• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ecuador: abultada victoria presidencial de Daniel Noboa pudo haberse beneficiado del aparato estatal

    El margen de ventaja del reelegido presidente Daniel Noboa en Ecuador sobre su rival Luisa González, parece ser una sorpresa que algunos analistas justifican con el beneficio del aparato estatal, por ejemplo, en el caso de los subsidios entregados como presidente

    Por RFI

    Ganó 1.200.000 votos entre las dos vueltas, un resultado que nadie había anticipado y que sorprende, pues en primera vuelta ambos candidatos estaban empatados.

    Los electores de Noboa saludan su política de mano dura contra las bandas criminales del narco, que llevan a cabo una guerra sangrienta. Además, el rechazo al partido político de Rafael Correa, quien ha protegido a González, pudo haber dado peso en los comicios.

    El presidente Noboa se benefició del aparato estatal para su campaña, pues saturó el espacio mediático con spots que defendían su balance político. Algunos analistas también se preguntan si la entrega de 14 bonos en lo que va del año pudo tener un efecto a su favor. Su gobierno repartió 14 ayudas sociales distintas en 2025, desde cheques puntuales de unos cientos de dólares a los jóvenes, a los damnificados de catástrofes naturales, o para los militares.

    El analista Franklin Ramírez, profesor de sociología política de FLACSO Ecuador, asegura que se trató de una campaña desigual, “con un uso desmesurado de los recursos públicos y estatales. Noboa usó casi 600 millones de dólares bonos como alivio financiero para la población. Hizo un contrato con una empresa mercenaria estadounidense, como una oferta de más guerra, de más mano dura a una población sometida por el miedo. Parece que este discurso caló mucho más que las denuncias por violaciones de derechos humanos, desapariciones”.

    Embed - Ecuador: CNE declara a Noboa ganador de las elecciones; González denuncia fraude • FRANCE 24

    ¿Qué pasa con las denuncias de fraude?

    Según el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), los comicios transcurrieron con normalidad. Indican que hubo algunos incidentes, pero que no afectan el resultado final.

    Los observadores extranjeros de las misiones de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos, no han señalado irregularidades. Por su parte, voces cercanas a la candidata González, señalaron que algunas actas fueron validadas a pesar de que no estaban firmadas debidamente por los presidentes de las mesas electorales y la candidata criticó duramente al presidente por haber decretado el estado de excepción en siete regiones del país, justo antes de la jornada electoral, para luchar contra las bandas criminales. González se refiere a esto como intimidación militar.

    Ramírez explicó a RFI que “hasta este momento hay una carta de Revolución Ciudadana nombrando 10 razones para calificar las elecciones de fraude, pero no está claro cuáles serían las anomalías concretas. Algunas autoridades seccionales locales como el alcalde de Guayaquil, ya han reconocido estos resultados, siendo estas de autoridades de la propia Revolución Ciudadana. Esas declaraciones pueden haber sido apresuradas”, indicó.

    La presidenta del CNE recordó, que solo se pueden reabrir las urnas si se presentan pruebas de inconsistencias numéricas o falta de firmas en las actas.

    FUENTE:RFI