En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Municipio B buscará “reevaluar” retiro de papeleras en articulación con la IM ante el reclamo de vecinos
La alcaldesa saliente, Silvana Pissano, reinstaló papeleras en al menos tres espacios públicos; dice que se trata de “casos puntuales” que no contravienen la decisión general de la Intendencia de Montevideo
En 2021, la Intendencia de Montevideo (IM), liderada entonces por la actual vicepresidenta Carolina Cosse, retiró las papeleras de cinco plazas de la capital en el marco de un plan piloto que buscaba “promover espacios públicos libres de residuos”. Pese a las críticas iniciales, la iniciativa siguió adelante, y dos años después, se quitaron las papeleras de la avenida 18 de Julio y de varias otras zonas de la capital, bajo el argumento de que estas serían sustituidas por barrido permanente y la entrega de bolsas lavables reutilizables.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La medida genera polémica hasta hoy; incluso algunos municipios comenzaron a dar marcha atrás y a reinstalar equipamiento en distintos lugares, a pedido de los vecinos. Por ejemplo, el Municipio B (que abarca Cordón, Parque Rodó, Barrio Sur, Ciudad Vieja y Centro, entre otros barrios), por propia iniciativa y asumiendo los costos, decidió reinstalar las papeleras que la IM había retirado en la peatonal Pérez Castellano.
“En el marco del diálogo que tenemos con más de 16 comercios de Pérez Castellano y viendo que muchos de los maceteros de plantas se empezaban a transformar en papeleras, hicimos un acuerdo con los locales y con Limpieza de la IM” para ofrecer una solución, explicó a Búsqueda la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano. Según contó, se trata de una zona por la que circulan muchos turistas y donde “estaba faltando ese servicio”, razón por la que “se volvieron a colocar papeleras” y se instalaron dos contenedores gestionados por los propios comercios, uno para residuos húmedos y el otro para secos.
En el mismo sentido, el Municipio B reinstaló papeleras en una plaza lineal de la Rambla Sur cercana a las calles Cebollatí y Ejido. Esta decisión también respondió a reclamos de vecinos, quienes, entre otras cosas, explicaban que cada vez que salían con sus mascotas no tenían dónde disponer los desechos. “Nos decían que necesitaban papeleras, entonces yo coordiné directamente con Limpieza y se volvieron a colocar”, explicó la alcaldesa.
En la recientemente inaugurada plaza Pablo Neruda, ubicada en la intersección de La Paz y Río Negro, el municipio también decidió instalar papeleras. El documento de resumen de adjudicación de la compra directa realizada, fechado el 30 de abril, señala que la alcaldía pagó $ 109.068 por la instalación de cinco papeleras al proveedor Oritecno S.A.
Según Pissano, arquitecta y exdirectora de Desarrollo Urbano de la IM, la plaza Pablo Neruda es un “espacio importante” contemplado en la transformación urbana impulsada en la zona que formó parte de un concurso para la creación de ocho plazas, una en cada barrio del municipio. Sobre las papeleras, la alcaldesa insistió en las inquietudes de los vecinos: “Lo primero que pidieron para poder disfrutar de todo el verde de la plaza” eran lugares para tirar los residuos, dijo.
La jerarca descarta que estas decisiones contravengan el lineamiento departamental de retirar las papeleras. Lo que impulsa el municipio, defendió, es atender “particularidades”, “casos puntuales” en los que se necesitan “readecuaciones”.
“La política departamental se piensa y después se territorializa. Los municipios tenemos la capacidad de pensar desde lo territorial y desde las necesidades de la gente. Entonces, eso es lo que sucede en estos casos a nivel puntual para dar respuesta a las demandas de los vecinos”, sostuvo.
Para Pissano es necesario repensar las políticas generales desde una “perspectiva local”. En ese trabajo se debe contemplar que “no es lo mismo una plaza donde las personas van dos horas que una donde está continuamente transitando gente, o donde hay paradas de ómnibus”. Aclaró, finalmente, que el municipio no está reevaluando ni revisando las definiciones que se tomaron con relación a las papeleras. De hecho, dijo estar de acuerdo con esa política general.
“Fijate que si tenemos 130 espacios públicos en el municipio y son tres los lugares donde esto se ha revertido, no es la tendencia. Es la respuesta a las demandas locales, a las particularidades, y a una evaluación técnica y política”, dijo.
Nueva gestión
La nueva alcaldesa electa del Municipio B, la frenteamplista Patricia Soria, dijo a Búsqueda que la resolución de la IM “no es caprichosa”. En ese sentido, afirmó que las papeleras se retiraron en su momento porque en general se les daba un mal uso, ya que “eran constantemente receptoras de residuos domésticos a lo largo y ancho de Montevideo”. Sin embargo, señaló que pasado un tiempo desde su puesta en marcha, la medida “se puede reevaluar y también escuchar la opinión de los vecinos”.
“La realidad es que nos demandan el uso de las papeleras, entonces, hay que coordinar bien con el nuevo intendente electo. Es algo que vamos a tener que sentarnos a conversar”, comentó Soria.
Según dijo, durante su gestión se buscará incentivar la clasificación de los residuos, y, si se coloca una sola papelera, lo que ocurre es que toda la basura —desde residuos orgánicos y plásticos hasta los desechos de las mascotas— termina en el mismo lugar. “Por eso, lo que tenemos que evaluar con el intendente es qué es lo mejor y cuáles son las zonas estratégicas para ubicar las papeleras, incentivando esta clasificación: que haya una específica para desechos de animales, y otras donde se pueda separar lo húmedo de lo seco, por ejemplo”, mencionó.
Soria dijo estar de acuerdo con la política departamental impulsada por la intendencia, pero opinó que habría que contemplar ciertas excepciones o reevaluar la demanda local. “Es importante que haya papeleras, tienen que estar a disposición y tenemos que hacer un trabajo de evaluación territorial para ver en dónde se ubican, así como monitorear que se les dé un correcto uso”, agregó.
Además, afirmó que esta suerte de revisión o evaluación de los espacios donde se retiraron las papeleras que prevé llevar adelante debe hacerse en “coordinación y articulación con la IM”, debido, entre otras cosas, al costo que les genera a los municipios. “En realidad es una potestad departamental, no municipal, y los fondos que uno destina desde el municipio para poner papeleras y mantenerlas, son fondos que uno quita de hacer poda o brindar otros servicios”, explicó Soria.