Con el tiempo, el espacio de la cafetería fue creciendo, adquirieron y renovaron el local adyacente, lo que además de poder tener más mesas les permitió ampliar la cocina y la propuesta gastronómica. Ahora están abiertos todo el año, sirven desayuno, brunch, almuerzo y merienda, en un horario veraniego de hasta las 21.30 (en invierno cierran una hora antes).
MAU_1954.jpg
Mauricio Rodríguez
“Trabajamos con un sistema horizontal, no tenemos jefe de cocina. Las recetas las desarrollamos en equipo”, cuenta Nelly. “Trabajamos con productos locales, como los huevos y el pollo. Tenemos cinco o seis opciones de brunch, además de los laminados (bollería francesa) y dulces. De lunes a viernes ofrecemos un menú del día, que se llama plato de perso, porque es el mismo que damos para almorzar ese día al personal”, explica. Entre las particularidades de Forajida se encuentra su apuesta a la sostenibilidad. Las latas de café son reutilizables y, de hecho, quienes vuelven a llevar su lata para rellenarla acceden a un descuento.
En Forajida compran el café directamente a productores brasileños, bolivianos y colombianos que les aseguran buenas prácticas laborales.
MAU_1984.jpeg
Jannelle Hopman, de Forajida
Mauricio Rodríguez
Uno de los últimos productos que presentaron son las latas de café cold brew (prensado en frío). Este proceso de extracción del café, que se hace en un tiempo de hasta 16 horas, se puede tomar frío, con tónica, jugo de naranja, o combinado con alguna bebida alcohólica. “Es un producto muy versátil”, asegura Nelly. Como los demás cafés de la grifa, se puede adquirir en la web con envío a todo el país.
MAU_1970.jpg
Mauricio Rodríguez
Gregorio Sanabria 909 esq. Rbla. de los Argentinos, Piriápolis. Abierto todos los días de 7.30 a 21.30 h. Tel: 091 382 195. Instagram: @forajida.cafe
Antojos, de chiringuito a restaurante
Lo que comenzó hace 10 años como un chiringuito de venta de tartas saladas y empanadas para llevar camino a la playa se transformó con el tiempo en un restaurante propiamente dicho, con pizzería y cafetería en Punta Colorada. Antojos nació de la pasión de Fabiana Betancourt, que después de estudiar Dirección de Empresas, se dio cuenta de que el tipo de empresas que le gustaban eran las gastronómicas. A su educación formal y pasión por la gastronomía sumó un curso de repostería en el Instituto Crandon y una especialización en Gerenciamiento de Empresas Gastronómicas. Fue entonces cuando su sueño de crear un lugar en el que los deliciosos platos conviven en armonía con la naturaleza se hizo realidad.
El gran salto sucedió hace tres años, cuando compró un terreno frente al chiringuito original y, con la ayuda de su hermano arquitecto, construyó el local actual de Antojos y diseñó su jardín. Esto le permitió ampliar la propuesta y ofrecer un espacio pensado para que los clientes disfruten tanto de la gastronomía como de la tranquilidad del lugar. “Tenemos un jardín hermoso, con un estanque, un puente, quinchos y muchas flores. La gente se lleva un libro, se toma un café y disfruta del entorno, no solo de la gastronomía”, asegura la emprendedora, que nació en Montevideo pero vive en Punta Colorada desde los nueve años.
Antojos es un referente en la zona para aquellos que quieren darse un gusto, con una propuesta gastronómica amplia que incluye desayunos, almuerzos y cenas, además de un servicio de take away que sigue siendo clave en el negocio.
Aunque lo dulce siempre ha sido un sello de la casa, con postres elaborados por la propia Fabiana —incluyendo el infaltable arroz con leche, uno de los favoritos de los clientes, y un catálogo de tortas por encargo para ocasiones especiales—, el restaurante ha incorporado opciones saladas que van desde pasta casera, carne, ensaladas y pesca del día, hasta los populares chivitos, hamburguesas y pizzas. “Intentamos ofrecer un menú simple pero con platos de especialidad diseñados por nosotros, que abarque todos los gustos”, explica.
Antojos está dirigido por una mujer con un equipo conformado en un 80% por mujeres. “Tengo un par de encargadas. En invierno, que abrimos de viernes a domingo, trabajan nueve personas y en verano ese número se duplica. Hoy en día me dedico más a la parte administrativa, pero sigo metiéndome en la cocina, que es mi refugio y mi pasión”, cuenta Betancourt.
El local abre todo el año, aunque en invierno solo funciona los fines de semana con actividades culturales, como talleres de cerámica, de velas y oratoria. A eso se suman propuestas especiales para fechas como el Día de la Madre, del Niño o las Pascuas, cuando los clientes pueden disfrutar de meriendas buffet y productos exclusivos. “La idea es brindar cosas distintas, divertidas e innovadoras para que nuestro público no se aburra”, explica.
El Chalchal y rambla Costanera, Punta Colorada. Abierto todos los días de 12 a 15 h para el almuerzo, 16 a 20 h para la merienda y 20 a 23 h para la cena. Tel.: 091 811 255. Instagram: @antojospuntacolorada
La Obra, gastronomía y arte frente al mar
Nacido como parte del proyecto hotelero en proceso de los contadores Daiana Álvarez y Darío Sequeira, La Obra se convirtió en un destino gastronómico especial en Punta Negra. Su nombre no solo hace referencia a la construcción en curso del hotel, sino también al arte en sus múltiples formas: los platos como creaciones culinarias, el espacio como galería viva y la experiencia paisajística en sí misma.
La Obra_Ene24_alta-4620.jpg
Daiana Álvarez y Darío Sequeira, de La Obra
Ubicado en primera línea frente al mar, el restaurante ofrece una experiencia para el disfrute sin prisas. La terraza con vistas 360° permite contemplar tanto el océano como los cerros y los detalles están cuidadosamente pensados: desde la comodidad de las sillas que invitan a largas sobremesas hasta la integración de las obras de artistas locales que decoran el espacio.
Cada plato es una fusión de creatividad y técnica con opciones para todos los gustos, desde carnes y mariscos hasta alternativas vegetarianas y veganas. “Buscamos dar diversidad y colmar las expectativas y gustos de la mayor cantidad de personas, pero queremos diferenciarnos en la preparación de esos platos y que todos tengan una vuelta de rosca”, explica Álvarez. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran el golden steak, un corte premium con detalles de oro comestible y cocción lenta, y el risotto de caipirinha con frutos de mar, que sorprende con su textura cremosa. Además, el menú se renueva con las estaciones para garantizar ingredientes frescos y experiencias gastronómicas novedosas.
A lo largo del año, propone noches temáticas con menú de pasos, música en vivo, maridajes y noches místicas con tarot o lecturas de la carta natal. Esta conexión con el arte y la cultura se refuerza con la presencia de esculturas y pinturas de artistas como Fabricio Berrondo, Daniel Cardozo Da Silva y Lara Campiglia, cuyas obras no solo embellecen el restaurante, sino que encuentran nuevos hogares entre los comensales, lo que garantiza su rotación.
La Obra_Ene24_alta-4286 2.jpg
Mientras el hotel continúa en construcción, el restaurante ya ha conquistado a un público que valora el cuidado en los detalles y una experiencia que busca estimular todos sus sentidos.
Américas Unidas esq. Los Calamares, Punta Negra. Abierto de martes a domingo, mediodía y noche. Tel.: 091 031 366. Instagram: @laobrapuntanegra
Delirio Cocina y Bosque, degustación de tapas
IMG-20250218-WA0049.jpg
Valentina Soca
Parte del hotel Las Delfinas Bosque, Delirio Cocina y Bosque, nació en el verano 2024 como una propuesta novedosa para quienes buscan disfrutar de una cena en el entorno natural y tranquilo del bosque de Punta Colorada. Durante el día, el espacio funciona como el área gastronómica exclusiva del hotel, mientras que por la noche abre sus puertas a todo público.
El concepto se basa en degustaciones estilo tapeo, en las que los comensales pueden elegir entre mariscos, pescado, carnes y opciones más clásicas como risottos y minipizzetas. Una de las opciones del menú degustación deja todo en manos del chef, encargado de seleccionar los platos que llegan a la mesa.
IMG-20250218-WA0041.jpg
Valentina Soca
La carta, impresa en papel, se renueva semanalmente para asegurar que los comensales tengan nuevas experiencias en cada visita. La panadería es de la casa y muy buena. Fuera de temporada, Delirio abrió sus puertas para eventos especiales, como catas de vinos y cenas temáticas. También en vacaciones de julio y setiembre y, a partir de octubre, abrió los fines de semana. “Los vecinos piden que estemos con todo el aire”, asegura una de las mozas.
Con una coctelería de autor y una selección de vinos locales e internacionales cuidadosamente curada, este espacio promete seguir sorprendiendo.
Benteveo esq. Colombia, Punta Colorada. Abierto todas las noche de 20 a 0 h. Tel.: 097 514 267. Instagram: @deliriopuntacolorada
Rocco’s, un rinconcito de Italia en el corazón de Piriápolis
DSC_0185.jpg
S&J Marketing - De Invisible a Imprescindible
El restaurante Rocco’s Cucina Italiana se ubica a media cuadra de la rambla de Piriápolis, en la casona de verano de un maestro pizzero italiano llamado Arcangelo Gantile. Uno de sus hijos, Doménico, es quien hoy lleva adelante el restaurante de cocina italiana auténtica en el que los colores verde, blanco y rojo de la bandera tana reciben al comensal con mucha alegría.
f98806e0-fd58-4b68-9581-7bf5f72264c9.jpg
S&J Marketing - De Invisible a Imprescindible
De familia de gastrónomos con más de 45 años de experiencia y con una pasión por la cocina italiana que no puede ocultar, Doménico recibe a los comensales, con quienes conversa animado, sea en italiano o en español. La cocina es mediterránea e italiana, casera y realizada con productos importados de Italia, que también se encuentran a la venta en el local.
Como no podía ser de otra forma, destacan sus pastas y salsas casi tanto como la pizza estilo napolitana, que es la reina. Lo único que la opaca, o por lo menos lo intenta, es el verdadero dueño de casa, un pequeño perro llamado Rocco, que va saludando de mesa en mesa y se deja acariciar.
e96e9608-d748-4846-94a9-c7ed421b6f91.jpg
S&J Marketing - De Invisible a Imprescindible
Hasta ahora, el restaurante, que abrió sus puertas en 2017, funcionaba solo en temporada de verano, pero este año Doménico adelantó a Galería que está trabajando una nueva propuesta para invierno. Así que a partir del 10 de marzo, fecha en que está previsto el cierre de la temporada, los amantes de la cucina italiana tendrán novedades.
Atanasio Sierra 880 esq. Rbla. de los Argentinos, Piriápolis. Todos los días de 19.30 hasta las 01 h, hasta el 10 de marzo. Tel.: 093 637 020. Instagram: @roccoscucinaitaliana