Nombre: Robert Bouvier • Edad: 58 • Ocupación: Ministro de Ambiente • Señas particulares: Vive en Minas, es de pocas palabras, le gustaría conocer Turquía y en su casa hace compost
Nombre: Robert Bouvier • Edad: 58 • Ocupación: Ministro de Ambiente • Señas particulares: Vive en Minas, es de pocas palabras, le gustaría conocer Turquía y en su casa hace compost
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEs de Minas y actualmente vive allí, ¿viaja todos los días? Viajo casi todos los días, a no ser que algún día termine muy tarde y entonces me quedo en Montevideo.
¿Y por qué vive en Minas, siendo que trabaja en Montevideo? Estoy trabajando en Montevideo desde que accedí al cargo de vicepresidente de Antel (2020). Fue algo que en su momento conversé con el presidente, le expliqué que era una opción de vida, una elección, si la podía mantener. El presidente estuvo de acuerdo, así que sigo viviendo en Minas.
¿Qué le gusta de vivir en el interior? La vida sencilla y tranquila. Allá vivís tranquilo, bajás de toda esta locura, bajás a tierra, te ubicás clarito en quién sos, no se te sube nada a la cabeza. Allá sos un vecino más. Está bueno porque te ayuda a que no te la creas. Esto es a término. Viví en Montevideo veinte años y pico. Me vine a estudiar. Mi señora también es de Minas. Entonces, cuando los gurises tenían ocho o nueve años, dijimos: es ahora. Y nos fuimos para allá. Estamos felices. Llego allá y soy feliz, más allá de la hora que llegue.
¿A qué hora se levanta? Me levanto muy temprano, pero porque me gusta. A las cinco de la mañana más o menos ya estoy en pie. Miro algunas cosas del estudio profesional que tengo en Minas; hoy sigue trabajando otro profesional, pero yo superviso. Y después arranco. Si puedo hacer algunas reuniones por Zoom, vengo más tarde. Tengo una hora y cincuenta de viaje.
Me imagino que le debe de gustar manejar. No manejo, me llevan y me traen. Es un chofer que es de Minas, o sea, el auto no va vacío nunca. Luego queda en un garaje especial, que pago yo. El chofer no cobra viáticos, cobra una compensación solo por todo concepto. Están todos los recaudos hechos para que no haya nada extraño. En el viaje vengo revisando redes sociales, voy preparando el día, estudio y leo. Tengo la valija llena de cosas que guardo para leer. Son casi cuatro horas, pero de un buen uso del tiempo.
¿Qué actividades le gusta compartir con sus hijos? El fútbol. Somos fanáticos de Nacional. Toda la familia. Veníamos seguido al Parque Central. Desde que soy ministro no pude ir más. Mi hija, que está viviendo en Montevideo, sí va a todos los partidos. Mi hijo no porque no lo dejo venir mucho, pero si fuera por él…
¿Desde cuándo milita en el Partido Colorado? Desde el 82, desde los 16 años. Empecé colgando carteles y acompañando a mi padre, que también estaba en el partido. Hice toda la carrera política que te puedas imaginar. Estuve en la juventud del partido, fui edil por tres períodos, candidato a diputado y candidato a intendente.
¿Sigue estando entre sus aspiraciones ser intendente? Siempre digo que es el cargo al que toda persona del interior, que está en política, quiere acceder, porque indudablemente es hacer un beneficio directo a la comunidad donde naciste. Pero las posibilidades son nulas. En un departamento blanco de toda la vida no voy a ganar nunca. La peleo, como la he peleado siempre. Soy candidato a diputado sabiendo que no voy a salir. Nosotros ganamos la intendencia de Lavalleja en el 84 y después de ahí nunca más. Siempre ganan los blancos.
¿Qué punto turístico de Lavalleja recomendaría visitar a un turista extranjero? Villa Serrana. Tuve una casa ahí, ahora la vendí. Es un lugar hermoso, un microclima especial, es algo totalmente recomendable.
¿Desde cuándo veranea en La Floresta? Desde que estoy de novio, la familia de mi señora es tradicional de La Floresta, de toda la vida. Yo iba a Cuchilla Alta. Después compramos una casita en el mismo barrio donde están los familiares de mi señora. Somos una barra enorme, de 60 o 70 personas. Pasamos muy bien.
¿En su casa se recicla? Hacemos compostaje y tratamos de llevar algunas cosas, como el plástico, a puntos limpios que hay en Minas. En Lavalleja la disposición final de residuos no está todavía definida. Estamos instrumentando el cierre del vertedero a cielo abierto que está en Lavalleja. Ya hicimos convenio con la intendencia, como hicimos con todas las intendencias; el Ministerio de Ambiente puso un millón de dólares. Pensamos que para fines de 2025 lo vamos a tener solucionado. Antes vamos a empezar con la concientización.
¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres? Reunirme con amigos. Me encantan las reuniones familiares, los asados del domingo. Me encanta la parrilla.
Más allá de la parrilla, ¿le gusta cocinar? Sí, algo me gusta cocinar, pero más me gusta la parrilla. En la parrilla me gusta innovar.
¿Es buen asador? No sé si soy bueno, porque soy ansioso y la ansiedad no es buena para la parrilla. Me gusta el ambiente de la parrilla.
¿Le gusta viajar? Sí, me encanta, viajamos con mi señora.
¿Algún destino que tenga pendiente? Turquía es un destino que nos está quedando pendiente. Cuando pueda, voy.
¿Cómo se ve en el próximo período? No lo sé. Es una incógnita porque tengo 38 años de administración pública, fui funcionario de Ancap y de UTE. Mientras estuve en Antel, la tuve en reserva, pero para ser ministro tuve que renunciar a la función pública. Quedé medio sin paracaídas, porque tampoco puedo jubilarme. Pero el honor de ser ministro superaba cualquier otra cosa. No lo dudé, mi mujer casi me mata.