• Cotizaciones
    viernes 04 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Partido Nacional: una convención con ruido político antes y durante su desarrollo, que deja una interna entreverada

    Luis Lacalle Pou mantuvo una reunión con Álvaro Delgado días antes de la convención y le transmitió que no era su momento para estar al frente del Directorio del Partido Nacional

    Antes de la Convención del Partido Nacional el ruido era metafórico. Ese clásico rumor apenas audible de conversaciones privadas, mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas, especulaciones, sospechas, presiones, reuniones de último momento entre dos, tres, cuatro, cinco personas. Así de embarullados estaban los blancos en la previa de ese encuentro que reuniría a casi 500 convencionales en el Parque de Cambadu en el Prado. Durante la convención, el sábado 28 de junio, se escuchó el ruido. Fue real. Cuando se anunció que el senador Álvaro Delgado había obtenido los votos suficientes para ser electo como el nuevo presidente del directorio nacionalista, hubo algunos abucheos, unos silbidos aislados, una pequeña protesta que quiso expresar un grupo de militantes que estaban contrariados, enojados, sí, con la victoria de Delgado, pero también con todo este largo proceso posterior a la derrota electoral: la autocrítica postergada, la trama de los sublemas, de la acumulación de votos para un mismo candidato. Entonces la foto final de la convención fue de una unidad blanca cuestionada, lastimada, frágil. Quizás hubo demasiado ruido previo.

    Según pudo reconstruir Búsqueda a partir de distintas fuentes blancas, apenas unos días antes de la convención hubo una reunión mano a mano entre el expresidente de la República Luis Lacalle Pou y Delgado. Este encuentro fue posterior a otro en el que también habían participado Lacalle Pou y el exsecretario de Presidencia junto a los otros tres candidatos a presidir el directorio: Luis Alberto Heber, Javier García y Carlos Enciso. Ya en esa charla informal entre estos cinco dirigentes, Lacalle Pou había manifestado su preocupación por el clima áspero que se pronosticaba para la convención y avisó que no estaba de acuerdo con la acumulación de votos por sublema, la ingeniería electoral a la que echaría mano Delgado para asegurarse el respaldo y los votos necesarios para ocupar la silla principal de los blancos. Delgado avanzó en esa idea. Pero procuró encabezar las listas que apoyaban su sublema para así despejar cualquier duda sobre la legitimidad de su victoria. Así lo hizo. Consiguió encabezar la lista del sector D Centro y sumó el apoyo del sector Por la Patria. Pero después hubo nuevas conversaciones entre Lacalle Pou y Delgado. Se produjo un encuentro mano a mano entre ellos. Y de acuerdo a lo que relataron fuentes nacionalistas, en esa reunión Lacalle Pou le transmitió una serie de reparos a Delgado. Concretamente le dijo, señalaron los informantes, que entendía que no era su momento para presidir el directorio. Desde el entorno de Delgado, negaron, sin embargo, que haya existido un pedido expreso de que se bajara de la contienda electoral.

    Javier-Garcia-Alvaro-Delgado (1).jpg
    Javier Garcia y Álvaro Delgado tras conocer los resultados de la votación de la Convención Nacional del Partido Nacional

    Javier Garcia y Álvaro Delgado tras conocer los resultados de la votación de la Convención Nacional del Partido Nacional

    La convención, el discurso de Lacalle Pou y el día después

    Con esos ánimos se llegó al día de la convención. Hasta las últimas horas del jueves 26 hubo otras reuniones entre dirigentes blancos con la idea de que haya una sola lista de consenso con un candidato —podía ser Heber, fue una opción que se manejó— que estuviera en el medio de los dos grandes sectores en pugna: Aire Fresco y Alianza País. Y que se garantizara así la unidad tras tanto tiro cruzado antes de verse en las urnas. Ninguna de esas reuniones prosperó. A competir los cuatro.

    Pero antes de la competencia, los discursos de unidad. La presencia de Lacalle Pou —que fue recibido como el hijo pródigo por los suyos— y sus mensajes enfocados al 2029 exaltaron a los convencionales. Y a su vez su discurso de líder en el llano atemperó el ánimo de blancos que afilaban cuchillas. Primero, despejó de la sala el tan mentado asunto de la autocrítica, que algunos de los convencionales reclamaban a viva voz y con carteles en Cambadu. “¿Quién vino hoy acá mal inspirado? ¿Quién vino mordiendo los dientes, de dientes apretados, de mala gana? Alguno puede haber venido desconforme, alguno puede haber venido diciendo yo quiero hablar y quiero decir lo que pienso. Bienvenido, porque ese es el Partido Nacional. ¿Desde cuándo es un partido mordaza?”, se preguntó. “Si yo me crié siendo rebelde”, agregó.

    Lacalle Pou no habló de autocrítica, prefirió el concepto “análisis” para evaluar las razones de la derrota. Pero pidió que ese proceso sea “fraterno”, con “amor y afecto”. Y también que sea “serio” y “responsable”. Después habló sobre los candidatos. Se paró en sus virtudes. “Cualquiera de los que encabezan la lista tiene virtudes. Soy amigo de los cuatro compañeros que encabezan la lista. ¿Estoy de acuerdo con lo que hacen? ¿Todo lo que hacen? No. Y soy tan amigo que nos lo decimos”.

    Lacalle-Pou (1).jpg
    Luis Lacalle Pou durante la última Convención Nacional del Partido Nacional

    Luis Lacalle Pou durante la última Convención Nacional del Partido Nacional

    Y para el éxtasis de los casi 500 convencionales reunidos en uno de los galpones de Cambadu, Lacalle Pou dio pistas sobre su futuro político. “¿Qué viene después del sábado 28?”, les preguntó. “Se viene el 29 y viene el 29, el 29 y el 29”, en referencia al 2029, año de las próximas elecciones nacionales. La militancia y dirigencia blanca se paró de sus sillas y comenzó a aplaudir y a gritar: “¡presidente!, ¡presidente!”. Lacalle Pou los calmó: “No les hablo de presidente, les hablo desde Luis, desde el corazón, que es lo que yo siento, porque uno puede ocupar cualquier cargo o ninguno, como en mi caso. Renuncié a todos los cargos y nunca me sentí tan blanco como estando en el llano, nunca”, señaló. Y les dejó un último mensaje: “Mañana es 29, que está antecedida de la tarde y de la noche del 28. Ahora, este momento, estamos haciendo historia, chica, mediana, grande, no me importa, estamos haciendo historia. Cada uno en la medida de sus responsabilidades y cada uno sabe”.

    La competencia fue pareja. Delgado terminó ganando por 18 votos. Las listas que encabezó el exsecretario de Presidencia obtuvieron 202 votos. La lista de García obtuvo 184. La diferencia fue de 18 convencionales. La lista de Luis Alberto Heber, en tanto, obtuvo 45 votos, y la de Carlos Enciso, 33.

    En su discurso, el presidente electo valoró que el partido haya estado “a la altura de las circunstancias de su mejor historia”. Destacó que contra algunos pronósticos fue la convención “más numerosa en muchísimos años” y se ancló en el mensaje que dieron las urnas pensando en el día después. “ Se marcó el rumbo para empezar a volver al gobierno en el 2029. Para eso, compañeros, compañeros de todo el país, hermanos blancos de todo el país, faltan 1.707 días. Solo 1.707 días”.