• Cotizaciones
    sábado 28 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Elecciones en el PIT-CNT confirmaron predominio comunista y mostraron crecimiento de corrientes alternativas

    La corriente comunista y Articulación se presentaron en listas diferentes tras dos décadas de conducción conjunta

    En el congreso que se realizó entre el jueves 22 y el sábado 24, el PIT-CNT acordó por amplia mayoría su nueva plataforma. En cambio, la comisión de candidatos, encargada de conformar la nueva dirección, no logró un acuerdo y se debió llegar al voto secreto para definir la nueva integración de la Mesa Representativa del PIT-CNT.

    Del congreso participaron 1.173 delegados de 67 filiales. Antes de las elecciones, el plenario del congreso había resuelto que la próxima Mesa Representativa tendrá 41 integrantes, en vez de 48 como hubo en el período pasado.

    En la elección compitieron cuatro listas. La más votada fue la lista 1, conformada principalmente por la corriente Gerardo Cuesta, de perfil comunista. Con 473 votos obtuvo 17 lugares en la Mesa Representativa. Los primeros lugares de la lista los ocuparon Marcelo Abdala, del sindicato metalúrgico, y Javier Díaz, del de la construcción.

    La segunda lista más votada fue la 41-98, una alianza de las corrientes En Lucha y Articulación. Con 418 votos logró 15 lugares en la Mesa Representativa. La lista la encabezaron Milton Castellano, por la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y los Servicios (Fuecys), y Joselo López, de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).

    Articulación y la corriente comunista integraron listas separadas después de conducir de forma conjunta el PIT-CNT en las últimas dos décadas.

    La lista 8 fue la tercera más votada. Obtuvo cinco lugares en la Mesa Representativa al conseguir 136 votos. Esta fue la lista promovida por la Coordinación de Sindicatos, el espacio de perfil más opositor dentro del movimiento sindical.

    Finalmente, la lista 2 consiguió cuatro lugares en la Mesa Representativa con 127 votos. Esta lista representó a una agrupación nueva del movimiento sindical encabezada por el sindicato de la educación privada y el de la UTE, que antes integraban la Coordinación de Sindicatos.

    El peso conjunto de la lista 8 y la lista 2 marca un crecimiento respecto al congreso de 2021.

    El dirigente de la educación privada, Sergio Sommaruga, informó a Búsqueda que esta semana está previsto el primer encuentro entre las listas tras las elecciones. Las distintas corrientes deben intercambiar sobre la integración del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, algo que le corresponde a la nueva Mesa Representativa. Una de las discusiones pendientes de resolución es si el movimiento sindical se manejará en este período con presidente, vicepresidente y secretario general o si volverá a adoptar un esquema de coordinadores.