En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno comienza a tejer su relación con los intendentes, con la mira en posibles apoyos legislativos
La cercanía del Poder Ejecutivo con los jefes departamentales de la oposición puede facilitarle la tarea parlamentaria al oficialismo, especialmente en la Cámara de Representantes, donde no tiene mayoría
Yamandú Orsi y Nicolás Olivera, durante una sesión del Congreso de Intendentes, en 2024
Esta semana, entre el jueves 10 y el viernes 11, asumirán sus cargos los intendentes electos de los 19 departamentos del país y así terminará de delinearse el mapa político de los próximos cinco años. El gobierno nacional tomó nota de la agenda e intentará estar presente en la mayor cantidad posible de ceremonias de asunción.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por lo pronto, el presidente Yamandú Orsi tiene pensado asistir a cinco. El jueves irá a la de su sucesor en la Intendencia de Canelones, el frenteamplista Francisco Legnani, a la del nacionalista Miguel Abella en Maldonado y a la de Guillermo Levratto, también de su partido, en Río Negro. El viernes participará en dos ceremonias más: la del frenteamplista Daniel Ximénez en Lavalleja y la del nacionalista y exembajador uruguayo en Argentina Carlos Enciso, que ocupará la Intendencia de Florida por tercera vez.
El mandatario “quiere ir a todas las que pueda”, dijo una fuente de Presidencia, aunque señaló que, por una cuestión logística, la cercanía geográfica y los horarios de las ceremonias son un factor determinante a la hora de definir su participación. Como ejemplo, desde Presidencia hicieron gestiones para que se modifique la hora de la asunción del reelecto intendente de Rivera, el colorado Richard Sander, prevista para este jueves a las 20.00, para que Orsi pudiera estar presente. Sin embargo, la ceremonia ya estaba organizada con anterioridad y el cambio no fue posible.
A la vez, está previsto que otros integrantes de la primera línea del gobierno asistan a las demás asunciones. Así, la vicepresidenta y exintendenta de Montevideo, Carolina Cosse, asistirá a la asunción de Mario Bergara en la capital, mientras que otros ministros del gabinete participarán en ceremonias en el interior, marcando la presencia del gobierno nacional en todo el país.
A la asunción del nacionalista Carlos Albisu en Salto asistirá, por ejemplo, el ministro de Turismo, Pablo Menoni. A la del también nacionalista Felipe Algorta en Durazno viajará el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y a Melo, donde tomará posesión como intendente de Cerro Largo Christian Morel, viajarán el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, exdiputado de ese departamento. A su vez, Rodrigo Arim, titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, un organismo que oficia como nexo entre las intendencias y el gobierno nacional, asistirá a la asunción de Sander.
Orsi-Congreso-Intendentes.jpg
Yamandú Orsi en la 50° sesión plenaria del Congreso de Intendentes en la sede de la Intendencia de Montevideo, febrero de 2025
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Un acercamiento a los intendentes
Ya desde antes de asumir su cargo, Orsi asistió a un Congreso de Intendentes, en febrero, junto con el entonces presidente, Luis Lacalle Pou, y prometió a los jerarcas departamentales que mantendría reuniones mano a mano. En las últimas semanas tuvo encuentros con intendentes en ejercicio y también electos. Coincidió con Albisu en el lanzamiento de la zafra citrícola, y luego lo telefoneó, al igual que al nacionalista Nicolás Olivera, cuando ambos debieron ser trasladados a un búnker en Israel por el conflicto bélico entre ese país e Irán.
Además, el 19 de mayo Orsi recibió a una delegación del Congreso de Intendentes encabezada por el titular de Durazno, el cuatro veces intendente Carmelo Vidalín. Y el 24 de junio se reunió con el entonces intendente de Maldonado, Enrique Antía, en la residencia presidencial de Punta del Este.
Otro intendente que ha mostrado cercanía con Orsi es el sanducero Olivera, quien en una entrevista con No toquen nada, de FM Del Sol, lo calificó como el “intendente 20”. Este jerarca, valorado en el entorno del presidente como un “interlocutor” de peso, lanzó recientemente críticas hacia la conducción de su propio partido por limitarse al rol de “oposición”.
“¿De verdad creemos que nuestro único rol como partido —que no ganó la última elección nacional— debe ser simplemente marcar cada error del gobierno? ¿Que nuestra suerte depende de lo mal que le vaya a este gobierno? ¿Piensan que por hablar de libertad hasta el hartazgo hacemos a los uruguayos más libres?”, escribió en una carta que hizo circular entre dirigentes blancos tras la convención del 28 de junio.
Impulso a proyectos locales
El acercamiento de Orsi con los intendentes no solo se explica por la raíz común del mandatario con los intendentes, debido a que estuvo durante dos períodos al frente de la comuna canaria. Como actores territoriales, los intendentes juegan parte de su partido ante la posibilidad de impulsar proyectos locales, para los cuales necesitan presupuesto.
Además, los intendentes suelen tener peso político en el Parlamento, especialmente en la Cámara Baja, donde tienen influencia a través de los diputados de su departamento. Y es en la Cámara de Diputados, precisamente, donde el gobierno encabezado por Orsi no tiene mayorías y deberá valerse de alianzas con legisladores de la oposición para aprobar proyectos de ley, como el próximo Presupuesto Nacional.
“Si hay alguien que está claro con esto, es Yamandú”, comentó una fuente de Presidencia, que destacó que entre el mandatario y los intendentes no suelen cruzarse críticas públicas.
“Los y las frenteamplistas comenzaron a procesar un nuevo relato sustentado en la contundencia de los votos y de entender, ojalá de manera definitiva, que no hay un interior, sino muchos y bien distintos. Imposible comprender este proceso sin el liderazgo de Marcos. Él hizo del diálogo con los restantes intendentes blancos y colorados un culto. También yo lo entendí, y procuré desarrollarlo en mis años de pertenencia al Congreso de Intendentes”, escribió el año pasado Orsi, en el prólogo del libro Marcos Carámbula, un compromiso por la vida, de Jorge Costigliolo.
Congreso-Intendentes.jpg
Congreso de Intendentes
Mauricio Zina / adhocFOTOS
Carámbula y Mujica
En el prólogo del libro destaca a Carámbula y a José Mujica como sus “maestros políticos”. El expresidente e histórico líder del MPP también tuvo un vínculo cercano con los intendentes, lo que le posibilitó terminar con la famosa “guerra de patentes” a través de la creación del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive).
Salvando las distancias, Orsi aplicó durante su gestión en la Intendencia de Canelones una estrategia similar con varios alcaldes blancos y colorados, y logró conseguir el respaldo de varios de ellos para llevar adelante fideicomisos que eran de interés de la comuna. Así, el hoy presidente consiguió la aprobación de dos fideicomisos en la Junta Departamental con votos extrapartidarios. Esta situación ayudó a un relacionamiento distinto a nivel local: por ejemplo, el exalcalde de San Jacinto, el nacionalista Cristian Ferraro (Alianza País), será anunciado este jueves como parte del equipo de la Dirección de Descentralización de la Intendencia de Canelones, junto con representantes de Aire Fresco y del Partido Colorado.
La cercanía de Orsi a los intendentes del interior traerá aparejado un desafío adicional: resolver cómo se ajustarán las transferencias del gobierno nacional a los gobiernos departamentales en el próximo presupuesto. Estas transferencias son determinantes, ya que tienen un peso significativo en los presupuestos locales, y eso no se les escapa a los intendentes al cultivar el vínculo con Presidencia.
En el período pasado, Canelones y Montevideo le achacaron al gobierno de Luis Lacalle Pou haberlas discriminado con los fondos, al punto que hoy el Frente Amplio explica la deficitaria situación de la capital por el recorte de las transferencias.
El gobierno de Orsi buscará contemplar el reclamo de los frenteamplistas, al tiempo que revisará las metodologías de transferencias a los gobiernos departamentales. Según dijeron fuentes del Poder Ejecutivo, la estrategia será contemplar con más presupuesto a aquellas intendencias que impulsen proyectos alineados a las prioridades del gobierno nacional, una idea que tomará forma en el próximo presupuesto.