Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSr. Director:
Fíjese el disparate de la nueva interpretación que hace la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) respecto al carné de salud y otros controles médicos:
“Les recordamos que, conforme al Artículo 71 de la Ley N.º 17.738, los certificados médicos cuya función específica sea la de certificar —entre los que se encuentran el Carné de Salud y las Fichas Médicas Deportivas— están gravados con un timbre de $ 41.
Asimismo, el Decreto 67/005 establece que los resultados de análisis de laboratorios clínicos, incluyendo: análisis químicos, físicos o físico-químicos, exámenes radiológicos, electrocardiológicos, tomográficos, electroencefalográficos o de resonancia magnética, y cualquier otro resultado proveniente de técnicas de diagnóstico, están gravados con un timbre de $ 150.
El pago del gravamen por los resultados de análisis corresponde por el solo hecho de emitir el resultado, independientemente de que este sea o no entregado al usuario, y debe sumarse al gravamen correspondiente por la expedición del Carné de Salud o Ficha Médica Deportiva”.
Esto es, se pretende cobrar a las personas que se realicen el carné de salud, además de los $ 41 que se venían cobrando, $ 150 por otro timbre. Esta interpretación de la norma solo se justifica en la realidad paralela que vive la CJPPU y que la ha llevado a la calamitosa situación financiera por todos conocida.
La ciudadanía debe estar alerta ante la posibilidad de que aparezcan timbres de la nada con el objetivo que el resto de la sociedad financie a la CJPPU de manera encubierta.
José I. Gonzalez