Conocé más acerca de Neuroderechos

Preguntas frecuentes

¿Por qué son importantes los neuroderechos?

Son importantes porque las neurotecnologías pueden afectar la integridad mental, permitiendo manipulaciones no consentidas, espionaje cognitivo o discriminación basada en datos neuronales, lo que pone en riesgo la dignidad y libertad de las personas.

¿Qué derechos específicos protegen los neuroderechos?

Entre los principales neuroderechos están la libertad cognitiva (decidir sobre el uso de neurotecnologías), la privacidad mental (protección contra intrusiones no autorizadas en los datos cerebrales), la identidad personal y el acceso equitativo a estas tecnologías.

¿Qué países han legislado sobre neuroderechos?

Chile fue el primer país en incluir los neuroderechos explícitamente en su constitución, reconociendo su importancia para proteger la dignidad humana frente a las neurotecnologías.

Qué desafíos legales enfrentan actualmente las neurotecnologías

Las neurotecnologías enfrentan varios desafíos legales importantes debido a su capacidad para acceder, interpretar y modificar la actividad cerebral, lo que plantea riesgos inéditos para la privacidad, autonomía y derechos humanos.