, es decir, láseres muy específicos que ayudan a obtener excelentes resultados.
Haz 1.jpg
Adrián Echeverriaga
¿Los tratamientos de láser son para todo el año?
Pueden hacerse los 365 días del año, aunque el paciente debe cuidarse estrictamente del sol. Algunos eligen esperar al invierno, mientras que otros optan por cuidarse del sol y atender su piel aún en verano. ¿Qué se hace con una piel que viene del sol? Se lleva adelante una consulta y se estudia si es un tema de tensión, textura, turgencia, finas arrugas. Todo esto se puede tratar con tratamientos en los que el bronceado no interfiere.
¿Cómo es una primera consulta en Haz?
Es un paso fundamental en esta clínica, donde hacemos una evaluación integral. Desde el momento en que una persona entra, por más que tratamos temas estéticos, se convierte en un paciente. Como tal, necesita un correcto diagnóstico, una indicación certera y un pronóstico. La primera instancia de evaluación es fundamental, lleva su buen tiempo y no lo hace un asesor administrativo, sino un médico. Todos nuestros médicos trabajan sobre la piel con herramientas láser, ya sean dermatólogos, cirujanos plásticos o médicos especialistas en estética.
¿Los especialistas reciben capacitación específica en láser?
Para ingresar a Haz, los médicos deben capacitarse en las tecnologías que quieran aplicar. Se trata de una capacitación que doy yo directamente, que tengo un máster en Láser por la Universidad de Barcelona. Es fundamental para garantizarle al médico éxito en sus resultados, pero también al paciente los mejores estándares de seguridad.
Haz 2.jpg
Adrián Echeverriaga
¿En qué consiste el programa de capacitación y cómo ha contribuido a la difusión del uso del láser en el país?
Es una capacitación de muchas horas y más de 25 pacientes cada vez que ingresa un médico, en la que repasamos todas las tecnologías disponibles y las aplicamos en todas las patologías a las que puede enfrentarse.
¿Cuántos especialistas trabajan en Haz?
Al día de hoy, somos 12 médicos. Haz es el centro de tratamientos con láser en el que trabajan más médicos y el único interdisciplinario.
¿Integrarán más médicos al equipo?
Sí, este 2025 integraremos nuevos médicos. Estaremos ofreciendo nuevas opciones, en especial para médicos jóvenes que ven al mundo del láser como el futuro de la medicina.
¿Qué comodidades ofrece la clínica?
Es una clínica que ofrece privacidad, con consultorios amplios y los más altos estándares de seguridad para trabajar con láseres. Tiene grandes salas de espera y horarios estrictos para que no se acumulen pacientes. ¡Es maravillosa!