• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Problemas con el nuevo pasaporte activan llamado al Parlamento y consultas diplomáticas

    El cambio del documento oficial impide el ingreso a Alemania y dificulta el acceso a visas de trabajo y estudio en Francia

    El gobierno convocó a los embajadores de Alemania y Francia en Montevideo después de que los dos países decidieran no aceptar el ingreso a su territorio a personas que posean la última versión del pasaporte uruguayo. Mientras intenta revertir esas medidas, el oficialismo enfrenta las críticas de la oposición.

    Las decisiones de los europeos habían tomado por sorpresa al gobierno, que ayer en la tarde defendió la decisión, anunciada el 16 de abril, de modificar el pasaporte. El centro de la controversia es la eliminación del dato de lugar de nacimiento de la persona que tramitó el pasaporte.

    Un comunicado emitido en la tarde del miércoles 9 dice que el cambio respondió “a las normas internacionales de derechos humanos relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación e identidad, sin discriminación”. De hecho, después del anuncio de abril, el gobierno fue elogiado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

    La Embajada de Alemania en Uruguay informó el miércoles en su página web y en sus redes sociales que la nueva versión del pasaporte uruguayo, que comenzó a emitirse a fines de abril, no permite el ingreso a ese país europeo.

    “Los pasaportes uruguayos emitidos después del 23 de abril de 2025 no indican el lugar de nacimiento. Actualmente, no es posible entrar a Alemania con un pasaporte de este tipo, ni siquiera para estancias cortas. Actualmente, no se aceptan solicitudes de visa con dicho pasaporte”, dice el mensaje subido a la página de la embajada.

    Más allá de la decisión inmediata que impide el ingreso ahora, las autoridades alemanas están evaluando los pasos a seguir.

    El nuevo pasaporte enfrenta problemas también en Francia. “Al tener conocimiento de la puesta en circulación de un nuevo modelo de pasaporte, Francia solicitó al gobierno uruguayo que le proporcionara especímenes para su examen por expertos. Dichos ejemplares han sido recibidos recientemente y transmitidos a las autoridades francesas, y actualmente están siendo examinados. En consecuencia, en la actualidad no podemos aceptar solicitudes de visado para este nuevo modelo”, explicó una fuente de la Embajada de Francia consultada por Búsqueda.

    Para estudiar o trabajar en Francia es necesario una visa, que no se podría obtener en las actuales circunstancias. En el caso de las visitas cortas por turismo, la situación todavía no está clara, añadió.

    La medida no se extiende a todos los países de la Unión Europea, dijeron fuentes diplomáticas.

    El cambio en el pasaporte, según informó el Ministerio del Interior el 15 de abril, respondió a recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) “para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores”. La modificación que despertó la controversia es la eliminación del “lugar de nacimiento” de los pasaportes comunes, un dato que no es “considerado obligatorio” por la organización.

    A pedido del senador blanco Sebastián da Silva, la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado aprobó la convocatoria en forma urgente a las autoridades de Interior y Relaciones Exteriores para que den explicaciones sobre el tema.