• Cotizaciones
    sábado 24 de mayo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Puerto: ANP se reúne con navieras preocupada por menos tránsitos y cancelación de escalas

    El presidente del ente consultó si existe “alguna posibilidad de que vuelvan” a operar en la terminal capitalina y las empresas alegaron problemas de costos

    En los últimos días, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, junto con el área de comercialización y la gerencia general, se reunió con algunas de las compañías navieras que operan en la terminal de Montevideo para tomarle el pulso a la situación que enfrenta el puerto y a las perspectivas del nivel de actividad para lo que resta del año, dijeron a Búsqueda fuentes del sector.

    En esas conversaciones, según los informantes, Genta reconoció inquietud porque desde fines de junio se concretaría la pérdida de la escala directa del servicio semanal que llega del Mediterráneo al Puerto de Montevideo, que operan las navieras Mediterranean Shipping Company y Hapag-Lloyd. En lugar de Montevideo, ambas compañías irán a puertos brasileños. Señalaron que el jerarca les transmitió “preocupación” por la merma que se está registrando en los tránsitos y consultó si existe “alguna posibilidad de que vuelvan”.

    En 2024, luego de varios años de crecimiento, el nivel de actividad del puerto disminuyó levemente (1%) medido en TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) con relación al 2023. Eso fue, principalmente, por el menor movimiento de cargas en tránsito. Y en enero-abril de este año, los tránsitos cayeron 51,5%, de acuerdo con los datos preliminares que recopila el sector privado.

    Según los informantes, las navieras le comunicaron a Genta que la pérdida de tránsitos es algo que se arrastra desde el 2024 y que ya fue advertido a las autoridades del gobierno anterior. Este año, la tendencia se profundizó al comparar con el año pasado, cuando en algunos meses Montevideo había captado carga en tránsito por las obras en alguna terminal brasileña que habían generado embotellamiento y demoras. Ahora, alegaron, el menor volumen se debe a un tema de costos de la terminal especializada de contenedores (Terminal Cuenca del Plata —TCP—), pero también a la mejora de la operativa y la atención que los puertos de la región les están dando a esas cargas, tanto en Brasil como en Argentina.

    “Después de que se van es difícil que vuelvan. Pero no es imposible”, comentó una de las fuentes. Agregó que en las reuniones Genta aludió al “momento político” que se vive en la ANP en los primeros meses de gestión debido a la renuncia de la vicepresidenta Alejandra Koch y a los cambios en la estructura del ente. Los privados descartaron que ese clima de crispación política haya incidido al momento de resolver la supresión de la escala directa del servicio del Mediterráneo.

    Una fuente opinó que la ANP debería hablar con todas las partes involucradas en el asunto, además de las navieras, y entre ellas incluyeron a la empresa belga Katoen Natie, accionista mayoritaria de TCP. Ello no estuvo en la mesa de conversación con las compañías, dijeron.

    “No fuimos contactados” por el tema, dijeron a Búsqueda fuentes de TCP. Alegaron que desde el punto de vista técnico hay reuniones periódicas con la gerencia de la ANP, pero sobre las obras de ampliación y la operación de la terminal.