• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exintegrante del Sunca y familia de un trabajador fallecido piden investigar donaciones por accidentes fatales

    Plantearon ante la unidad de la Policía especializada en delitos financieros dudas sobre la liquidación de la llamada “hora solidaria”; el presidente del Sunca dijo que no fueron informados ni convocados por la situación, explicó que las donaciones varían en cada caso porque la afiliación tiene mucha movilidad y que se manejan con mucho cuidado

    Un exintegrante del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la familia de un trabajador del sector fallecido este año se presentaron en las últimas semanas ante el departamento de la Policía especializado en delitos financieros para pedir que se investigue la liquidación de la llamada “hora solidaria” que todos los obreros sindicalizados donan cuando ocurre un accidente fatal. Según sostienen, en el dinero que se entregó en este caso falta el aporte de algunas empresas y también tienen dudas sobre el monto recibido en relación con la cantidad de afiliados.

    En 2011, el Comité Ejecutivo Nacional del Sunca decidió organizar un sistema de aporte solidario de parte de los afiliados al sindicato para los familiares directos de trabajadores fallecidos del sector. Este mecanismo se consolidó a través del convenio colectivo de 2013. Desde entonces, cuando ocurre una muerte, a cada afiliado al Sunca se le descuenta de su salario de ese mes el monto equivalente a una hora de trabajo. Las empresas actúan como agentes de retención del dinero que luego derivan al sindicato.

    En el mismo momento en que firman el formulario de afiliación al sindicato, los trabajadores autorizan a que las empresas les retengan hasta una hora de trabajo por mes cuando sucede un fallecimiento. El texto del formulario deja claro que ese dinero “será entregado a la familia del trabajador”.

    Según documentos a los que accedió Búsqueda, la familia del trabajador que se presentó ante la Policía recibió $ 2.923.132. El acta notarial de la donación está firmada en representación del Sunca por el presidente, Richard Ferreira, y por la secretaria de Finanzas, Laura Alberti. Junto con el pago, el sindicato y la Fundación Sunca Solidario entregaron una liquidación discriminada de la procedencia del dinero. La liquidación y el acta notarial fueron aportadas a la Policía.

    Tras recibir la donación, la familia hizo consultas con trabajadores del sector y con un exdirigente, que les plantearon dudas sobre el monto percibido en relación con la afiliación del sindicato. Además, al cotejar información, identificaron en el detalle de aportes la falta de dos empresas constructoras. Según averiguaron, esas dos empresas, aunque no figuran en la liquidación, hicieron aportes de hora solidaria que suman unos $ 180.000.

    69568.jpg
    imagen de La economía en el cierre del 2019: bajó la producción fabril y de la construcción, siguió estancado el comercio, y crecieron la electricidad y algún rubro del agro
    imagen de La economía en el cierre del 2019: bajó la producción fabril y de la construcción, siguió estancado el comercio, y crecieron la electricidad y algún rubro del agro

    Afiliados al Sunca

    Para el reciente Congreso del PIT-CNT, el Sunca declaró tener 25.000 afiliados cotizantes. A partir de esa declaración, el Sunca tuvo 125 delegados, ya que corresponde uno cada 200 afiliados. Fue, junto con la la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, la segunda filial con más delegados, detrás de la Federación Uruguaya de la Salud, que tuvo 135.

    Si se dividen los $ 2.923.132 de hora solidaria que se le entregó a la familia del fallecido entre los 25.000 afiliados que el Sunca declaró tener, el resultado arroja un aporte de $ 116 por afiliado. Este valor es muy inferior al laudo de la categoría peor remunerada del sector, que según el último ajuste salarial es de $ 187. Las categorías con salarios más altos del sector, en tanto, superan los $ 700 de valor hora.

    Aunque no es un cálculo exacto, fuentes sindicales dijeron a Búsqueda que un salario promedio podría situarse entre los $ 315 y los $ 350 por hora. Con esas referencias, el aporte del Sunca ante este fallecimiento se aproxima a la hora solidaria de entre 9.300 y 8.300 afiliados.

    El presidente del Sunca dijo a Búsqueda que no fueron notificados ni tampoco convocados hasta ahora por la Policía por el planteo realizado sobre la liquidación de la hora solidaria.

    Ferreira explicó que el monto de las donaciones que se hacen a las familias de trabajadores fallecidos varía cada vez porque la cantidad de afiliados cotizantes es muy variable en el sindicato. Cuando un trabajador es dado de baja en una obra cae también su afiliación y cada vez que lo contratan debe volver a firmar el formulario para integrarse al Sunca. “En un año un trabajador puede estar en tres obras”, dijo, para dar una idea de la movilidad que puede sufrir la afiliación.

    Según contó, con la campaña de sindicalización que realizaron en los primeros meses del 2025 llegaron a unos 15.000 afiliados cotizantes. La diferencia con lo declarado para el Congreso del PIT-CNT, indicó, radica en que no todos los afiliados que tienen son necesariamente cotizantes. Sostuvo también que en el mes de enero, tras la licencia de la construcción, la cantidad de cotizantes puede verse más resentida.

    Ferreira explicó que cuando hay más de un fallecimiento en un mes la hora solidaria de donación se divide entre las familias involucradas. Por otro lado, señaló que a veces hay empresas que no hacen los aportes y entonces deben hacerse gestiones para el cobro. Para eso primero el trabajador debe identificar que no le descontaron la hora y comunicarlo al sindicato.

    El caso presentado ante la Policía fue el único fallecimiento en el mes.

    Ferreira dijo que cada donación va acompañada de una liquidación detallada que se entrega a la familia. “Este es un tema delicado”, afirmó, para resaltar el cuidado con el que el sindicato se maneja.

    Un fallecido cada 23 días en la construcción

    El lunes 7 el Sunca realizó un paro nacional tras la muerte de dos trabajadores de 59 y 55 años. Un accidente ocurrió en Montevideo, en el Mercado del Puerto, y otro en Valdez Chico, San José.

    “En tan solo 150 días hábiles de trabajo que llevamos en el 2025, siete compañeros han fallecido. Cada 23 días un trabajador pierde la vida en la industria de la construcción”, alertó el sindicato.

    Acompañando la medida de paro, el Sunca reclamó la convocatoria a un diálogo nacional sobre la seguridad y la salud laboral y el impulso de una ley sobre el tema; la creación de una fiscalía especializada en accidentes laborales; el aumento de los controles y las inspecciones del Ministerio de Trabajo; y una campaña institucional de sensibilización ante la problemática.

    La salud y la seguridad son históricamente una preocupación central para el Sunca. En las últimas décadas se logró avances importantes en esa línea de trabajo, como la aprobación en 2014 de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial para los casos en que el empleador incumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo.