En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Gobierno autorizó a operar en consorcio a los cableoperadores de Montevideo
Sostiene que no se trata de una "operación de concentración" porque el mercado del entretenimiento audiovisual también se compone de los servicios de streaming
Una resolución firmada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, autorizó a Monte Cablevideo S.A., Riselco S.A. y Tractoral S.A. a “operar de forma consorciada” servicios de televisión para abonados y de transmisión de datos. Estas empresas son las prestadores de televisión para abonados en Montevideo (Montecable, Nuevo Siglo y TCC, respectivamente) y son propiedad de los tres canales de televisión abierta.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las firmas habían solicitado autorización para esa forma de operación el 30 de abril. Entre los argumentos del pedido, señalaron que estaban sufriendo “una caída severa y sostenida de los abonados” producto de cambios “acelerados y significativos” en el mercado. También plantearon que las estructuras en las que sostenían su actividad quedaron obsoletas y era imperioso “reformularlas”.
La resolución que las autoriza a operar en consorcio toma como base pronunciamientos de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec) y de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel). A partir de informes de Ursec, sostiene que “la propuesta no constituye una operación de concentración en el mercado” del entretenimiento audiovisual. “El mercado relevante se compone de la sumatoria de los servicios de televisión paga más los servicios de streaming, concentrando la operación solicitada 94.222 suscriptores sobre un universo de 496.127”, dice.
En el mercado de la transmisión de datos, en tanto, afirma que el consorcio configuraría un nuevo competidor “sin vinculación con operadores” que ya actúen en él.