En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con los precios de los Treasuries estadounidenses en alza y los Bonos Globales uruguayos perdiendo valor, la brecha —o spread— de rendimientos se amplió ligeramente en los últimos días. Ese diferencial, que indica el “riesgo país” de Uruguay, se ubicó ayer miércoles 2 en 98 puntos básicos (0,98%), según el índice de República AFAP. Es un máximo en lo que va del año, aunque es bajo en términos comparativos tanto históricos como respecto de otros países de la región.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El contexto de este pequeño incremento del spread de rendimiento de los bonos uruguayos en comparación con los Treasuries es el de un recrudecimiento de la incertidumbre para la economía mundial, ante una profundización de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. La comunicación, que recrudece la “guerra comercial” con China y la Unión Europea y la amplía a otros países, se hizo luego del cierre de los mercados bursátiles, por lo que las reacciones se verán probablemente a partir de este jueves 3.
“Aunque suene cliché, estar diversificado y ser selectivo es más importante que nunca. En la renta fija seguimos cautos en duración y con poca exposición en high yield, mientras que encontramos deuda emergente más resiliente”, planteó en un informe, referido a la “guerra comercial”, la corredora de bolsa Gastón Bengochea.